Pignolata

La pignolata es un postre típico siciliano que se consume en época de Carnaval, Pascuas y en Navidad. Se lo llama también struffoli, cicerchiata, chichiriquiata...tenga el nombre que tenga, su sabor es único y adictivo.
Debo reconocer que lo conocí de grande por la familia de mí pareja, y desde allí, lo replico todas las Pascuas, y siguiendo su tradición reparto entre mis amistades una porción
Pignolata
La pignolata es un postre típico siciliano que se consume en época de Carnaval, Pascuas y en Navidad. Se lo llama también struffoli, cicerchiata, chichiriquiata...tenga el nombre que tenga, su sabor es único y adictivo.
Debo reconocer que lo conocí de grande por la familia de mí pareja, y desde allí, lo replico todas las Pascuas, y siguiendo su tradición reparto entre mis amistades una porción
Pasos de la receta
- 1
Vamos a preparar sobre la mesada/mesa bien limpia y seca un aro con la harina, le colocaremos el aceite, los huevos, la leche y el anís, en mi caso uso licor de anís.
- 2
Con un tenedor vamos a incorporar todos los ingredientes hasta que podamos amasar con la mano.
- 3
Deben quedar todos los ingredientes bien unidos, y la masa no se nos debe pegar ni en las manos ni en la mesa de trabajo.
Si esto pasará, deberemos ir agregando harina, de lo contrario si quedase muy seca le debemos agregar leche.
* Si bien usamos medidas, hay factores como la humedad ambiente o el tamaño de los huevos que pueden hacer una masa más seca o más húmeda. - 4
Una vez la masa haya reposado por unos 30 min o hasta cuándo al claverle el dedo esta no vuelva, vamos a separar en bollitos y haremos tiras, como si fuéramos a hacer ñoquis. Luego cortamos en pedacitos de no más de 1 cm, hacemos rodar sobre la palma de la mano para suavizar los bordes
- 5
Vamos a calentar aceite nuevo, y cuando esté a punto tiraremos las bolitas dentro, estemos bien atentos, porque su cocción es muy rápida. Cuando estén doradas las sacaremos y recervaremos
- 6
Una vez tengamos todas las bolitas fritas, en un recipiente cómodo y amplio, vamos a colocar la miel y el azúcar y lo llevaremos al fuego, hasta que rompa el hervor.
- 7
Ya con la miel caliente le echaremos las bolitas dentro del recipiente, aún sobre la hornalla encendida, y revolveremos para que todas las bolitas sean alcanzadas por el almíbar
- 8
Luego emplataremos como más nos guste, en pirámide, en forma de rosca, etc. Y decoraremos con nuestro topping preferido.
- 9
Listo! Solo queda dejarlo enfriar y disfrutar con amigos y familia.
Si te gusto por favor hacemelo saber.
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Orejas de Carnaval Orejas de Carnaval
Llega el Carnaval y es fiesta!!! Aquí en Ourense tenemos mucha tradición sobre todo en tres comarcas: Xinzo de Limia, Laza y Verín... espectaculares!! Pero toda la provincia se llena de fiestas y más fiestas! Y como no todo acompañado de un rico cocido gallego, una delicia y de postre las deliciosas orejas de Carnaval. Espero que os gusten ;-)) El toque de Inés -
Prestines Prestines
Así se llaman en Malcocinado los pestiños: prestines. Me encantan. Este dulce lo bordaba mi madre, y siempre que su Antonio se lo pedía, hacía una "cochura de prestines". Como la receta que hacía mi madre no la tengo, pedí ayuda a mi prima Juani y a mi hermano, que le mandó la receta su suegra Remedios, ambas de Malcocinado también, así que hice un compendio de las dos recetas y como no podía ser de otra manera, han salido de lujo. Malcocinado -
Flores de Carnaval Flores de Carnaval
Además de las Filloas y las Orejas, en mi querida tierra gallega, también es tradición preparar en Carnaval un dulce muy crujiente: " Las Flores de Carnaval" La Cocina de Con -
Orejas de Carnaval gluten free Orejas de Carnaval gluten free
