
Comentarios en
Pan de panadería

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
Hola Luis 🙋😆 Como estás?
Este es el motivo de utilizar dos tipos de harinas:
La harina 000 aporta el gluten necesario para que el pan consiga mayor volumen sin perder la forma.
La harina 0000 aporta suavidad a la miga y le da un color más blanco.
Espero haber despejado tus dudas. Mucha suerte
Este es el motivo de utilizar dos tipos de harinas:
La harina 000 aporta el gluten necesario para que el pan consiga mayor volumen sin perder la forma.
La harina 0000 aporta suavidad a la miga y le da un color más blanco.
Espero haber despejado tus dudas. Mucha suerte

Diaz Gicela Rosario Sabru @cook_17284960
Hola cuantos salen de esa cantidad .. gracias muy lindos

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
Hola, de la receta publicada salen aproximadamente 8 flautas.

Maria Zurita @cook_17315178
Hola una consulta te queria preuntar yo hice la misma receta y me salio tipo pan casero porque sera

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
Hola, si has seguido la misma receta deberías haber obtenido un pan similar. Tal vez lo que varía sea el tipo de horno qué has utilizado, en ese caso puede que hayas obtenido un resultado diferente.

Ezequiel Silva @cook_24909784
Porque es una receta de pan casero está, el pan común es
Harina terminada o harina común 000 aditivada ( esto hace que mantenga la forma cuando le damos el corte)
Sal 20g*kilo
Agua 500g*kilo
Levadura cantidad necesaria.
El proceso está bien amasar,cortar y estibar. Solo que después del leudado hay que cortar unos tajos sobre el pan para que libere el gas que generó la levadura y le de su forma final. Además una ves metido al horno si o si hay que darle humedad sea con una bandeja con agua o echarle agua a piso del horno caliente en mí caso .
Harina terminada o harina común 000 aditivada ( esto hace que mantenga la forma cuando le damos el corte)
Sal 20g*kilo
Agua 500g*kilo
Levadura cantidad necesaria.
El proceso está bien amasar,cortar y estibar. Solo que después del leudado hay que cortar unos tajos sobre el pan para que libere el gas que generó la levadura y le de su forma final. Además una ves metido al horno si o si hay que darle humedad sea con una bandeja con agua o echarle agua a piso del horno caliente en mí caso .

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
Hola, gracias por tu aporte. Has mencionado varios puntos importantes. Con respecto al pan todo pan hecho casa puede llamarse pan casero. Pero en panadería cada panadería tiene variaciones en su receta y en sus técnicas para crear productos únicos. Espero te halla sido de utilidad esta receta.

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
Hola, disculpa que he demorado en responderte. No deberías tener ningún problema ese tipo de horno es perfecto para hornear pan. Creo que el resultado varía por cuestiones de la elaboración. Debes procurar que el amasado y el enrollado de la masa sea óptimo. Y luego de finalizado el levado y ante de la cocción debes practicarle un corte superficial a cada masa.

marcelascheiffer @cook_1471799
la sal ,junto con la levadura ? no mata la fermentación de la levadura ?

mauricio alvarez @Mmaury
si lo haces rapido no,de ultima mezcla la sal con el harina y listo

nahila_yas @cook_2431476
muy buenos, lo único que sale medio dulce. será que los 25gm de azúcar se pueden reducir

ambar ortega @gerchu1234
La podés reducir, pero no mucho, el azúcar le da también color al pan cocido, el dorado!!!

Claudio Amarilla @cook_23843715
Hola yo hago pan casero para vender. Pero me encantaría hacer ese modelo de pan que publicaste. Me pasarias una receta para que más o menos me salgan 5kg de pan. Que ingredientes exacto tengo q usar

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
Hola, en este momento no tengo al alcance mi receta por una remodelación en mi casa. En estos día te pasaré los ingredientes para 5 Kg. De todos modos para obtener el producto publicado los ingredientes mencionados son válidos. Pero la técnica de cocción es tan importante como la elaboración y los ingredientes. Importante un horno muy caliente.

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
Gracias Leoardo, me alegra que hallas utilizado mi receta y que el resultado aya sido satisfactorio.

Cristian Rodriguez @cook_24272213
Buenos dias yo estoy en el proyecto de montar una panaderia y neseditaria aprender mas recetas mi nombre es alonso y mi mi número de contacto es 3124620484 si alguien me quisiera compartir una receta por favor me escribes

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
Hola Cristián, discúlpame en la demora. Actualmente no me dedico a la panadería profesionalmente. Más bien ha sido una afición y un pasatiempo para mi. El conocimiento que tengo está a tu disposición si es que en algo puedo aportarte. De todos modos no hay mejor forma de aprender que trabajar en una panadería. La experiencia forma profesionales.

Juan Alvez @cook_22693463
Consulta tengo entendido q la levadura no se mezcla con la sal ???

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
Hola. Si, exactamente. Existen diferente formas de preparación de pan. Para obtener un pan tradicional atraves de un buen levado. Debes mezclar en dos partes. Primero puedes mezclar en seco la harina con la sal y el azúcar. Luego puedes incorporar el agua con la levadura ya disuelta. Esta forma sirve para preparar pequeñas cantidades a mano. Con maquinas se trabaja con otras tecnicas.

Garcia Khata Nata @cook_24620951
Porque no me elevo la masa? Todavia no la cocine la deberia dejar mas tiempo?

