Pan Flauta caserito

Sandra Bartolomeo
Sandra Bartolomeo @SB_0312
Montevideo

Si hay algo que disfruto es el olorcito a pan casero ;en este caso son flautas de corteza crocante y miga súper esponjosa que comparto en este camino de los sabores.El amasado y primer levado lo hago en panificadora(dura 1.30 todo el proceso),pero si lo haces todo a mano o con amasadora las cantidades son las mismas.De un día para otro se conserva perfectamente, ya más de 1 día lo guardo en bolsa en la heladera y al momento de consumirlo lo pincelo levemente con leche y al micro un minutito... queda como recién salido otra vez!
#caminodesabores

Pan Flauta caserito

Si hay algo que disfruto es el olorcito a pan casero ;en este caso son flautas de corteza crocante y miga súper esponjosa que comparto en este camino de los sabores.El amasado y primer levado lo hago en panificadora(dura 1.30 todo el proceso),pero si lo haces todo a mano o con amasadora las cantidades son las mismas.De un día para otro se conserva perfectamente, ya más de 1 día lo guardo en bolsa en la heladera y al momento de consumirlo lo pincelo levemente con leche y al micro un minutito... queda como recién salido otra vez!
#caminodesabores

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 500 grharina
  2. 10 grlevadura seca
  3. 300 ccagua
  4. 1 cditasal
  5. 1/2 cditaazúcar

Paso a paso

  1. 1

    En la máquina ponemos el agua con la sal;luego incorporamos la harina, hacemos un huequito al centro (que no toque el agua)y allí colocamos la levadura junto con el azúcar(el azúcar es para potenciar el levado)y ponemos a funcionar en el programa de "amasado con levado"demora hora 1.30-

  2. 2

    Al retirar de la máquina ya encendemos el horno bien bajito preparándolo para el segundo levado;amasamos un poco para desgasificar, cortamos en dos y armamos dos bollos metiendo "el dobladillito"por debajo y ayudándonos con las manos girando para formar dos bollos lisitos.

  3. 3

    Estiramos con palote formando un rectángulo ni muy fino ni muy grueso y comenzamos a enrollar aplastando cada vueltita

  4. 4

    Continuamos así hasta llegar al final, en donde meteremos las puntitas hacia abajo como si fuera un "gorrito"

  5. 5

    Aplastamos todo el rollito una vez más, hacemos la otra igual y llevamos a asadera aceitada y enharinada pasamos harina por encima de cada pan y con cuchilla afilada hacemos cortes (no demasiado profundos) transversales para dar forma

  6. 6

    A estas alturas en horno ya está esperando cálido, así que si aún está prendido (mínimo)lo apagamos, tapamos nuestros panes con un repasador y lo llevamos a descansar una media horita mínimo.Calculamos cuando esté faltando unos cinco, diez minutos y vamos calentando agua que tendremos que usar para aportarle humedad al horno, lo que hará que la corteza quede crocante y la miga esponjosa.La mantenemos caliente y la reservamos hasta el momento de usar.

  7. 7

    Pasado ese tiempo ya duplicó su volumen original.Prendemos el horno a 200°Humedecemos con rociador(a mí se me rompió así que fui dejando caer gotitas con una esponja)

  8. 8

    Pequeñas gotas(por eso es mejor con rociador)llevamos al horno y debajo ponemos una asadera con el agua que tenemos recién hervida para que le dé humedad constante

  9. 9

    A los cinco minutos sacamos con cuidado (por el vapor)y volvemos a humedecer nuestro pan

  10. 10

    Dejamos unos 20 minutos aproximadamente, y se hizo la magia!!!!!En la segunda foto intento mostrar tanto la crocantez de la corteza como lo esponjosito de la miga.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Sandra Bartolomeo
Montevideo
Soy actriz y mi relación con la cocina comienza desde muy chica, ya que prácticamente me crié en ellas; mis padres se dedicaban al rubro gastronómico y por ese motivo grandes ollas humeantes, sartenes y la magia de hornos que entregaban tesoros modificados y aromas increíbles forman parte fundamental de la escenografía de mi infancia. Hoy en día cocinar es para mí una forma más de ejercer mi creatividad y lo disfruto muchísimo. Mi cocina es sencilla, busco equilibrar lo saludable con lo divertido al paladar, y también accesible económicamente. El tiempo que invierto en pensar qué vamos a comer cada día y cocinar se que lo invierto en salud para mí y los míos y eso me encanta y también para poder hacer rendir esa inversión y disfrutarla al máximo es que intento organizarme de forma tal de sacarle el mejor rendimiento a los productos y doy mucha importancia también a la forma de almacenamiento y conservación que elijo, ya que lo que no me gusta nada es hacer compras diarias.
Leer más

Comentarios (2)

Isa
Isa @isacook003
Qué delicia, Sandra!! Gracias por la receta 😍😍

Recetas similares