Pasos de la receta
- 1
Mezclar ingredientes secos (harina, sal, levadura y azúcar) y formar un volcán.
- 2
Agregar huevo y la leche por partes y comenzar a mezclar poco a poco.
- 3
Al lograr una masa un poco dura, comenzamos a trabajar. Seguirá sintiéndose dura así que agregaremos más leche de poco en poco hasta lograr una masa suave y manejable.
- 4
Ya que conseguimos una masa suave, agregamos poco a poco la mantequilla, la margarina y la manteca de cerdo. Es importante que la mantequilla y margarina estén a punto pomada. Seguimos amasando y por la grasas que agregamos, la masa volverá como al principio, a una consistencia pegajosa.
- 5
Seguimos trabajando la masa hasta obtener una masa homogénea, no agregaremos más harina.
- 6
Llevaremos a leudar, hasta que duplique su tamaño.
- 7
Durante la fermentación de la masa, comenzaremos a hacer las costras para las conchas, mezclaremos harina, azúcar glas y manteca vegetal, hasta conseguir una mezcla homogénea. Si quieres hacerla de chocolate, sustituimos 25 gr de harina y agregamos 25 gr de cocoa. También puedes agregar unas gotitas de colorante comestible si deseas hacer la pasta de colores. Refrigerarla, esto para que esté firme y no se adhiera a nuestras manos al momento de manejarla. Reservamos.
- 8
Ya que la masa de nuestras conchas haya duplicado su tamaño, poncharemos y pesaremos porciones de 80 gr.
- 9
Extendemos la masa juntamos las extremidades, para luego bolear nuestras bolitas.
- 10
Formaremos nuestras conchas y de igual manera podemos formar figuras, como tortuguitas si así lo deseamos.
- 11
Agregamos manteca vegetal en la superficie, esto para que al colocar las costras se adhieran a la masa y no se caigan al hornearlas.
- 12
Formamos las costras de la concha, haciendo bolitas y luego con la palma de la mano damos forma. Colocamos sobre las conchas y presionamos ligeramente, hacemos líneas con un cortador o cuchillo si así se desea.
- 13
Llevaremos a fermentar nuevamente y cuando hayan doblado su tamaño, metemos a hornear por 20 - 25 min a 180°C. Y listo. ¡ A disfrutar!😋
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Conchas mexicanas Conchas mexicanas
Esta receta es de dulcer hogar, yo lo que le he puesto más es la miel, el azúcar avainillado, esta masa es muy pegajosa, pero con paciencia se consigue, tendremos que azotar bien la masa en el bol o en la mesa de trabajo. Yo la tuve que sacar del bol y ponerla en la mesa de trabajo ya que para mi, era más fácil manjar la masa. Con mucha paciencia lo conseguí, el esfuerzo mereció la pena ya que salieron una conchas súper esponjosas y buenísimas. Mari Ramos -
Monas de Pascua en Thermomix con huevo de chocolate Monas de Pascua en Thermomix con huevo de chocolate
#familiar #tradición #monadepascua Ayer hicimos las Monas y esconderemos huevos de chocolate por la casa y vendrán Olivia y Mario a buscar lo huevos con Mateo. Estas Monas son otra versión que es más blandita para los nenes ¡espero que las disfrutéis tanto como nosotros! Marieta -
Casita de jengibre Casita de jengibre
Para que paséis un rato divertido con los niños esta fiestas.Estrella Luna
-
-
Pan de croissant Pan de croissant
Receta vista en Instagram, aunque tengo que practicar bastante, está buenísimo! Para cortar a rebanadas y rellenar o comer solo.#DelantalGlobal2025 Marta Fernández -
Pan de molde Pan de molde
En mi caso la masa madre que utilice es de harina integral, por eso cambia un poco el color.Hay moldes especiales para este tipo de pan, yo he hecho un apaño.... lili -
-
Más recetas recomendadas
Comentarios