Sopa de mejillones

#mirecetario Con la llegada del frío, no hay nada mejor que disfrutar de sabrosas recetas calientes, que nos aporten vitaminas y energía.
En esta ocasión, vamos a mostrarte cómo preparar una sopa de mejillones, que seguro volverás a cocinar, ya que gustará a los más pequeños y mayores de la casa.
Sopa de mejillones
#mirecetario Con la llegada del frío, no hay nada mejor que disfrutar de sabrosas recetas calientes, que nos aporten vitaminas y energía.
En esta ocasión, vamos a mostrarte cómo preparar una sopa de mejillones, que seguro volverás a cocinar, ya que gustará a los más pequeños y mayores de la casa.
Paso a paso
- 1
Limpiaremos correctamente los mejillones y los incorporaremos en una cacerola con 1 litro de agua aproximadamente junto con la hoja de laurel.
- 2
Los pondremos a fuego bajo, hasta que se abran.
- 3
Mientras se van abriendo los mejillones, pondremos una cazuela en el fuego con un chorrito de aceite, añadiremos la cebolla, previamente rallada y la dejaremos pochar.
- 4
Cuando veamos que la cebolla esté pochada, añadiremos el tomate triturado junto con una pizca de sal.
- 5
Dejaremos terminar de hacer el sofrito.
- 6
Cuando veamos que los mejillones se han abierto, los retiraremos del fuego y poco a poco, retiraremos los mejillones de sus conchas y los reservaremos en un plato.
- 7
Colaremos el caldo, resultante de la cocción de los mejillones y lo guardaremos.
- 8
Una vez esté hecho el sofrito, añadiremos el arroz, una pizca de azafrán y pimienta negra y mezclaremos todos los ingredientes.
- 9
A continuación, agregaremos el agua de la cocción de los mejillones.
- 10
Dejaremos cocer el arroz durante 20 minutos aproximadamente, hasta que esté al dente.
- 11
5 minutos antes que termine la cocción, añadiremos el ajo y el perejil previamente picados, junto con los mejillones.
- 12
Os aconsejamos que en este momento, probéis su sabor, para saber si debéis rectificar el punto de sal; o si por el contrario necesitáis añadir más agua caliente.
- 13
Pasados estos últimos 5 minutos, ya tendremos nuestra sopa de arroz con mejillones preparada para degustar.
Recetas similares
-
Sopa de acelgas
Os dejo una sopa de acelgas con patata, cebolla y huevo y añado información sobre su consumo. Espero que os guste.Las acelgas son una fuente de minerales de cobre, calcio, sodio, potasio, hierro, fósforo, ácido fólico, magnesio y vitaminas A, B1, B3, B5, B6, B9, C, E y K. Su consumo nos proporciona Omega 3, flavonoides, luteína, betacaroteno y zeaxantina. Son muy ricos en fibra y son útiles para una dieta equilibrada ya que tiene pocas calorías y poca grasa. Engrid Guga -
Sopa de patata
En Alemania se llama Kartoffelsuppe, en Austria Erdäpfelsuppe y en Baviera Pälzer Grumbeersupp y consiste en una sopa de patata con varias hortalizas, bacon ahumado, tocino o jamón y salchichas. Hay quienes optan por hacerlo en forma de crema o en transformarlo en Kartoffeleintopf. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Sopa de verdura
Su receta se asocia a la aparición de la alfarería durante el Neolítico, con ella nacieron en París los restaurantes modernos en el siglo XVIII e incluso Andy Warhol dedicó a las latas de Campbell's una de sus obras más emblemáticas.Este platillo reconfortante que admite casi cualquier ingrediente (también hay versiones frías), forma parte de la historia culinaria de cada región del mundo en distintas versiones, yo os la comparto usando nabo, zanahoria, patata y cebolla.Toni Massanés dice que las sopas han caído en desgracia por no ser muy "instragrameables", por eso publican con Planeta Gastro Sopas, "un misal para el proselitismo de la fe sopera".Las sopas permiten también aprovechar las sobras de otras recetas.La consumieron griegos y romanos, los árabes introdujeron en Europa novedades en su elaboración como el arroz y la leche de almendras, los españoles cambiaron la carne humana del pozole azteca por cerdo, viajando a su regreso con nuevos ingredientes que animaron el recetario europeo, y las especias llegadas de Oriente las aromatizaron.A Enrique IV le encantaba la sopa de gallina y ternera y a María Antonieta la de col. Llegó a la alta cocina en el siglo XIX de la mano del cocinero francés Marie-Antoine Carême. Con la Revolución Industrial llegaron los cubitos, las preparaciones instantáneas y las enlatadas que posibilitaron calentar el estómago aún a falta de tiempo.Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
-
-
Sopa poblana caldosa
Ahora que mi familia y yo decidimos buscar una forma de comer más sano, quiero incluir algunas recetas que incluyan verduras. Está me parece una buena opción. Incluí un embutido pensando en que a veces a los mismos adultos nos cuesta comer sin “carne” Klelia Ramos M -
Sopa Crema de Calabazas y Tomates
#memoriasEsta receta es la combinación en un solo plato de propiedades, nutrientes escenciales, vitaminas, betacarotenos y minerales.Tienes diferentes opciones entre las que puedes escoger si eres vegetariano estricto o lacto-vegetariano. Exquisita, nutritiva, saludable y muy deliciosa. Rosanas ideas -
