
Caldo Tlalpeño

El caldo tlalpeño, es un caldo tradicional mexicano.
Tres regiones se disputan el origen de este suculento platillo, el primero refiere al estado de Veracruz, debido a que Cuenta la leyenda que Santa Ana, quien fuera 11 veces presidente de México, y quien era originario de Xalapa, Veracruz; en alguna ocasión asistió, como era su costumbre, a las fiestas patronales de San Agustín de las Cuevas, y luego de tres días de borrachera y de apostar en las peleas de gallos se despertó en su casa tlalpense sufriendo una terrible resaca. Ante tal situación le solicitó a la cocinera algún brebaje que le devolviera el alma al cuerpo. La mujer le preparó un consomé de pollo con verduras, perón agrio, jitomate, epazote, chile chipotle y sal. Tras degustar el caldo y sentirse resucitado, Santa Anna le preguntó a la cocinera por el nombre de tal suculencia, a lo que mujer, sin más, respondió: —Caldo tlalpeño. Desde entonces, no hay restaurante tlalpense que se respete que en su carta no incluya tan deliciosa medicina, pues si tal brebaje fue capaz de reanimar a un bribón como Santa Anna, es capaz de devolverle el gusto por la vida a los simples mortales. Con el tiempo, el perón agrio desapareció no sólo del caldo tlalpeño sino de otros platillos de la cocina mexicana, tanto que hoy en día apenas se conoce. En el caso del caldo tlalpeño, dicho ingrediente se sustituyó con xoconostle. Una segunda versión atribuye su origen al pueblo de Talpa, Jalisco, y refiere que debería llamarse caldo talpaño. La última región donde se sitúa su origen es en la zona metropolitana del país, habiendo dos versiones al respecto: la primera comenta que durante los años cuarenta y cincuenta, uno de los símbolos de la vida nocturna en la capital fueron los ya legendarios caldos de Indianilla; una serie de puestos colocados en los terrenos pertenecientes y adyacentes a los tranvías eléctricos, en la aún colonia de Los doctores. La zona era bien conocida por su agitada actividad nocturna, pues cerca de ahí se encontraban tanto los centros nocturnos destinados a las clases medias y altas, así como los cabarets y prostíbulos de las clases populares. Según algunos cronistas de la ciudad, los caldos de Indianilla se servían en enormes cazos de peltre, además, según dicen las voces populares, ahí nació el “caldo tlalpeño”. La segunda versión dice que su denominación se ve ligada al pueblo de Tlalpan -de aquí lo de tlalpeño- en el siglo XIX. Se cuenta que en México de principios de los 1900’s el sistema de transporte principal de la ciudad era el tranvía y uno de los recorridos pasaba por la estación de Tlalpan, donde habían vendedores de comida. La comida que se vendía eran antojitos principalmente pero había una señora que vendía su caldo de pollo diferente a como se conocía. Ella le ponía chile chipotle, aguacate, queso, verduras y más ingredientes. Esta receta empezó a gustar mucho entre la gente y la nombraron caldo de Tlalpan... con el paso del tiempo el nombre se derivó a caldo Tlalpeño.
Caldo Tlalpeño
El caldo tlalpeño, es un caldo tradicional mexicano.
Tres regiones se disputan el origen de este suculento platillo, el primero refiere al estado de Veracruz, debido a que Cuenta la leyenda que Santa Ana, quien fuera 11 veces presidente de México, y quien era originario de Xalapa, Veracruz; en alguna ocasión asistió, como era su costumbre, a las fiestas patronales de San Agustín de las Cuevas, y luego de tres días de borrachera y de apostar en las peleas de gallos se despertó en su casa tlalpense sufriendo una terrible resaca. Ante tal situación le solicitó a la cocinera algún brebaje que le devolviera el alma al cuerpo. La mujer le preparó un consomé de pollo con verduras, perón agrio, jitomate, epazote, chile chipotle y sal. Tras degustar el caldo y sentirse resucitado, Santa Anna le preguntó a la cocinera por el nombre de tal suculencia, a lo que mujer, sin más, respondió: —Caldo tlalpeño. Desde entonces, no hay restaurante tlalpense que se respete que en su carta no incluya tan deliciosa medicina, pues si tal brebaje fue capaz de reanimar a un bribón como Santa Anna, es capaz de devolverle el gusto por la vida a los simples mortales. Con el tiempo, el perón agrio desapareció no sólo del caldo tlalpeño sino de otros platillos de la cocina mexicana, tanto que hoy en día apenas se conoce. En el caso del caldo tlalpeño, dicho ingrediente se sustituyó con xoconostle. Una segunda versión atribuye su origen al pueblo de Talpa, Jalisco, y refiere que debería llamarse caldo talpaño. La última región donde se sitúa su origen es en la zona metropolitana