Pan con masa madre casera

Aunque queda mucho por aprender y mejorar, cada pan que hago va saliendo un poco mejor.
Y cada día me gusta más hacerlo!!
Estoy haciendo el 1er amasado con el robot Monsieur Cuisine, luego lo paso a la encimera y amaso a mano.
Podríamos sustituir 200 gr de la harina blanca por otro tipo: espelta, integral, centeno....
La masa madre también se puede hacer con harina integral, le da mucho sabor al pan y aporta más nutrientes
Pan con masa madre casera
Aunque queda mucho por aprender y mejorar, cada pan que hago va saliendo un poco mejor.
Y cada día me gusta más hacerlo!!
Estoy haciendo el 1er amasado con el robot Monsieur Cuisine, luego lo paso a la encimera y amaso a mano.
Podríamos sustituir 200 gr de la harina blanca por otro tipo: espelta, integral, centeno....
La masa madre también se puede hacer con harina integral, le da mucho sabor al pan y aporta más nutrientes
Pasos de la receta
- 1
Para la masa madre: calentamos 20 segundos el agua en el micro, para que esté templada y añadimos la levadura para que se disuelva.
- 2
En un bol mezclamos la harina con el agua y levadura, lo integramos bien y dejamos la especie de masa con aspecto muy rudo en un tarro de cristal, tapado, unas 12 horas a
temperatura ambiente. Tiene que quedar suficiente espacio en el bote para que crezca. - 3
Si no se va a utilizar todavía o se utiliza solo una parte, se puede dejar fermentar y guardar en la nevera hasta 24 horas y luego congelarla. En el momento de usarla solo habría que recordar descongelarla con la antelación necesaria.
- 4
Pasadas las 12 horas empezamos con la masa: calentamos unos 20 segundos el agua en el micro y disolvemos la levadura.
- 5
En el vaso de la amasadora ponemos la harina, agua, sal y la masa madre (toda o una parte si queremos guardar un trozo para otra receta).
Con el programa de amasado de la máquina, integramos todos los ingredientes unos 2 minutos - 6
Pasamos la masa a la mesa de trabajo y continuamos amasando a mano, haciendo pliegues y presionando, dos minutos, tapamos y dejamos reposar 15 minutos.
- 7
Repetimos el amasado a mano dos o tres veces más durante dos minutos cada vez, dejando reposar 15 minutos entre cada vez.
Dejamos la masa en un bol, tapamos con film y dejamos fermentar (fermentación en bloque), a temperatura ambiente hasta que doble su tamaño, o si tenemos tiempo entre 12 y 16h en la nevera para que haga una. fermentación lenta - 8
Pasado el tiempo de fermentación, con una rasqueta dividimos la masa en dos, hacemos unos pliegues a cada parte y damos la forma deseada al pan, procurando dar presión al pan para que quede firme.
- 9
Dejamos reposar en un papel vegetal y tapamos con un trapo, durante 2 o 3 horas, para que aumente su tamaño.
- 10
Pasado el tiempo de fermentación en bola, hacemos unos cortes al pan, sin miedo, para que greñe bien en el horno
- 11
Precalentamos el horno a 200° y por otro lado ponemos a hervir agua.
- 12
Cuando el horno esté caliente, metemos el pan y debajo, un recipiente donde añadiremos el agua hirviendo para que haga vapor justo al inicio. De esta manera no se hará una crosta tan dura y el aspecto será más bonito y brillante.
- 13
Horneamos 50 minutos, durante la cocción, repetimos el proceso del agua, añadiendo agua hirviendo al recipiente para que haga vapor.
Otro truco es vaporizar un poco de agua al pan, quedará más brillante.
Listo!
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Pan con masa madre Pan con masa madre
#masas#panes#Thermomix#lasrecetasdemamáPara aprender a amasar: https://youtu.be/xv8xuX__Gn4Me dejé guiar por:https://youtu.be/yCDTVzRQnD0OKdiarioLa masa madre: de mi receta publicada aquí. begoigualada -
Pan con masa madre Pan con masa madre
Volvemos a intentar realizar otro pan con masa madre en freidora de aire, este es el tercero que realizo, poco a poco, voy optimizando el punto de cocción, pero aún no me termino de fiar de la masa madre y la combino con levadura fresca. jorbasmar -
-
Pan con masa madre Pan con masa madre
La receta no es mía yo siempre hice el pan con levadura fresca de panadero, me interesaba la opción de usar masa madre y vi esta receta que no es necesario amasar aunque el proceso sea largo pero realmente es sencilla y el resultado tanto de sabor como textura es espectacular. Carlos Polo -
Pan con masa madre Pan con masa madre
Bueno, aquí va uno de mis mayores descubrimientos durante el confinamiento. Y es que cuando le pillé el punto ya no hemos vuelto a comprar pan.Cuelgo esta receta porque después de varios intentos y formas, esta es la que me parece más cómoda y sin riesgos para principiantes de estar pendientes de fermentación y cocción.Esta receta no falla, yo he adaptado las cantidades, pero los truquitos he ido mezclando entre Iban Yarza y cuk-it en YouTubeUnaBrujita
-
-
Pan casero con masa madre Pan casero con masa madre
Después de algunas pruebas y diferentes panes os traigo la receta que más me ha gustado para el pan con masa madre. Queda riquísimo, el auténtico sabor a pan y una miga espectacular muy aireada. Lleva su tiempo y bastantes pasos, pero sin duda el resultado es muy muy bueno!El agua se mide siempre en gramos al hacer pan, es más preciso que los ml en este caso. La receta de la masa madre la tenéis publicada también en mi recetario paso a paso😉En cuanto a la harina es importante que sea de calidad, yo la conseguí en una panadería, me vendieron 1kg de harina especial para hacer pan. Si no, puedes probar con harina de fuerza o por último, harina de trigo normal. Irene-Guirao -
-
Pan casero con masa madre Pan casero con masa madre
Me he inspirado en la receta de Iván Izarra que he ido probando y perfeccionando a lo largo de meses en casa. Más info: https://www.youtube.com/watch?v=gqTStsN5RpQ Joan Porta -
Pan casero con masa madre Pan casero con masa madre
Facil. Mirad la receta de la masa madre. Para hacer esta otra. jluiscaro63 -
Pan con masa madre (Thermomix) Pan con masa madre (Thermomix)
Hay muchas formas de hacer pan con nuestra máquina, pero en mi casa este es el que más nos gusta. Claro tiene su trabajo, su tiempo de elaboración es largo, pero creo que merece la pena esperar. Tiene mucha molla y una fina corteza crujiente que lo hace perfecto para acompañar cualquier tipo de embutido y un buen chorrito de aceite de oliva. Y si te llega a ponerse duro, tostado para el desayuno con nuestras mermeladas caseras, está divino. Os diré una cosa, en mi casa no llega ni a ponerse ni siquiera un poquito duro, tengo un gran devorador de pan en casa, que le da lo mismo, si llega el caso, de comérselo duro… jajajaja.Desde bien pequeño, mi hijo, cuando acababa de tomar su vaso de leche para ir a dormir, siempre tomaba un bocado de pan, aunque estuviese duro… Y a día de hoy con 11 años, l¡¡¡o sigue haciendo!!! Bueno que me enrollo, y vamos por faena… PILAR -
Pan Casero de Masa Madre Pan Casero de Masa Madre
Receta de pan casero de masa madre de Iban Yarza. Amasado sin amasar. Antonio Moreno
Más recetas recomendadas
Comentarios