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
Holah, si elaboraste la masa en un ambiente frío el levado puede demorar. Se recomienda amasar sobre una mesa no muy fría. Igualmente debes incorporar bien la levadura. Puedes potenciar el poder de la levadura activandola en agua tibia con parte de harina y azúcar por 15 minutos. Importante para no destruir la levadura evitar utilizar agua caliente y evitar el contacto directo con la sal en el mezclado de los ingredientes.
Espero te sirvan los consejos.
Espero te sirvan los consejos.

Mariano Álvaro @El_pampa
Yo trabajé e una panadería y la verdad, me olvidé como se hacía jaja, muy buena tu receta!!

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
Muchas gracias Mariano, que bueno que te haya gustado la receta.

Clovis gonzalez @Pimbacito471
Recien comienzo la tarea de hacer panes y tu receta fue la primera q me encontre.Ya hoy la pondre en practica.Gracias x tu aporte.Saludos desde URUGUAY.

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
@Pimbacito471 Muchas gracias, espero que te haya servido la receta. Éxitos !!!

Lucas Aguilera @cook_26272193
Hola!!! Me encanta tu receta, puedo notar en la imágen que cuando están leudados parecen mojados? Los rocias con agua antes de mandarlos al horno?

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
@cook_26272193 Si el horno no tiene vaporizador si. La intención de rociar la superficie del los bollos leudados antes de ir traducir al horno es que no se forme corteza y la masa pueda crecer más. La sensación visual de estar mojados es por que estaban en un fermentador, lo cual es un recipiente que genera calor húmedo para acelerar el leudado.

Lucas Aguilera @cook_26272193
Y otra pregunta jeje el Corte de arriba, lo hago apenas los armó o luego de leudar?

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
@cook_26272193 el corte se hace después de leudar y antes de meter al horno. Luego se abre solo en el horno.

Marcela Cantero @MarcelaCantero_25
Hola linda receta una consulta como logro ese brillo en el pan

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
@MarcelaCantero_25 Hola Marce, como estas? El brillo del pan se produce por la presencia de vapor dentro del horno durante los primeros minutos de cocción. Este vapor también aporta volumen al pan. Si tu horno no cuenta con vaporizador podes poner un recipiente con agua dentro del horno unos 10 minutos antes de meter la bandeja de pan.

Claudia Araneda @Clauditaliliana
Hola,me llamo la atención lo del polvo de hornear.pense que no se podía usar junto con la levadura en una receta.

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
@Clauditaliliana Hola, como estas? se puede, pero teniendo cuidado que el agua que se incorpora a la harina no esté caliente sino tibia.

Marcelo Romero @cook_37383497
Hola amigazo te pregunto cmo haces para hacer esos tajos x así decirte que c abre arriba..??

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
Hola, una vez formado los bollos de masa enrollada, se dejan levar, cubiertos o en cámara fermentadora. En el momento antes de meter en el horno se le realiza un corte fino, con oja de cutter o algo similar. El horno debe tener vapor, si no tiene vaporizador se puede generar vapor poniendo algún recipiente con agua dentro del horno previamente. El vapor ayudará a que el corte se abra sin que se forme una corteza.

Marcelo Romero @cook_37383497
Hola buenas. Noches no me Stan saliendo cmo te digo ...no leuda cmo en la foto..le dejo 5 hs más o menos..pero me salen finitos ..en el tema del bollo se hace fino o grueso?? gracias

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
@cook_25555312 Hola, como estas? Sale un poco diferente la superficie. Osea el color. Por la falta de vapor. Lo que podes hacer para ayudar es pincelar con agua los panes en el momento antes de meter al horno. Y otra cosa que podrías hacer es poner un recibo con agua dentro del horno. Para que genere vapor. Deberías ponerlo antes de poner el pan. Para que vaya calentando. En el momento de encender el horno para evitar quemarte. El vapor dentro del horno le da color y volumen al pan.

Jaider Blandón @jaider_Co
Creo señor Cristian que S. puede darle un mejor color al pan agregando una capa de barniz con yema de huevo batido y una pizca de sal.Considerando las características de la harina 000 y la harina 0000, bien pudo usar el 100% con la harina recomendada para el pan, la harina 000.Muchas gracias por compartir la receta.

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
@jaider_Co 👍👍Exactamente! La intención es obtener el mismo resultado de la receta.

Laura Godoy @laliisweet
Buenas, una consulta: siguiendo las cantidades de la receta, cuántos kg de pan salen aproximadamente?
Gracias!
Gracias!

Cristian Schmidt @Cristian_schmidt
@laliisweet Hola, como estas? El rendimiento que se obtiene con esta receta es de 160%.
El rendimiento depende de la capacidad de la Harina para absorver agua.
La harina tiene algo llamado gluten, eso eso es lo que absorbe agua.
En las panaderías utilizan harinas con más gluten para que de 1 kilo salgan hasta 1,7 kilos. También le agregan gluten para conseguir más rendimiento.
La harina 0000 tiene poco o nada de gluten, se usa para masas suaves, como las facturas. En cambio la harina 000 contiene más gluten, absorbe más agua y da más rendimiento. Dependiendo de la cantidad de gluten en la harina, el amasado, etc, puede dar más o menos rendimiento.
El rendimiento depende de la capacidad de la Harina para absorver agua.
La harina tiene algo llamado gluten, eso eso es lo que absorbe agua.
En las panaderías utilizan harinas con más gluten para que de 1 kilo salgan hasta 1,7 kilos. También le agregan gluten para conseguir más rendimiento.
La harina 0000 tiene poco o nada de gluten, se usa para masas suaves, como las facturas. En cambio la harina 000 contiene más gluten, absorbe más agua y da más rendimiento. Dependiendo de la cantidad de gluten en la harina, el amasado, etc, puede dar más o menos rendimiento.