del país, habiendo dos versiones al respecto: la primera comenta que durante los años cuarenta y cincuenta, uno de los símbolos de la vida nocturna en la capital fueron los ya legendarios caldos de Indianilla; una serie de puestos colocados en los terrenos pertenecientes y adyacentes a los tranvías eléctricos, en la aún colonia de Los doctores. La zona era bien conocida por su agitada actividad nocturna, pues cerca de ahí se encontraban tanto los centros nocturnos destinados a las clases medias y altas, así como los cabarets y prostíbulos de las clases populares. Según algunos cronistas de la ciudad, los caldos de Indianilla se servían en enormes cazos de peltre, además, según dicen las voces populares, ahí nació el “caldo tlalpeño”. La segunda versión dice que su denominación se ve ligada al pueblo de Tlalpan -de aquí lo de tlalpeño- en el siglo XIX. Se cuenta que en México de principios de los 1900’s el sistema de transporte principal de la ciudad era el tranvía y uno de los recorridos pasaba por la estación de Tlalpan, donde habían vendedores de comida. La comida que se vendía eran antojitos principalmente pero había una señora que vendía su caldo de pollo diferente a como se conocía. Ella le ponía chile chipotle, aguacate, queso, verduras y más ingredientes. Esta receta empezó a gustar mucho entre la gente y la nombraron caldo de Tlalpan... con el paso del tiempo el nombre se derivó a caldo Tlalpeño.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Caldo Tlalpeño auténtico
El caldo Tlalpeño tiene su origen en Tlalpan que era un pueblo al sur de la Ciudad de México y ahora es una de sus delegaciones. Dice la historia que allá por 1920, el sistema de transporte de la ciudad era por tranvía; los había eléctricos y de mulitas. Uno de los recorridos pasaba por la estación de Tlalpan a la orilla del pueblo, donde se daban cita diferentes vendedores de comida para los viajantes.Eran antojitos en su mayoría, pero había una señora que llegaba a vender su caldo de pollo diferente de cómo se conocía. Ella le ponía chile chipotle, aguacate y queso, además de las verduras y tortillas recién hechas. Fue así como nació este delicioso caldo, ya que la gente comenzó a nombrarlo “el caldo de Tlalpan” y de ahí Tlalpeño, cuya fama se ha extendido por todo el país. ¿Gusta Usted? -
Caldo Tlalpeño
#Micaminito Este es mi versión del caldo tlalpeño, pongo a cocer por separado el pollo, las verduras y él jitomate, después incorporo todo y queda delicioso! Codiego -
Caldo Tlalpeño
Es un caldo tradicional mexicano cuyo origen se pierde en el tiempo, algunos atribuyen su origen al pueblo de Tlalpan en la Ciudad de México, otros lo sitúan en Xalapa, Veracruz y otros en Talpa, Jalisco, lo cierto es que no ha perdido su fama de "resucitador", capaz de reanimar a cualquiera. Este caldo lo preparaban en casa de mi abuela María que guisaba delicioso, es un verdadero pecado, se los recomiendo. #DíadelaMadre Mercedes Cossío -
Caldo tlalpeño 🤩
Yo sé que no es la versión original de caldo tlalpeño, pero tenía muchas verduras en casa y quería aprovecharlas todas, además moría de antojo por hacer caldo tlalpeño. Espero que te guste tanto como a mí. 😋🍲 Regina Hernandez -
Caldo Tlalpeño
Hay muchas formas de ver este guisado. Se le puede considerar sopa, plato fuerte e incluso una mezcla de ambos. Cada región tiene sus variaciones, y cada casa su forma.Esta es mi muy humilde versión con pollo que me agrada preparar. Muy sencilla.#CDMX Jose Lopez (Chef Antoche) -
Caldo tlalpeño a mi estilo
Aprovechando las verduras que estaban en el refrigerador las ocupe para ese caldo, que quedó riquísimo. BLANCA GUTIERREZ -
Caldo Tlalpeño
Este es un caldo original de la Ciudad México específicamente de Tlalpan, de ahí su nombre. Es una comida completa pues tiene de todos los grupos alimenticios, pollo, garbanzo y vegetales.Pero sobre todo es muy rico e ideal para los días fríos o lluviosos. Loren Galá -
-
Caldo tlalpeño con pollo y garbanzos
#elijococinar para seguir aprendiendo cada día más sobre la cocina mexicana. En el caso de este platillo no tuve chance de probarlo mientras vivía en México. Por suerte no requiere ingredientes demasiado complejos, lo que permite disfrutarlo casi en cualquier lugar del mundo. Vi que muchos le ponen chile chipotles adobados pero algunos no, así que si te pasa como a mí que estás lejos o no los consigues, puedes optar por esta opción. Lo bueno de dejarlo sin chiles es que es perfecto también para niños porque es una comida muy completa. Yo me ayudé de la Thermomix para hacerlo pero es realmente muy sencillo y lo puedes hacer si ella sin problema. Un cambio que realicé a la receta original es que no incluí papa, sino que lo reemplacé por chayote, para que sea más baja en carbohidratos. También suprimí el aceite pero puedes agregar un chorrito si gustas. poramoralhambre -
