Pollo a la catalana

Es una receta que la vi en TV. Me gustó mucho y a mi familia también. Es una receta qué se puede hacer perfectamente en una chimenea o en unas parrillas de asar en el campo.
Pollo a la catalana
Es una receta que la vi en TV. Me gustó mucho y a mi familia también. Es una receta qué se puede hacer perfectamente en una chimenea o en unas parrillas de asar en el campo.
Paso a paso
- 1
Verduras y las especias
- 2
Lavar el pollo escurrir el agua y le quitáis la piel que sobre «suelo dejar un poquito de piel para que te de más gusto»
- 3
En una olla con agua (un litro litro) hago la infusión de romero «10 minutos» cuelalo e incorpóralo junto a los muslos de pollo y todas las verduras, así dejándolo hervir tapado a fuego lento toda la mañana.
- 4
Por último añadir sal al gusto y dejar que reduzca hasta que quede un dedito de caldo más o menos
- 5
Un consejito para comer prueba en desmenuzar el pollo con una cuchara coge el suquito y las verduras.🙆;-)
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pollo a la catalana
Vaya plato delicioso, me llamó la atención solo verlo y lo tenía que hacer sin duda, gracias Lucie por esta receta, sé quevoy hacerla muchas veces sin duda.Tenéis que probarla, me ha gustado mucho la salsa, una receta para guardar sin duda.Dedicada con todo mi cariño a mi familia en Cataluña, os quiero muchísimo. Gema la gaditana -
Pollo a la catalana
Me encantan las recetas de mojar pan y esta es una. Casi todo el tiempo que tarda es cocinarse así que da tiempo a hacer otras cosas, mientras hice unas papas al horno.Patri
-
-
Pollo a la Catalana
Esta es una receta típica de la Cocina Catalana, que hacían mis abuelas. A mí me encanta y mi hijo se relame cada vez, que la hago. Solo quiere el pollito ese tan rico... Me dice, que quien ha podido enseñarme a hacer una cosa tan buena! Lo cierto, es que, a pesar de que queda tostado, el pollo por dentro está blandito y muy sabroso. Lo acompaño con patatas fritas por mi hijo, porque las verduras como: el brócoli o las alcachofas, también le quedan bien.Vídeos: Pollo a la Catalana Assumpta -
-
Pollo a la catalana
Un plato tradicional en casa.Yo lo hago sólo con muslos, son más jugosos, pero puedes hacerlo con el pollo entero, sólo pechugas... sale rico, rico. noor -
-
Muslos de pollo a la catalana
https://pekandoconeva13.com/2015/02/09/muslos-de-pollo-a-la-catalana/#jugandoenlacocina PEKANDO CON EVA -
-
Pollo a la cazadora
Consiste en una receta italiana típica de la Toscana, Piamonte, Emilia Romagna y Lazio; está basada en pollo con verdura y suele acompañarse con arroz blanco, pese a que su elaboración es sencilla, aporta gran sabor gracias a la base de cebolla, zanahoria, tomate, vino blanco y el mismo jugo del pollo.En cuanto a los orígenes de la receta, se supone que data de un guiso preparado por los cazadores con las provisiones de su caza y las verduras de su huerto pero, la conocemos más por la receta recogida en el libro de "La cuchara de plata" y cada región tiene su variación culinaria. Yo os la comparto añadiendo patatas y ajo.Os la comparto, espero que os guste Engrid Guga -
Pollo en pepitoria
Es un plato de raíces árabes y aún hoy día en Oriente Medio y en la India musulmana, son muy populares fórmulas similares a la pepitoria, de aves guisadas en azafrán y frutos secos. La cocina hispano-magrebí, mediante los manuscritos almohades del siglo XIII, evidencia el rastreo del origen de esta receta donde aparece una gallina ibrahimiya con almendra picada, cebolla, azafrán y huevo, además de clavo y jarabe de rosas.La primera mención a la pepitoria, es la de Diego Granado en 1599 con su Libro del Arte de Cozina, que con el título “Para hacer una pepitoria” habla de cuellos, patas, mollejas e higadillos de aves sofritos con tocino, con una salsa de caldo de la olla y especias comunes. La siguiente reseña es de Francisco Martínez Montiño, en uno de los mejores recetarios de la cocina española, Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería, publicado en 1611. Montiño, con el nombre de pepitoria a secas, habla de un plato de aves en general, que se guisan troceadas con tocino y cebolla, y se aderezan con vinagre, azafrán, pimienta, nuez moscada y jengibre.El fraile Juan de Altamiras, autor del recetario de cocina popular Nuevo Arte de Cocina, de 1745, relata que la pepitoria se suele hacer con hígados o pulmones de cordero o cabrito y da otra receta de menudillos de pollo frito con cebolla, que se adereza con avellanas machacadas, ajo, especias y pan. Añade a la salsa huevos duros picados, perejil y piñones.Esta receta cuadra con la definición de la RAE. Engrid Guga -