Sopa pobre
Os comparto una receta de sopa pobre que consiste en una sopa de hortalizas con pollo, guisado con agua y vino blanco; por norma general, suele hacerse más con el esqueleto del pollo o con pescado pero, en el caso de optar por el 2° ingrediente, tendréis que adaptaros más a la cultura culinaria de la sopa a la marinera, no de la sopa pobre. Os la dejo, espero que os guste. Engrid Guga -
Sopa Castellana
La sopa castellana, es una receta tradicional de la cultura mediterránea de España que antiguamente se consumía sólo durante la Semana Santa para aprovechar las sobras del pan duro del dia anterior. En la actualidad, consiste en una sopa de ajo que es muy popular en las cocinas extremeña, andaluza y valenciana.En cuanto a su historia se refiere, es una receta de origen campesino que sirvió de gran alimento para las familias rurales durante la época de pre y posguerra ya que en ella se aprovechaban los productos del campo y el pan duro.A la sopa de ajo con pan se le añade un huevo poché, jamón, bacon o chorizo, pimentón dulce, sal, AOVE y caldo de carne o de verdura. Os la comparto añadiendo al sofrito un poco de perejil picado, espero que os guste. Engrid Guga -
-
Sopa de mejillones
Es un plato muy habitual en los lugares que tengan costa. Esta sopa se preparaba en las casa de los pescadores con cualquier tipo de pescado o marisco que sobraba del día anterior, por eso no tiene ingredientes definidos. Es ideal para un buen menú navideño, para esto solo necesitamos un poco de marisco, un buen sofrito y un buen fumet. Juan Cannas -
-
Sopa de fideos con mejillones
Muy buenas esta receta es muy sencilla y rápida Sopa de Fideos con Mejillones lo podéis hacer con lo que queráis desde mejillones, gambas o lo que sea. Yo lo hago con mejillones por el sabor que le da a los fideos. cocineroamor -
Sopa de mejillones con alubias
Es un plato fácil y sano para comer en época de frío bien calentito Alicia -
Sopa griega de mejillones
Receta deliciosa, con pocos ingredientes y con un sabor muy potente y bueno. Rebe -
-
Sopa de mejillones con verdura
Esta es una sopa muy sencilla pero agradable. Me encantan los mejillones y ahora están saliendo tan buenos y hermosos que hay que aprovecharse y comprarlos. pensamiento -
-
Sopa de garbanzos con mejillones
Sigue el calor, claro, estamos en pleno verano pero yo como la mayoría de nosotros sigo metida en la cocina.Como mi hijo tiene que tomar legumbres en todo tiempo, empleé unos garbanzos para hacer una sopa.La acompañé de unos mejillones, que ahora salen bastante bien y que a mi me gustan muchísimo , en cualquier estación y preparados de cualquier forma pensamiento -
-
Sopa de gambitas y mejillones
Esta receta es una sopa como otras tantas pero aquí os dejo esta versión que parece simple de vista, pero con un sabor increíble. cocineroamor -
Sopa de mejillones a la canela
Las sopas siempre son un primer plato estupendo para cualquier momento del año pero, si le añadimos unos toques especiales, como en este caso la canela, nos queda un súper plato perfecto para presentar en fechas navideñas o celebraciones similares. Rebe -
Sopa de mejillones y pasta
Una receta facilita , muy rápida, para darle uso al wok y disfrutar de un plato reconfortante y especiado para este frío, con verdura al dente y un poquito de marisco. Podéis usar la pasta que más os guste, pero nosotros optamos por noodles chinos que se pueden encontrar en cualquier comercio hoy en día. Juancar -
-
Sopa marinera de fanecas y mejillones al azafrán
Si ya es difícil tomar este tipo de pez frito a consecuencia de las espinas que tiene, que son como agujas de lo pequeñas que son, contra más hervirlo en un caldero con las verduras. Pero con un poco de imaginación y mucha paciencia, se puede conseguir porque es un pez que merece la pena por lo rico que está: Para los que me conoces, sabéis que me gusta los retos en la cocina y este es uno de ellos. Alexis Urrutia -
Sopa de mariscos
Hola a todos.Hoy vamos a preparar una deliciosa sopa de mariscos.Se prepara fácilmente. OlgaIspanka -
Sopa de almejas
Me gusta coger ideas y hacer las cosas un poco a mi manera. Esta es una de ellasjcarretiz
-
Sopa de Almejas
Está sencilla receta de Sopa de Almejas, se caracteriza por su máxima sencillez. Todo se basa en las excelentes almejas de la Costa Cantábrica.Vídeo: Sopa de chipirones mis-recetas -
Sopa de marisco
Siempre que hago alguna receta en la que utilizo gambas, langostinos, pescado, paella... hago bastante caldo, como he publicado alguna vez en trucos o recetas y el que sobra lo congelo, en ocasiones como esta me viene genial, con él he preparado una rica sopa de marisco, que con el frío entra muy bien calentita, y a mis hijos les encanta.El día de año nuevo es una habitual en casa para ellos, por eso de meter algo calentito al cuerpo después de una noche de desenfreno. 😉 MariaJoséLJ
Más recetas
Comentarios