Caldo Tlalpeño
En días de frío y lluvia no hay nada mejor que un caldo caliente que devuelva calidez al cuerpo y al alma Bonnie Maldonado -
Caldo Tlalpeño
Con este frío se antojan mucho los calditos y con enfermitos en casa manos a la obra Karina Chavez -
Caldo tlalpeño de pollo
Receta tradicional Mexicana de Caldo tlalpeño con pechuga de pollo. Hay muchas variaciones de esta deliciosa sopa de pollo mexicana, pero en todas sus versiones lleva chiles chipotle picante como ingrediente esencial. Ideal para servir con una cerveza y unas quesadillas de queso. Maggie -
Caldo tlalpeño original
Caldito típico de mi país siempre es recibido con gusto porque realmente es rico y nutritivo. lenny -
Caldo Tlalpeño
Un caldo típico mexicano para una tarde de lluvia o para comer algo reconfortante que sabe a hogar, es el clásico caldo Tlalpeño.Debo confesar que este platillo tiene un valor muy especial, como me encanta lo mexicano fue el plato fuerte en mi boda 😊#saboramexico#estoprepare Eli.Oax -
Caldo tlalpeño (con verduras, chipotles y pollo)
La verdad estuve buscando varias recetas de un caldo tlalpeño ya que tenia antojo y mi novio me lo comento subliminalmente...encontré como 20 diferentes en donde la única constante era el chipotle....aquí les dejo mi versión que la verdad salió muy rica =) sanzboni -
-
-
Cupcakes para regalar
Este bello arreglo de cupcakes aunque no lleva decoración expresamente de Valentine´s day quiero compartilo porque sin duda alguna lleva impreso el amor de una esposa a su amado! Estos pequeños detalles son los que cultivan las relaciones! Que tal si se animan a hacerlos para su pareja o para un cliente! evyrod -
Caldo Tlalpeño estilo Cynthia Serena
Excelente para curar una cruda, o ayudarte a salir de la gripe, muy sustancioso y nutritivo para toda la familia, además es económico Cynthia Serena -
-
Salsa blanca para pastas
Me había perdido un poco de acá, pero aquí estoy de nuevo!Y les cuento que hace poco cené con una amiga por su despedida de soltera y ella cocino una lasaña que le quedó, como le queda todo lo que ella cocina, DELICIOSA!! Así que le pedí la receta de la salsa blanca y esa es la que hoy voy a compartir con ustedes. En esta ocasión la hice con pasta de coditos. alerend -
Pan de zanahoria
Nota : precalentar el horno 15 minutos .•El pastel de zanahoria se inventó en la edad media ya que en ese tiempo era muy difícil conseguir azúcar y se sustituía por verduras dulces como ser la remolacha y la zanahoria, pero la remolacha era muy costosa por lo cual optaron por usar zanahorias comoendulzante para sus tortas. Lidia Sofia -
Carne guisada
Crecí comiendo carne guisada en el almuerzo, se podría que una vez cada 15 días o algo así. Antes se usaba el achiote (semilla de anato molida mezclada con un poquito de masa de maíz). #TipicoHonduras Elizabet Espinoza -
Pollo sentado o Pollo con cerveza 🍗🍻
Siempre trato de crear nuevos platillos que le agraden a mi familia y siempre estoy inventando preparar algo nuevo y esta vez decidí probar hacer este rico pollo. Gus_Oqueli -
Espaguetis blancos con Camarones
Si eres amante de las pastas, esta receta te va a gustar mucho. Ambas preparaciones también las puede probar por separado, si no te gustan los camarones o no comes mariscos, en su lugar le puedes agregar bacon y queda igual de rico.Los camarones son sencillos de preparar y los puedes utilizar en otras recetas que desees.La idea es que te diviertas y que disfrutes cocinando. Espero les guste! alerend -
Sopa de res
Esta es una comida que forma parte de la dieta alimenticia de los hondureños #TipicoHonduras Elizabet Espinoza -
Burritas!!
Cuando se te antoja un sándwich pero de tortilla, y le agregas esos ingredientes que juntos saben deliciosos. Pronto subiré mi receta de encurtido que con esto sabe mundial.... Litza Lizardo -
Pizza maya
Al ir de visita donde mi hermana mayor en vacaciones universitarias, ella estaba recibiendo un curso de comidas internacionales y les pedían repetir la receta en la noche al llegar a casa. Y ese día le tocaba a la Pizza Italiana. Un punto interesante es que a los que les he enseñado presencial, el alumno ha superado al maestro...Les ha quedado mejor... Lisandro Orellana -
-
Caldo Tlalpeño con queso chihuahua
Es un platillo que se puede servir sólo porque ya tiene tooodo!! esta muy completo silviapatricia
Más recetas
Comentarios