Pollo a la Napolitana

Un clásico italiano que se hace mucho en Uruguay pero con milanesas. En esta receta se agrega unos ingredientes para darle unos toques diferentes
Pollo a la Napolitana
Un clásico italiano que se hace mucho en Uruguay pero con milanesas. En esta receta se agrega unos ingredientes para darle unos toques diferentes
Pasos de la receta
- 1
Precalentar el horno a 200°C.
- 2
Masajear las pechugas con sal.
- 3
Empanar las pechugas con la harina.
- 4
Pasar las pechugas en N°3 por los huevos batidos.
- 5
Pasar las pechugas en N°4 por el pan rallado.
- 6
Poner en una sartén con aceite de oliva y cocinarlas 2 minutos aprox de cada lado, hasta que quede doradas.
- 7
Para la salsa Napolitana poner en una cacerola a medio fuego el aceite de oliva, la cebolla picada, y la preparación del ajo hasta que ambos estén completamente cocinados (transparente, o 2 a 3 minutos).
- 8
Agregar a la cacerola los tomates licuados, los tomates aplastados y la pasta de tomate.
- 9
Cortar un chilli bien finito y agregarlo a la cacerola, junto con el romero y la albahaca.
- 10
Agregar Sal y pimienta gusto
- 11
Dejar en el fuego medio a medio fuerte de manera tal de que reduzca (evapore un % de los líquidos contenidos) o hasta que espese (30 minutos aproximadamente)
- 12
Cortar la mozzarella de manera tal de que podamos cubrir toda la superficie de las pechugas de pollo.
- 13
Una vez que la salsa está pronta cubrir las pechugas de pollo.
- 14
Cubrir con la Mozzarella y poner el queso parmesano rallado encima de la mozzarella.
- 15
Poner varias hojas de albahaca como toque final. Y poner en el horno por 5 minutos para conseguir que el queso se derrita.
- 16
Para acompañar este plato es recomendable hacer una ensalada de acompañamiento, con aceite de oliva, espinaca, morrones verdes y rojos, sal y pimienta
Recetas parecidas
-
Pollo a la mayonesa Pollo a la mayonesa
Vi esta receta en la página de Cocina Fácil, allí dice el pollo que se derrite en tu boca, pero yo le cambié el título. La receta original se hace con pechugas y yo lo hice con contramuslos. A mí me parece la pechuga un poco seca. No obstante les daré los ingredientes originales.#calendario2026 Rosa Padrón Argentó -
Patatas a la Riojana de la Abuela Patatas a la Riojana de la Abuela
Plato típico de La Rioja, guiso de origen humilde que se elabora con ingredientes sencillos pero con mucho sabor, donde el chorizo es el gran protagonista. Este plato con sólo unos pocos ingredientes, es perfecto para un día frío de invierno. Esta receta pertenece al recetario de mi abuela. FOOD&COOKING! -
Pasta a la campesina Pasta a la campesina
Receta de el sur Italia, en italiano "pasta alla contadina". Como nos indica el nombre, es una pasta que llevas ingredientes sabrosos pero muy pobres. Un sabor unico que puede gustar a todos y aqui como siempre teneis la autentica receta... chefmauriziocorti -
Pollo a la portuguesa fácil Pollo a la portuguesa fácil
Una receta típica para preparar el pollo, se hace mucho en Uruguay y Argentina. Pollo con verduras y vino blanco, queda muy rica. Se puede agregar papas, zanahorias, arvejas… o hacer el pollo solamente con la salsa para mojar con pan. Vilma Picapiedra -
Macarrones a 'la Carbonara' de Pollo Macarrones a 'la Carbonara' de Pollo
Pasta de 'Carbonara' de pollo lista en unos 15 minutos con un truco para darle un toque de gusto y sabor 😉 #mitruco Recetas con Gusto y Sabor -
Empanadas de Pollo Empanadas de Pollo
Las empanadas son típicas tanto en Uruguay como en Argentina, las de pollo son clásicas y exquisitas. La magia está en darle tu toque para que sean diferentes al resto. En este caso son fritas, pero al horno pintadas con huevo son espectaculares. Hector Sebastian Goicoechea -
Pollo a la sidra con manzanas Pollo a la sidra con manzanas
(#realfood) Esa receta se hace en un momento y además está deliciosa. Para quienes quieren cuidarse sin renunciar a lo rico #realfood #healthyfood #comidasana #cookpadmycook Sarita Tkt -
Pollo asado a la cerveza Pollo asado a la cerveza
Esta receta es una de las más sencillas de hacer y tiene un resultado excelente. Son pocos ingredientes y no hay que prestar mucha atención, por lo que se pueden hacer otras cosas en lo que se cocina. Este plato se puede combinar con una buena cerveza fría Ambar. David Márquez -
Albóndiga a la napolitana Albóndiga a la napolitana
Una receta muy sencilla y familiar, albóndiga casera elaborada con carne de ternera picada pero presentada de manera extendida en una asadera, cubierta de salsa napolitana y con queso mozzarella gratinado por encima. La elaboración de esta receta es idéntica a la de las clásicas albóndigas redonditas, tanto en ingredientes como en modo de preparación. Gabriela Diez -
Pollo con champiñones a la milanesa Pollo con champiñones a la milanesa
Pollo y champiñones con toques de queso Montse Fusté -
Espaguetis a la napolitana Espaguetis a la napolitana
Hoy os traigo una receta clásica dentro de las pastas, con unos toques propios, añadiendo encurtidos y otros ingredientes extras que sin duda enriquecen los sabores de este plato. Os animo a que realicéis esta receta, súper fácil, y deliciosa. OidoCocinaMagazine.com -
Dorada a la sal Dorada a la sal
Esta es una de las formas más sana y más jugosa de comer un pescado. La primera vez que le descubrí a mi madre esta receta, se hizo la misma pregunta que hice yo en su momento, ¿pero no sale salado? Además de hacerse con dorada, pescado que me gusta mucho, también lo he comido de esta misma manera con la lubina y queda igual de jugosa. ¿Te animas a probarlo?Nota: la dorada debe estar completamente entera con cabeza y cerrada, sin destripar ni limpiar por fuera para que al cocerse se mantenga la masa jugosa en su interior y no penetre la sal, las escamas ayudan a ello. Así que cuando la compré no pida que se la limpien. Lo mismo si hace esta receta con la lubina. Leslie Piedra
Más recetas recomendadas
Comentarios