Bambas de nata o “Cristinas”

Ya estaba tardando demasiado en hacer esta delicia de pastel que lleva mi nombre. Las “Cristinas” o Bambas de nata son uno de los pasteles más vendidos en todas las pastelerías de España. Seguro que en vuestras ciudades llevan otro nombre. En Burgos creo que se llaman “Chevalier” pero llevan almendra fileteada en la parte de arriba. Se llamen como se llamen son inconfundibles. Son unos bollos de brioche rellenos de nata que son puro vicio. La receta original es de Rocío Arroyo que tiene su programa “Bollería de siempre” en Canal Cocina y es que lo hace todo fácil esta chica. Me tiene enganchada a todas sus recetas dulces.
Bambas de nata o “Cristinas”
Ya estaba tardando demasiado en hacer esta delicia de pastel que lleva mi nombre. Las “Cristinas” o Bambas de nata son uno de los pasteles más vendidos en todas las pastelerías de España. Seguro que en vuestras ciudades llevan otro nombre. En Burgos creo que se llaman “Chevalier” pero llevan almendra fileteada en la parte de arriba. Se llamen como se llamen son inconfundibles. Son unos bollos de brioche rellenos de nata que son puro vicio. La receta original es de Rocío Arroyo que tiene su programa “Bollería de siempre” en Canal Cocina y es que lo hace todo fácil esta chica. Me tiene enganchada a todas sus recetas dulces.
Pasos de la receta
- 1
Recordad que a la hora de hacer este tipo de masas los ingredientes tienen que estar a temperatura ambiente, excepto la levadura fresca o prensada. Podéis elaborarla a mano pero yo prefiero hacerlo en máquina. Ponemos todos los ingredientes en el bol del robot de cocina excepto la sal. Amasamos a velocidad media. Cuando veamos que la masa está homogénea añadimos la sal y continuamos batiendo hasta que veamos que la masa se separa de las paredes del bol. Aproximadamente unos 10-12 minutos.
- 2
Sacamos la masa del bol y la pesamos. Es una masa lisa y brillante pero manejable que pesa aproximadamente unos 1.662 grs. Vamos a dividir la masa en 20 unidades de unos 83-84 grs cada una. En la receta original cada porción es de 60 grs pero a mí me parecían un poco pequeñas. Le damos forma de bola a cada porción y las colocamos separadas entre sí en la bandeja de horno cubierta con papel vegetal. Yo hice dos tandas de 10 bolas cada una.
- 3
Tapamos la bandeja con un trapo fino de algodón y dejamos que reposen 30-40 minutos para que aumenten su volumen a temperatura ambiente y lejos de corrientes de aire.
- 4
Pasado el tiempo los pintamos con suavidad con huevo batido y los cocemos en el horno precalentado (15 minutos antes) a 200º C durante 18-19 minutos. Vigilad vuestro horno y el tiempo. Tienen que quedar doraditas las bolas de masa pero no muy oscuras. Una vez listas, las sacamos y las pasamos una a una sobre una rejilla para que se enfríen totalmente. Procedemos de igual manera con la siguiente tanda.
- 5
Mientras se enfrían nuestros bollitos, nos ponemos a preparar la nata. Recordad que es muy importante que tanto los bricks de nata como el bol estén lo más fríos posible. Montamos la nata con la batidora eléctrica de varillas y cuando empiece a coger cuerpo será el momento de añadir el azúcar. Cuando la nata haga picos, esté consistente y los bordes estén ligeramente amarillos es que está lista para usar.
- 6
Cortamos cada bollito por la mitad y los rellenamos con la nata. Yo utilicé la manga pastelera con una boquilla grande de estrella cerrada haciendo una rosa desde el centro del bollo hacia el exterior. Colocamos encima la otra tapa del bollo. Cuando estén todas las bambas de nata listas las espolvoreamos con azúcar glas por toda la parte superior. Os aseguro que son pura adicción y que además no se tardan nada en preparar porque no llevan masa madre y sólo tienen un levado muy corto.
Cooksnaps
¿Has hecho esta receta? ¡Comparte una foto de tu creación!
Recetas parecidas
-
Bambas de nata Bambas de nata
No sé porqué pero este bollo siempre nos recuerda en casa a nuestra niñez. He probado varias recetas y finalmente esta es la que más se parece a las auténticas bambas. (Receta de Alma Obregón) Gema -
Bambas de Nata Bambas de Nata
Nadie se resiste a una bomba de nata, o ¿vas a ser tu el primero? sofia de la Torre -
-
-
-
-
Galletas de nata Galletas de nata
Los dulces de tradición que se elaboran hoy en día, no son más que el resultado de mantener las tradiciones gastronómicas de todas y cada una de las regiones de nuestro país.Hoy os dejo estas galletas que son una delicia y os aguantaran en una lata o caja bien cerrada bastantes días por si las queréis hacer estas navidades.Son muy fáciles como todas mis recetas Paqui Jiménez y sus dulces creaciones -
Galletas de nata Galletas de nata
¿Cómo hacer galletas de nata?En esta ocasión, os traemos una deliciosa receta dulce, muy sencilla de elaborar y que os será muy familiar, ya que muchas de nuestra abuelas, preparaban estas deliciosas galletitas, y qué cuando las pruebes te trasladarán a cuando eras pequeño. La Maleta de Maggie -
Bocaditos de nata Bocaditos de nata
#CookpadCocinaConAlexa#mirecetarioOs traigo un caprichito de dulce. Son unos bollitos muy ricos rellenos de nata, aunque también se pueden rellenar con trufa o crema pastelera.Con estas cantidades me salieron 14 uds de 60 gr. Congelé en bolsas las que no iba a necesitar y rellené el resto. Cuando las necesite será suficiente con sacarlas media hora antes del congelador y rellenar y te marcas un postre o merienda de 10. Espero que os guste! Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Galletas de nata Galletas de nata
¿Que no sabes que hacer por la tarde con los niños? Pues galletas de nata.Una de las cosas que más les gusta a los niños es jugar con la plastilina. Pues bien, lo de las galletas es algo parecido, sólo que se puede comer. ¡Y no veáis lo que les gustan!Muy fáciles de hacer pero que requieren un poco de paciencia, sobre todo si se les quiere hacer formas. Sino, rodillo y cuchillo, y ala, todas cuadradas. ¿Quién dijo miedo? lacocinademinia.es -
Bracitos de nata Bracitos de nata
Probarlos están riquísimos y además muy fáciles de hacer Judith Alberich Frances -
Galletas de Nata Galletas de Nata
Estas galletas son ideales para una merienda con tus mejores amigas.Tienen una textura muy particular, por fuera parecen una galleta y por dentro parece más un bizcocho. tuvesyyohago
Más recetas recomendadas
Comentarios (4)