Pollo a la mantequilla
La gastronomía de la India es muy variada y es difícil generalizar en un solo estilo. Algo que también pasa con China y México, regiones con extensos territorios y con una amplia variedad de culturas.Para esta ocasión, no os comparto sus recetas tradicionales sino que os comparto una receta inventada de un sencillo pollo a la mantequilla, con cebolla, puerro y crema de leche. Espero que os guste. Engrid Guga -
Pollo a la vasca
Esta receta, denominado Poulet Basquaise, es tradicional en País Vasco francés; se dice que esta receta data del siglo XIX y ha sido un pilar en la gastronomía de la región, por tanto, es rica en sabores y profundamente enraizada en su cultura.Aunque no use jamón de Bayona o pimiento amarillo, os comparto la receta respetando el trasfondo cultural de su receta tradicional, espero que os guste. Engrid Guga -
Parrillada de pollo a mi manera
Esta receta la preparo los domingos en casa tranquilo, es muy buena con la ensalada de su preferencia o con lo que gusten acompañar. Jsanchez -
Pollo a la cerveza
La receta, nos fusiona los sabores del pollo, la cerveza y las patatas dulces, aunque es simple su elaboración culinaria, resulta en un plato lleno de sabor y textura.Se podría concretar que el pollo a la cerveza tiene sus orígenes en la Europa medieval, donde la cerveza era una bebida básica y un elemento esencial de la dieta diaria; era una receta rústica donde el pollo se cocinaba lentamente en cerveza junto con algunas hierbas.Hoy en día, esta receta ha evolucionado para incluir una variedad de ingredientes y técnicas de cocción, pero su esencia sigue siendo la misma: un plato reconfortante, lleno de sabor y perfecto para cualquier ocasión. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Fricandó de pollo
La carne, generalmente carne de ternera, cortada en filetes muy delgados, es tierna y jugosa y se acompaña de boletus fresco o champiñones, en forma de guiso. Esta receta de otoño, tradicional de Cataluña, a menudo se prepara en celebraciones y fines de semana especiales. Por lo general, se sirve acompañado de patatas fritas, puré de castañas, arroz blanco, puré de patatas o ensalada y se combina con un vino tinto.El origen de este plato se remonta a la Edad Media, cuando se preparaba con carne de cordero o cabra y se aromatizaba con azafrán, clavo o canela. Más tarde, la cabra fue reemplazada por carne de res o pollo y más tarde, se incorporaron champiñones para dar mayor textura a la receta original; aunque la receta tradicional solo tiene los ingredientes descritos anteriormente, también se puede preparar con varias verduras, berenjenas, zanahorias, calabacín, pimientos e incluso frutas. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Guiso de pollo
La receta que os comparto, consiste en un guiso de pollo con vino blanco y brandy, caldo de pollo, tomate triturado, mantequilla, cebolla, ajo, puerro y setas. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Pollo en salsa muselina
Os comparto una receta de pollo con salsa muselina y guarnición de champiñones al vino blanco. Espero que os guste. Engrid Guga -
Blanquette de pollo
Es un estofado de pollo o de ternera; su historia comienza desde el año 1735 después de que Vincent La Chapelle lo publicara en su obra "Le Cuisinier Moderne", que trabajó como cocinero en diferentes casas nobles en Inglaterra y Europa. Sus libros tienen buenas referencias debido al cuidado de todo lo que escribió con buen juicio y altura de un gran chef. Le debemos la salsa blanca y las fusiones culturales en la cocina alta.Aunque la carne de ternera sigue siendo la preferida para la blanquette, a menudo también se utilizan otras carnes blancas como el pavo, el pollo, el conejo o el cerdo. La blanquette se sirve con zanahorias, champiñones y cebolla, y se acompaña con arroz, pero también se puede servir con pasta o patatas.Según una encuesta realizada en 2006, esta receta fue elegida el plato favorito de los franceses, antes que el cuscús y los mejillones con patatas fritas que estas dos últimas recetas no son de origen francés pero se consume con bastante frecuencia. La blanquette de veure también ganó a otros clásicos como el boeuf bourguignon, el pot-au-feu, el conejo en salsa de mostaza o el coq au vin. Engrid Guga -
