Recetas (4)
- La historia de esta receta es digna de estudio, en algún convento de los que hay en Ecija estará la receta escrita por algún fraile o monja, que eran los que entonces sabían escribir y dejaban impresos sus conocimientos. Prácticamente son unas espinacas esparragadas, lo que las hace diferentes es su elaboración, que requiere de una insistencia en el mezclado de la espinaca, hasta hacer una especie de puré, de ahí, Labradas.
- ¿No os da un poco de pena tirar el aceitito que traen las latas de atún en conserva? (algunas más aceite que atún). Pues a mi sí, y recordando una receta de un gran chef jerezano, decidí ponerla en uso, y creedme, sale espectacular. ¿Usos? Cualquier ensalada aderezada con esta ajonesa, da su toque de atún, una patata cocida y un huevo, con este alioli, es una ensaladilla rusa en potencia, y lo mejor... PARA DIPEAR CON PATATAS CHIPS O NACHOS.
-
- El Flamenquín comparte su misterio junto con el San jacobo, de manera distinta, unos dicen que nace en Córdoba en el siglo XVII, otros que en Écija del mismo siglo, otros afirman que en Jaén. La receta el cordobés, la más famosa, solo lleva jamón, algunos carne picada. Esta es la receta de mi madre, ecijana, por lo tanto, Flamenquín ecijano, como siempre, no pretendo tener la razón, es solo mi receta.