Mojo canario 🌶🌶🌶

Gema la gaditana
Gema la gaditana @Tevasapuntar
Valencia, Valencia, España

El mojo es la salsa típica canaria con la que se aderezan muchos de los platos que componen la cocina de Gran Canaria.

El mojo es un preparado que se elabora con unos componentes básicos (aceite, vinagre, ajo y sal gorda) y otros ingredientes (pimentón dulce, pimentón picante, quindillas, comino, cilantro) que son los que le dan el sabor y el color peculiar, a cada tipo de mojo.

Su origen no está claro, aunque hay una palabra portuguesa de la que puede proceder su denominación: molho=salsa. Cierto es que también el mojo tiene unas características peculiares que podrían relacionarse con algunos preparados mexicanos, argentinos o venezolanos.

Desde el punto de vista gastronómico, su utilidad es la de reforzar y realzar el sabor de algunos de los platos o productos de la conica canaria.

No suelen haber dos mojos iguales, porque cada familia tiene su propia receta, pero incluso a una misma persona, es difícil que le salga el mojo de igual manera en dos ocasiones diferentes.

Y es que todo depende de los ingredientes, de las cantidades y de la mano que se tenga a la hora de hacerlo. No todo el mundo sabe elaborar un buen mojo, porque para unos el bueno, es aquel que al probarlo te abraza el paladar y te da una sed que es casi imposible de saciar, mientras que para otros es el que queda sabroso pero no pica mucho.Vamos a la cocina familia. #orígenes

Mojo canario 🌶🌶🌶

El mojo es la salsa típica canaria con la que se aderezan muchos de los platos que componen la cocina de Gran Canaria.

El mojo es un preparado que se elabora con unos componentes básicos (aceite, vinagre, ajo y sal gorda) y otros ingredientes (pimentón dulce, pimentón picante, quindillas, comino, cilantro) que son los que le dan el sabor y el color peculiar, a cada tipo de mojo.

Su origen no está claro, aunque hay una palabra portuguesa de la que puede proceder su denominación: molho=salsa. Cierto es que también el mojo tiene unas características peculiares que podrían relacionarse con algunos preparados mexicanos, argentinos o venezolanos.

Desde el punto de vista gastronómico, su utilidad es la de reforzar y realzar el sabor de algunos de los platos o productos de la conica canaria.

No suelen haber dos mojos iguales, porque cada familia tiene su propia receta, pero incluso a una misma persona, es difícil que le salga el mojo de igual manera en dos ocasiones diferentes.

Y es que todo depende de los ingredientes, de las cantidades y de la mano que se tenga a la hora de hacerlo. No todo el mundo sabe elaborar un buen mojo, porque para unos el bueno, es aquel que al probarlo te abraza el paladar y te da una sed que es casi imposible de saciar, mientras que para otros es el que queda sabroso pero no pica mucho.Vamos a la cocina familia. #orígenes

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 2pimientas piconas
  2. 2 cucharaditascarne de ñora
  3. 1/2 cabezaajo
  4. 30 mlvinagre de vino blanco
  5. 2 cucharaditascomino molido
  6. 1 cucharaditapimentón dulce molido
  7. 250 mlaceite de oliva suave, o de semillas
  8. 1 cucharaditasal gruesa
  9. 1 cucharadapan rallado

Paso a paso

  1. 1

    Pela los ajos y córta los trocitos bien finos. Dependiendo de si las pimientas que vas a utilizar están frescas o secas, el proceso a seguir a continuación será diferente. Así, si prefieres usar pimientas secas, lo ideal es ponerlas en remojo durante 4 a 10 horas, o bien ponerlas a hervir durante 10 minutos como mucho.
    Luego corta las pimientas en trozos y retira las semillas.

  2. 2

    Pon todos los ingredientes (excepto el vinagre de vino blanco y el aceite de oliva) en el mortero, y machaca todo muy bien con la ayuda de un mazo de madera.
    Luego añade el aceite de oliva poco a poco, mientras continúas machacando.
    Para terminar, añade el vinagre de vino blanco y mezcla un poco.
    Si no quieres que el mojo rojo sea tan picante, puedes sustituir las pimientas piconas -o guindillas- por pimientos rojos dulces.

  3. 3

    A mi como más me gusta es a mortero, pero últimamente lo hago con el procesador de alimentos porque mi brazo no esta para muchos trotes, lo podemos emplear para aderezar pescados y carnes y sobre todo para disfrutar de unas deliciosas papas arrugás, dura mucho tiempo en un bote de cristal bien cerrado. Tevasapuntar.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Gema la gaditana
Gema la gaditana @Tevasapuntar
Valencia, Valencia, España
Tengo un blog de cocina q se llama Tevasapuntar con recetas a vuestra disposición ,las iré poniendo x aquí poco a poco .Soy una amante de la cocina y el buen comer y los q me conocen dicen q tengo buenas manos ,q lo dicen ellos q no yo jejeje. Si tenéis dudas o preguntas con alguna receta o ingredientes no dudéis en preguntarme,os contesto en cuanto os lea ,a cocinarrrrrrhttp://tevasapuntar.blogspot.com/?m=1
Leer más

Comentarios

Recetas similares