Pollo en salsa holandesa
La salsa holandesa es una emulsión de mantequilla clarificada, yema de huevo y jugo de limón. Os dejo la receta de estos filetes de pollo con salsa Holandesa y unas patatas al microondas y aporto información sobre la salsa, espero que os guste.Marie-Antoine Careme fue el precursor del uso de varias salsas en High Kitchen, entre ellas la salsa Hollandaise; publicó su libro "L'Art Cuisine Française" en 1829 y ya nos habló de antecedentes, refinamientos en la cocina y el uso de salsas.Inicialmente se llamaba salsa Insigny porque se originó en esta área que se encontraba en el norte de Francia en la región normanda y sus productos lácteos nativos usados allí eran leche, queso y mantequilla. Después de su delimitación territorial histórica de los Países Bajos actuales y Holanda, se llamó salsa holandesa. Engrid Guga -
Milanesas de Pollo
Tenia antojo de milanesas. Ya le perdí el miedo pues están deliciosas! Jugosas y tostadas por fuera... nada grasosas!!Esta vez las freí, pero reservé para hornearlas en el futuro. Deseo la disfruten.*Pan panko casero (migas de pan estilo japonés) https://cookpad.wasmer.app/eeuu/recetas/245445-pan-panko-caseromigas-de-pan-estilo-japonés Alheniel (LAB Humo y Grasa) -
Pollo en salsa de queso
Os dejo la receta de filetes de pollo con salsa de queso que acompaño con unas patatas al pimentón; para la salsa de queso usé crema líquida, queso azul, queso crema, mantequilla y leche, mientras que para la salsa de pimentón usé ajo picado, sal, orégano, pimentón dulce, comino y vinagre, espero que os guste. Engrid Guga -
Pollo rustido a la catalana
Un plato típico de Navidad en Catalunya. Tradicionalmente se prepara en cazuela, pero yo he terminado la cocción en olla a presión súper rápida. Si se quiere hacer solamente en cazuela, simplemente habrá que aumentar el tiempo de cocción (necesitará una media hora) y añadir más agua o caldo.Es habitual añadirle a esta receta manteca de cerdo o panceta, pero yo no le he puesto para hacerla más ligera. Foodie Orc -
Pollo rustido a la catalana
Esta receta es una de las muchas heredadas de mi madre. Y es un recuerdo muy especial de las comidas de los días de fiesta.Es mejor prepararla con un día de antelación, queda mucho más gustosa. pedrerai67 -
Pollo rustido a la catalana
Pollo rustido como se hace aquí en catalunya con uvas pasas, piñones y prunas que son ciruelas pasas montse-2009 -
Pollo con gambas a la catalana
Una maravilla para el paladar. Ha quedado una receta de lujo, con una salsa riquisima que daba pena acabarla. Os la recomiendo. carme castillo -
Pollo asado a la Catalana
Esta receta de pollo asado, la hacia mi suegra y la encontrabamos buenisima porque la hacia a fuego medio poco a poco y iba regando el pollo con la salsa y el vino . La acostumbraba a hacer para Navidad, pero con capó que se lo mandaban del pueblo.Hoy la he preparado pero he cambiado el manojo de hierbas por hierbas aromáticas de especiero. carme castillo -
Pollo de corral relleno a la catalana 🐓
Este pollo es una versión del pavo o capón que tradicionalmente se hace en Catalunya por Navidad. Para el relleno también se puede añadir huevo duro, salchichas del país a trocitos, uvas pasas o manzana, y especias al gusto generosamente, hoy he usado una cucharadita de moruno. Está muy bueno si lo untamos con grasa de pato que yo suelo guardar de las latas de los confits. Se puede acompañar también con patatas aunque el relleno ya nos sirve de guarnición. Cris Cris -
Pollo de Navidad relleno a la catalana
He hecho este pollo relleno para el dia de Navidad . Lo he rellenado con el relleno típico que se hace en Cataluña, ciruelas sin hueso, piñones, salchichas. He macerado el relleno en brandy de jerez y ha quedado riquisimo, además el pollo era de corral, criado exclusivamente con cereales y el sabor es mucho más bueno. carme castillo -
Magret de pato a la catalana
Hoy de segundo plato con motivo de la visita de mi hermana Consuelo he hecho esta receta. Ella era la primera vez que l.o comia y le ha gustado muchisimo... me ha felicitado y eso me ha llenado de satisfacción. carme castillo
Más recetas
Comentarios