Estos dulces crujientes aportarán sabor y emoción a tus reuniones. El secreto mejor guardado de esta época del año son las orejas de Carnaval, con su forma única y su perfume que hace la boca agua.#singluten #Carnaval El Menú de Gemma -
Bica Blanca de Laza Bica Blanca de Laza
Esta semana nos vamos con el #weekendTour al carnaval , O Entroido, de Galiza, y más concretamente a Ourense, para descubrir sus tradiciones culinarias y soñar que estamos allí ."Laza es uno de los pueblos de la provincia de Orense donde el carnaval se vive con más fuerza. El Domingo de Carnaval, se procede al tradicional reparto de bica desde un carro antiguo, engalanado para la ocasión, que recorre el pueblo.La bica blanca de Laza es un bizcocho sabroso y delicado con una esponjosidad increíble que hay que probar si o si." @tesa.cuina -
Mug cake de naranja y yogur Mug cake de naranja y yogur
Receta de Nuritmica.fit (instagram), sorprendente, la verdad, pensaba que me iba a gustar menos, pero ahora entiendo porqué es su mug cake favorito!! 😋😋😋😋 Salma -
Rosquillas de San Blas Rosquillas de San Blas
Estas rosquillas son un dulce tradicional del 3 de febrero, en el que se celebra el día de San Blas.Hay varias maneras de hacer las rosquillas, unas quedan más blandas, otras más secas, y hay quien incluso las rellena, pero todas son rosquillas de San Blas!!Las rosquillas no quedan nada dulces porque llevan poca azúcar, pero como tienen un toque de anís y van cubiertas del glaseado, no se nota demasiado que tenga poca. Mandarinasymiel -
Orejas de Carnaval crujientes Orejas de Carnaval crujientes
Las orejas de Carnaval, es un postre muy típico de los carnavales gallegos igual que las filloas. Carnaval en gallego es “Entroido”.En todos los carnavales hay una gastronomía típica que en este caso arranca con unas orejas. Esta receta se la dedico a mi madre que fue la que me enseño a hacerlas, aunque a ella le salian mejor y más finas. puriña -
Tortillas de Carnaval canarias Tortillas de Carnaval canarias
Las tortillas de Carnaval son características de estas fechas, en mi tierra y tienen mucha variedad en el ingrediente principal, de calabaza, de plátanos, harina... Yo las hago con papas sancochadas (cocidas) y si es que te han sobrado de la comida, mucho mejor, así que se pueden degustar en cualquier época. Son muy fáciles de hacer, económicas y riquísimas Gloria -
Flores de Carnaval Flores de Carnaval
Flores de Carnaval, flores fritas, flores manchegas, florones, en cada región se llaman de una manera diferente, pero tod@s coinciden en que están bien buenas... Es un dulce muy típico del Carnaval y de la semana santa y suelen servirse como postre, en la sobremesa o a la hora del café. Su modo de preparación y muy sencillo y sus ingredientes son de andar por casa así que solo te falta tener el molde de hierro o acero inoxidable que les confiere su forma barroca tan característica y que podrás encontrar por supuesto por internet pero que yo compré en una ferretería de donde yo vivo que es bastante grande y que además venden cosas de menaje. Y ahora ya si, teniendo todo preparado, vamos al lío con nuestra receta!!! En la cocina con Mar -
Arroz con leche requemado Arroz con leche requemado
El arroz con leche es uno de los postres tipicos de asturias, tiene que quedar espeso y cremoso, no caldoso o semiblandoLa prueba del algodón es girar la fuente casi 180º y que no se caiga una vez que esta frio, el secreto está en mover el arroz durante dos horas a dos horas y media.Es un postre que hay que hacer con mucho cariño. El secreto de un buen arroz con leche es la paciencia. Francisco Lamparero -
Pellas o leche frita con helado de vainilla (sin gluten) Pellas o leche frita con helado de vainilla (sin gluten)
En carnaval postre típico de toda la vida en mi casa. Delicia para el paladar. Que mejor manera de despedir hoy el carnaval. Izaskun Ferreiro Inza
Más recetas recomendadas
Comentarios