Fabada asturiana
Paso a paso
- 1
La noche anterior comenzaremos dejando las fabas en remojo en un recipiente grande porque crecen bastante. Utilizar 100 g por persona.
- 2
Poner en remojo la carne durante 1 hora, en el agua fría.
- 3
Colocar las fabas en una olla de fondo grueso. Añadir todas las carnes encima. La morcilla puede añadirse más tarde o, si se prefiere añadirla al principio, retirarla después de 20 minutos de cocción. Añadir una cebolla, una zanahoria, una cabeza de ajos y hoja de laurel. Cubrir todo con el agua, que sea 1 cm por encima.
- 4
Poner a cocinar, cuando se forma la espuma gris, hay que retirarla. Una vez retirada toda la espuma, añadir 1 vaso de agua fría para enfriar las alubias. Así, las alubias mantendrán su piel durante una cocción prolongada. Este paso se repita 2 veces más durante la cocción.
- 5
Añadir hebras de azafrán y 1 cucharadita de pimentón dulce. Sal mejor añadir al final de la cocción. Cerrar la tapa de la olla y cocinar durante 2, 5-3 horas. Durante la cocción desgrasar el caldo y no mover los ingredientes, porque las alubias perderán su piel.
- 6
Añadir sal en la última media hora de cocción. Retirar la zanahoria, la cebolla y la cabeza de ajos. Sacar la pulpa de los ajos y añadir todo a un vaso de batidora con un poco de caldo. Triturar los ingredientes y luego agregar la mezcla a la olla. Dejar cocinar 5 minutos más.
- 7
Apaga el fuego y deja reposar la fabada 15 minutos. Sirve la fabada asturiana en un plato rústico con los trozos de carne y un hilo de aceite de oliva. Acompaña este plato con vino tinto de calidad y pan de pueblo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Fabada asturiana
#LegumbresfestEl compango asturiano es el acompañamiento ahumado que se emplea para hacer la fabada asturiana, que generalmente este compango consta de chorizo, morcilla, y tocino entreverado. Carmen Ramos -
Fabada asturiana
#orígenes - La receta tradicional de la fabada asturiana revela un origen humilde pues los ingredientes así lo demuestran. Se ha convertido en todo un clásico dentro de la gastronomía popular. Las fabas se cultivaban en territorio asturiano.Puxa Asturies 💪 RAFIKITCHEN -
-
-
Fabada asturiana
El consumo de las fabes en Asturias se remonta al siglo XVI, se sabe con certeza que se plantaban en el campo y luego se consumían. La variedad que se utiliza en la fabada es la denominada “de la granja”, que es una variedad suave y mantecosa apropiada para ese plato. La receta de la fabada revela un origen humilde, pues sus ingredientes así lo demuestran.El origen de la palabra “fabes “viene del “Bable”, un dialecto asturiano que determina definitivamente el nombre de este plato. Platos de alubias hay muchos, pero fabada asturiana solo hay una. Juan Cannas -
-
Fabada Asturiana
Una de las recetas de cuchara de toda la vida, es la fabada Asturiana, la forma de cocinar es muy simple..no confundamos .."simple" con "fácil", pues varios factores pueden echar a perder esta receta: no desalar bien las carnes, cocer a fuego fuerte...pero en esta receta lo más importante son los ingredientes.La cocina Asturiana tiene una materia prima de excelente calidad y esa calidad, es por lo que hace que la fabada Asturiana sea de la más apreciada de España.Fabes hay muchas...pero como las Asturianas..ninguna.Esta receta hay que hacerla con mucho cariño y paciencia.. sebas recetas, Tengo un canal de cocina en YouTube. Visitalo y verás las recetas, espero te gusten, Visita YouTube /sebas recetas -
-
-
-
Fabada asturiana
No se puede ser asturiana y no hacer una fabada! 😉Yo no la desgraso porque...para que no me engorde, hay otro tipo de recetas 😂 Paloma Díaz -
Fabada asturiana
Una receta tradicional en la que lo más importante es tener la mejor materia prima, las fabes Inés -
-
-
-
-
-
Fabada asturiana
aunque estaban suaves y masticables, si es cierto que no quedaron con textura mantecosa. Lo dejé una hora más y estaban un pelín mejor pero aún faltaba. Luego preguntè a un amigo asturiano y me dijo que él las deja 5 horas . Si las haces al chup chup te recomiendo lo vayas valorando tú. Hay que moverlas con movimientos envolventes cada 10 minutos ( no con cuchara) . Te recomiendo que no eches muchísima agua desde el principio, porque es más difícil controlar el sabor. Vete valorando a medida que las revises. Si hay poca, no pasa nada porque tiene el sabor muy concentrado. Y si le echas más, no perderà en absoluto.El tomate lo triturè directamente en mi Thermomix. Si no tienes robot de cocina , hazle en la base unos cortes superficiales en cruz y ponlo a hervir en el guiso 4-5 minutos para quitarle la piel y usa la pulpa igual que marca la recetaPor último, los embutidos , eran 2 chorizos asturianos, 2 morcillas asturianas y una de panceta con 500 gr de legumbres . Al ser 300 pensé poner una y media de chorizo y otra y media de morcilla. Pero en lugar de eso, solo puse uno de cada y 2 buenas cucharadas de pimentón de La Vera dulce. La razón es porque la morcilla y chorizos asturianos tienen la particularidad de ser ahumados, al igual que el pimentón de La Vera. De hecho, emula tan bien su sabor, que es muy usado por vegetarianos y veganos para dar sabor de estos embutidos a las versiones de sus platos. Puedes ponerle pimentón de La Vera picante si lo prefieres Amaya Marquina -
Fabada asturiana
Nunca la había hecho. Es muy fácil, si se tienen buenas fabes y compango. Yo tenía fables congeladas de Asturias, ¡un año! . La foto es del segundo día y se me habían desecho un poco. #WeekendTour María López -
Fabada Asturiana
En estos días grises de invierno lo que más me apetece son platos de cuchara, de los de siempre. La fabada es uno de mis favoritos y si a eso le añadimos que es fácil de hacer, pues como que tiene el puesto asegurado en los menús invernales de nuestra familia.Además parece que las nuevas generaciones piensan lo mismo, porque a mi peque de casi 3 añitos le rechiflan 😜 Tati -
Fabada Asturiana
Nunca había hecho fabada, pero mis jefes me enseñaron un día. Y desde entonces así la hago. A mi manera. La Cocina A Mi Manera -
-
-
Fabada asturiana
Haga frío o calor, un buen plato de legumbre te deja el cuerpo como diría mi padre "un reloj", y si es una fabada, siempre y cuando encuentres un compango con denominación de origen...un lujo. Mayte Fuentes Garcia -
Fabada asturiana
El plato que mejor representa la cocina asturiana, es la Fabada, un cocido con alubias blancas, el compango (chorizos, morcillas, tocino, lacón, oreja o rabo, etc.), especias como azafrán y el pimentón; el laurel para dar aroma y se sirve bien caliente, un plato con muchas calorías para los fríos inviernos. mis-recetas -
-
-
Fabada asturiana
Lo primero es pedir perdón a los asturianos, se aceptan críticas 🤣🤣 Joni Alvarez Diaz -
-
Más recetas recomendadas
Comentarios