🍐 Tarta pastafrola sin Tacc de pera con nuez 🍐 Suave y deliciosa

⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹ @Gi_V

Para la hora del mate, o como postre servido con una bocha de helado de vainilla, esta tarta se adapta a cualquier momento del día y época del año.
La masa, sin gluten, queda muy tierna y suave, amalgamando perfecto con el sabroso relleno de peras y nuez.
Para la premezcla sin tacc, reuní información de los canales de Ale Temporini y Rodolfo Rivarola, para entender mejor los ingredientes que la componen y qué aporta cada uno, de manera de hacer una mezcla que logre las cualidades deseadas. En el link a la receta de la Premezcla sin tacc podrán encontrar más información.

#Delantalglobal2024
#Recetasconpera

🍐 Tarta pastafrola sin Tacc de pera con nuez 🍐 Suave y deliciosa

Para la hora del mate, o como postre servido con una bocha de helado de vainilla, esta tarta se adapta a cualquier momento del día y época del año.
La masa, sin gluten, queda muy tierna y suave, amalgamando perfecto con el sabroso relleno de peras y nuez.
Para la premezcla sin tacc, reuní información de los canales de Ale Temporini y Rodolfo Rivarola, para entender mejor los ingredientes que la componen y qué aporta cada uno, de manera de hacer una mezcla que logre las cualidades deseadas. En el link a la receta de la Premezcla sin tacc podrán encontrar más información.

#Delantalglobal2024
#Recetasconpera

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora
8 porciones
  1. Relleno
  2. 600 gPeras enteras
  3. 75 gAzúcar
  4. 1 cditaEsencia de vainilla
  5. 20 gManteca
  6. 50 gNueces picadas
  7. 1 cdaMaizena
  8. Masa
  9. 70 gMaizena
  10. 40 gHarina de arroz
  11. 40 gFécula de mandioca
  12. 25 gLeche en polvo
  13. 1/4 cditaPsyllium (1g~)
  14. 1/2 cditaGoma xántica (2 g~)
  15. 10 gPolvo de hornear
  16. 50 gAzúcar rubia de mascabo
  17. 50 gAzúcar blanca
  18. 50 gManteca
  19. 1Huevo
  20. 1 cditaEsencia de vainilla
  21. Almíbar
  22. 3 cdascolmadas de Azúcar
  23. 20 mlAgua

Paso a paso

1 hora
  1. 1

    Comenzamos por el relleno para que al momento de utilizarlo esté frío. Lavamos, pela mos y cortamos en cubitos las peras. Las colocamos en una ollita y añadimos el azúcar, la manteca y la esencia de vainilla. Llevamos a fuego suave hasta que estén cocidas y tiernas. Subimos apenas en fuego sin mezclar dejamos que se caramelicen un poco. Pasamos a un bowl y dejamos que se enfríen.

  2. 2
  3. 3

    Mientras, hacemos la masa. Comenzamos elaborando la premezcla (* ver link para más información) colocando en un bowl la maizena, fécula de mandioca, harina de arroz, leche en polvo, psyllium y goma xántica. Mezclamos hasta integrar por completo y tamizamos. Añadimos el azúcar rubio y blanco, el polvo de hornear e integramos.

  4. 4

    Sumamos la manteca fría y formamos con la punta de los dedos un arenado. Añadimos el huevo y la esencia de vainilla, integramos todo con espátula hasta formar la masa, uniendo sin amasar.
    Llevar a la heladera por 30 minutos.

  5. 5

    Con el relleno frío agregamos las nueces picadas groseramente, integramos y sumamos una cucharada colmada de maizena. Mezclar hasta integrar por completo.

  6. 6

    Enmantecamos y enharinamos (con harina de arroz) una tartera de 20 cm de diámetro.
    Con la masa ya fría dividiremos el bollo en 2: el más grande que usaremos para forrar la base debe pesar 300 g. Lo estiramos 4 mm de espesor y cuidadosamente forramos la tartera.

  7. 7

    Colocamos el relleno de pera y distribuímos en una capa pareja.
    Recortamos el excedente de masa que quede por arriba del relleno, dejando un margen.
    Con la masa restante más la otra parte reservada, estiramos de 4 mm de espesor y recortamos las tiras y adornos. Decoramos la superficie de la tarta con ellas a gusto.

  8. 8

    Llevamos a horno precalentado moderado (170°C) por 30-35 minutos. Dejar enfriar en el molde antes de desmoldar, para evitar que la masa se quiebre.

  9. 9

    Una vez desmoldada vamos a preparar el almíbar para pincelar mezclando el agua y el azúcar y luego calentándolo. Pincelar con esta mezcla caliente toda la superficie.

  10. 10

    Servir la tarta tibia, un manjar!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
Mi pasión por la cocina le heredé de mi mamá, mi papá y mi abuela Coca ♥️.Desde chica que me gusta cocinar, siempre buscando nuevas recetas, investigando, creando...Si hay algo que aprendí, es que cocinar requiere paciencia, práctica y tiempo. Si no sale a la primera, hay que seguir intentando, no rendirse ni decepcionarse; evaluar qué pudo haber fallado y cómo modificarlo para la siguiente vez. Y consultar a otros nunca está demás, que nadie nace sabiendo.Me encanta que en esta comunidad todos comparten sus conocimientos, aprendí muchas cosas en el último tiempo, lo que me hizo crecer y crear cosas que antes ni imaginaba. Gracias a todos por su calidez 💕 y compañerismo."Cocinar con amor alimenta el alma"
Leer más

Comentarios (8)

Mate Amargo 🧉🍪
Mate Amargo 🧉🍪 @mateamargo
@Gi_V ¡aaaaaaaahy Gi! 😀 ¿Cómo se corta esa obra de arte? Es para enmarcar! 😍😍😍😍❤️❤️❤️

Recetas similares