CookpadCookpad
Invitado
Regístrate o Inicia sesión
Guarda y crea recetas, envía cooksnaps y más
  • Buscar
  • Desafíos
  • Preguntas frecuentes
  • Enviar opinión
  • Tu Colección
Tu Colección
Para comenzar a crear tu biblioteca de recetas, por favor regístrate o inicia sesión.
CookpadCookpad
Adrían Martinez Flores

Adrían Martinez Flores

@cook_4877450
Cuernavaca Morelos.
  • Bloquear

estudió turismo, me apaciona cocinar.

Más
2 Siguiendo 5 Seguidores
Editar Perfil

Recetas (3)

    • Pozole estilo Guerreo
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Pozole estilo Guerreo

    1. 1 kilo Maíz Blanco para Pozole
    2. 1 Cabeza Ajo
    3. 1 Cebolla
    4. 3 Chiles Chilacate cocidos
    5. 1 1/2 kilo(s) de carne de Cerdo (espinazo, pierna, cabeza)
    6. 1 Lechuga romana picada
    7. 1 manojo Rábanos
    8. 1 Cebolla picada
    9. 1 cucharada sopera de Cal
    • Caldo Tlalpeño
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Caldo Tlalpeño

    El caldo tlalpeño, es un caldo tradicional mexicano.Tres regiones se disputan el origen de este suculento platillo, el primero refiere al estado de Veracruz, debido a que Cuenta la leyenda que Santa Ana, quien fuera 11 veces presidente de México, y quien era originario de Xalapa, Veracruz; en alguna ocasión asistió, como era su costumbre, a las fiestas patronales de San Agustín de las Cuevas, y luego de tres días de borrachera y de apostar en las peleas de gallos se despertó en su casa tlalpense sufriendo una terrible resaca. Ante tal situación le solicitó a la cocinera algún brebaje que le devolviera el alma al cuerpo. La mujer le preparó un consomé de pollo con verduras, perón agrio, jitomate, epazote, chile chipotle y sal. Tras degustar el caldo y sentirse resucitado, Santa Anna le preguntó a la cocinera por el nombre de tal suculencia, a lo que mujer, sin más, respondió: —Caldo tlalpeño. Desde entonces, no hay restaurante tlalpense que se respete que en su carta no incluya tan deliciosa medicina, pues si tal brebaje fue capaz de reanimar a un bribón como Santa Anna, es capaz de devolverle el gusto por la vida a los simples mortales. Con el tiempo, el perón agrio desapareció no sólo del caldo tlalpeño sino de otros platillos de la cocina mexicana, tanto que hoy en día apenas se conoce. En el caso del caldo tlalpeño, dicho ingrediente se sustituyó con xoconostle. Una segunda versión atribuye su origen al pueblo de Talpa, Jalisco, y refiere que debería llamarse caldo talpaño. La última región donde se sitúa su origen es en la zona metropolitana del país, habiendo dos versiones al respecto: la primera comenta que durante los años cuarenta y cincuenta, uno de los símbolos de la vida nocturna en la capital fueron los ya legendarios caldos de Indianilla; una serie de puestos colocados en los terrenos pertenecientes y adyacentes a los tranvías eléctricos, en la aún colonia de Los doctores. La zona era bien conocida por su agitada actividad nocturna, pues cerca de ahí se encontraban tanto los centros nocturnos destinados a las clases medias y altas, así como los cabarets y prostíbulos de las clases populares. Según algunos cronistas de la ciudad, los caldos de Indianilla se servían en enormes cazos de peltre, además, según dicen las voces populares, ahí nació el “caldo tlalpeño”. La segunda versión dice que su denominación se ve ligada al pueblo de Tlalpan -de aquí lo de tlalpeño- en el siglo XIX. Se cuenta que en México de principios de los 1900’s el sistema de transporte principal de la ciudad era el tranvía y uno de los recorridos pasaba por la estación de Tlalpan, donde habían vendedores de comida. La comida que se vendía eran antojitos principalmente pero había una señora que vendía su caldo de pollo diferente a como se conocía. Ella le ponía chile chipotle, aguacate, queso, verduras y más ingredientes. Esta receta empezó a gustar mucho entre la gente y la nombraron caldo de Tlalpan... con el paso del tiempo el nombre se derivó a caldo Tlalpeño.
    • Adana kebab
    Guarda esta receta para encontrarla más fácilmente cuando la quieras cocinar.

    Adana kebab

    1. 700 gr. carne molida
    2. 1 cebolla
    3. 1 pimientón dulce rojo
    4. 1/2 cucharada cilantro
    5. 1/2 cucharada comino
    6. 40 gr. mantequilla
    7. 1 cucharada biber (pasta turca de pimiento morrón rojo)
    8. 3 cucharadas aceite de oliva
    9. al gusto sal y pimeinta
Ver todas las recetas

Sobre Cookpad

Nuestra misión en Cookpad es la cocina diaria sea divertida, porque creemos que cocinar es clave para una vida más feliz y saludable para las personas, las comunidades y el planeta. Empoderamos a cocineros caseros de todo el mundo para entre todos nos ayudemos compartiendo sus recetas y experiencias en la cocina.

Cookpad en el mundo

🇬🇧 United Kingdom 🇪🇸 España 🇦🇷 Argentina 🇺🇾 Uruguay 🇲🇽 México 🇨🇱 Chile 🇻🇳 Việt Nam 🇹🇭 ไทย 🇮🇩 Indonesia 🇫🇷 France 🇸🇦 السعودية 🇹🇼 臺灣 🇮🇹 Italia 🇮🇷 ایران 🇮🇳 India 🇭🇺 Magyarország 🇳🇬 Nigeria 🇬🇷 Ελλάδα 🇲🇾 Malaysia 🇵🇹 Portugal 🇺🇦 Україна 🇯🇵 日本 Ver todos

Saber más

Únete al equipo Ayuda Términos y Condiciones Normas de la Comunidad Cookpad Política de Privacidad Preguntas Frecuentes

Descarga nuestra app

Abre la App de Cookpad en Google Play Abre la App de Cookpad en App Store
Copyright © Cookpad Inc.
close