Sepia a la bruta

Una receta muy fácil de elaborar y que si dejamos reposar o preparamos de un día para otro será una delicia!!
Sepia a la bruta
Una receta muy fácil de elaborar y que si dejamos reposar o preparamos de un día para otro será una delicia!!
Paso a paso
- 1
Limpiamos y cortamos en dados más bien pequeños la sepia.
- 2
En una cazuela ponemos un buen chorro de aceite y, cuando esté caliente, añadimos la sepia y rehogamos. A continuación, añadimos las cebollas cortadas en trozos pequeños, los dientes de ajo en láminas, los tomates sin piel y en dados pequeños, el laurel, el vino blanco, un vaso de agua y, por último, salpimentamos al gusto. Rehogamos bien todos los ingredientes, tapamos y dejar cocer a fuego bajo durante unos 30/40 minutos.
- 3
Pasado este tiempo, cuando la sepia ya comience a estar blanda, añadimos las patatas peladas y rotas y, en caso necesario, otro vaso de agua. Mezclamos bien y dejamos cocer las patatas.
- 4
Cuando falten unos cinco minutos para que las patatas estén en su punto, añadimos el chocolate y removemos para que se deshaga bien. Rectificamos de sal si es necesario y dejamos que terminen de hacerse las patatas.
- 5
Servimos en caliente y mejor si ha reposado antes.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sombreros de bruja Sombreros de bruja
Tengo una vecina mexicana que me trajo estos sombreritos de bruja para los niños del daycare, para celebrar Halloween. Fueron todo un éxito, y son muy fáciles de hacer! kidsfood -
Pastel de café Pastel de café
Es un pastel muy Bueno y se puede disfrutar en cualquier momento por lo fresco que es y más si estas acompañado o acompañada de una persona ideal solo queda disfrutar el momento. Jaime Garcia Cabrera. -
Pastel de chocolate y betún de cafe Pastel de chocolate y betún de cafe
Es un delicioso pastel de chocolate bañado con el almibar de las cereza ..cubierto y relleno por betun de cafe...delicioso sweet rock chick -
Relleno negro Relleno negro
Es un platillo típico de Yucatán. Se trata de carne de pavo o pollo cocinada con una pasta negra de condimentos tradicionales de la península de Yucatán, que se sirve en tacos o bien en emparedados. Su aspecto es de un guiso negro, de ahí su nombre.El relleno negro también es conocido como Recado de Chilmole, Chilmole en relleno negro y Pavo o pollo relleno negro. El chilmole es el chile seco rojo de Yucatán, Este chile se quema en el comal. Posteriormente, se muele y se forma una pasta, que puede ser picante o no. No obstante, en rigor, hay una diferencia importante entre **CHILMOLE** y **RELLENO NEGRO** y esta estriba en que en el Relleno negro el pavo o pollo se rellena con carne molida y huevos duros. lupita -
Papas en gajos al romero Papas en gajos al romero
Estas papas son muy fáciles de preparar y son deliciosas. Mercedes Cossío -
Discada de carnes Discada de carnes
unas carnes rápidas y fáciles de preparar para unos ricos tacos o acompañadas de unas tortillas de harina con queso gratinadoNorma Matiano
-
Enrollado rústico de naranja Enrollado rústico de naranja
Esta es una versión de los scones europeos fusionada con la cocina mexicana desde el S XVIII. Maximiliano ofrecía estos panecillos para acompañar el te o inclusive algún vino licoroso. hoy se encuentran dentro de la gran variedad de pan en México y se hacen de una manera muy sencilla. Chef Wvences Ricard -
Dip de "queso" picoso Dip de "queso" picoso
'Receta para el Reto de Posadas Mexicanas' - Delicioso queso untable de almendra con chipotle Mich Méndez -
Sangría de vino tinto Sangría de vino tinto
La más rica de las bebidas que podrás ofrecer a tus comensales y que puedes disfrutar en cualquier temporada del año, ideal para esas pequeñas reuniones en casa que debes tener algo que sea práctico pero rico de servir como esta bebida. Chef Diosa -
Sepia con setas a la bruta Sepia con setas a la bruta
😋😋https://youtube.com/@Cocinaconfini?si=EaKG_YIlvwbJlF51 Fini Bautista Angulo -
Sepia a la Bruta (a la sucia) de Vilanova i la Geltrú Sepia a la Bruta (a la sucia) de Vilanova i la Geltrú
La "sepia a la bruta" no debe su nombre a la tinta ni a un ingrediente añadido, sino a la manera de cocinarla, la historia de este curioso plato es también la historia de la gastronomía popular de los últimos 100 años de la capital del Garraf (Vilanova y la Geltrú, (Barcelona)), la sepia a la bruta era una de las comidas tradicionales de los pescadores, ¿Por qué este nombre de "bruta"(sucia)?, pues porque siempre se ha cocinado "a lo bruto", es decir, poniendo todos los ingredientes de golpe en una cazuela sin demasiados, miramientos excepto las patatas que se echan más adelante y se hacía todo a la vez, y ... a comer!Yo conocí la receta gracias a Germina una persona que tiene un negocio dentro del mercado de Vilanova y que diariamente desde las 5 de la mañana cocina los platos típicos catalanes para sus clientes, incluido éste, deberían de hacerle un homenaje, es una artista de la cocina, mi agradecimiento. josevillalta -
Sepia a la brasa 🔥 Sepia a la brasa 🔥
Me encanta cocinar, sea donde sea!!!En este caso os traigo una idea distinta y fácil si vais a asar al campo o donde sea, queda riquísimo y yo nunca lo había probado antes... ahí va! Sara PA
Más recetas
Comentarios