
Amarecoca

No me gustan las “esencias” para la pastelería casera. A la única que recurro es al agua de azar si no me queda más remedio. Por eso un día que me quedé sin almendras y había prometido llevar una coca de almendras usé el amareto.
Bendita falta y gran descubrimiento.
Desde entonces uso amareto, porque además para los más peques el alcohol se evapora y sólo quedará el azúcar y la almendra amarga, que a los pocos minutos de horno notaremos llegar delicadamente a nuestra pituitaria.
No tenedle miedo al olor o al sabor de las almendras amargas, ni el cianuro sería cianuro si ellas ni el turrón blando de Jijona estaría tan bueno sin una proporción adecuada de su amargor. No me extraña que la coca de amareto o “amarecoca”, como la he bautizado, esté tan exquisita y tenga tanto éxito.
O quizás sea por lo que dice Gabo en su maravillosa novela, El amor en los tiempos del cólera, a través de los pensamientos del Dr. Juvenal Urbino: **“Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados”**. ¿Quién no ha tenido uno?. Pues aquí está la receta
Amarecoca
No me gustan las “esencias” para la pastelería casera. A la única que recurro es al agua de azar si no me queda más remedio. Por eso un día que me quedé sin almendras y había prometido llevar una coca de almendras usé el amareto.
Bendita falta y gran descubrimiento.
Desde entonces uso amareto, porque además para los más peques el alcohol se evapora y sólo quedará el azúcar y la almendra amarga, que a los pocos minutos de horno notaremos llegar delicadamente a nuestra pituitaria.
No tenedle miedo al olor o al sabor de las almendras amargas, ni el cianuro sería cianuro si ellas ni el turrón blando de Jijona estaría tan bueno sin una proporción adecuada de su amargor. No me extraña que la coca de amareto o “amarecoca”, como la he bautizado, esté tan exquisita y tenga tanto éxito.
O quizás sea por lo que dice Gabo en su maravillosa novela, El amor en los tiempos del cólera, a través de los pensamientos del Dr. Juvenal Urbino: **“Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados”**. ¿Quién no ha tenido uno?. Pues aquí está la receta
Paso a paso
- 1
Las claras se ponen a punto de nieve y se separan. Se mezclan muy bien el azúcar con las yemas de los huevos. Se pone poco apoco el yogourt.
- 2
Hecho esto se añade el aceite a hilo y entonces se echa el pellizco de sal.
- 3
La harina se mezcla con la levadura química Royal y se pasa por un cedazo fino. Se le añade poco a poco a la mezcla usando las varillas. Por último se le pone el amareto.
- 4
Con una cuchara de madera o con la paleta de lengua se le añaden las claras con cuidado de no agitar la mezcla demasiado que debe quedar más bien espesa.
- 5
En el molde, bien con papel o bien enharinado, se echa la mezcla y se le deja reposar 15 minutos.
- 6
Mientras habremos precalentado el horno al máximo y cuando metamos la masa le pondremos generosamente por encima azúcar y canela.
- 7
Lo metemos al horno y lo cocemos a 180º unos 40 minutos y comprobaremos, por las dimensiones del molde, que esté cocido cuando color por encima y cuchillo por dentro se vean limpios. ¡A disfrutarla!.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Churipo Churipo
El churipo de Michoacan es un platillo tradicional de esta región purépecha; es un caldillo de chile rojo con carne de res y verduras que se suele acompañar con corundas (tamales de ceniza, típicos de Michoacan).Esta es la receta de churipo de carne. También hay un caldo de churipo de pescado.De todas las que he hecho la que más me gusta es la de un joven chef Danais de Morelia, al que doy mi reconocimiento y agradecimiento. fans-laura-esquivel -
Guacamayas Guacamayas
Las guacamayas no pretenden ser un platillo complejo ni presuntuoso, por el contrario es un antojito sencillo y delicioso del bajío para el mundo!Típica botana "panza verde" de mi bonito León Guanajuato, delicioso con una cerveza bien helada o con un agua de horchata clásica.Ideal para este calor! Landher -
Tacos de Discada Tacos de Discada
Otra receta de tacos, dado le éxito que visto que tienen... En el norte de México en concreto en Chihuahua, hay tres formas populares de hacer tacos. Carne al Pastor, Carne Asada y Discada. Ofrezco la versión más sencilla de hacer los Tacos de Discada lupita -
Coca choco Coca choco
Esta coca es similar a la que ha publicado la amiga Montse. La publico porque no lleva como ingredientes la ralladura ni el Cointreau.Es una coca típica en mis tierras de Alcoy y nuestra casa. A mi mujer le encanta el chocolate, así que esta semana de chocolate, de paso le hemos dado un trozo a la vecina colindante, muy chocolatera también.Ha salido en su punto así a que seguir los pasos. GXL Kiko -
Coca de chocolate Coca de chocolate
Es una coca rápida y sencilla de hacer, que siempre está en la Verbena de San Juan, porque entra solita. Como siempre nos pasa, terminamos poniéndole un poquito de alegría (🌶), lo que le da un toque atractivo y un sabor distinto. 🔥Para tener fuerzas antes de saltar la hoguera, ‘y poder echar ahí las penas’🔥 Arianne -
-
Coca de recapte Coca de recapte
En todo el Mediterráneo es típico cocinar distintos tipos de coca, que tradicionalmente se hacían aprovechando siempre los productos de la temporada (pimientos, tomates, berenjenas,..)Llámese coca o cóc, llámese focaccia o pizza como en Italia, en toda la región Mediterranea podemos encontrar gran variedad. Cada región tiene su coca típica.Es el caso de esta coca de Recapte, típica de Lleida, hecha con pimientos y berenjenas asados.A mi me gustan tanto, y preparo muchas veces, ... porque apetecen a cualquier hora del día y acabadas de hornear están riquísimas.La base está hecha con tres ingredientes básicos, harina, aceite y agua. A veces llevan levadura o cerveza y otras no. Podemos hacerla siempre a nuestro gusto.Vamos a por la receta... lacocinarojadecris.blogspot.com -
Coca bamba Coca bamba
La coca bamba acompañada de un buen chocolate a la taza es el desayuno tradicional de las fiestas mayores de los pueblos menorquines.La gente a comenzado a llamarlas ensaimadas pero como podéis ver no son para nada como las mallorquinas. Rebe -
Coca Músico Coca Músico
#CookpadCocinaConAlexa#mirecetarioOs traigo una receta especial donde las haya.El músico es un postre típico en Cataluña que se compone de un puñado de frutos secos variados como avellanas, nueces, uvas pasas, etc... acompañado de un vino dulce como la mistela o el moscatel.Este bizcochito es un bocado irresistible. Me sorprendió por muchos cosas. El bizcocho es jugoso y esponjoso, con un sabor muy rico gracias al anís y vino dulce que lleva, y luego te encuentras una capa crujiente formada por los frutos secos tostados y el azúcar cristalizado. No es empalagoso y me resulta un bocado muy fino para acompañar con café o té en la sobremesa.Hacer mención nuevamente a mi vecino Jose, que me sorprendió regalándome uno y deleitándome con ello. Muchas gracias! Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Coca mal feta Coca de llanda Coca celestial Coca mal feta Coca de llanda Coca celestial
Este bizcocho se lo conoce con muchos nombres, coca de llanda, coca mal feta o coca celestial. Qué curioso, en cada región se llama de una manera distinta. En Onda la conocen como coca mal feta, y en el pueblo de al lado, en Vila-real la conocemos como coca celestial. El más popular, en toda la Comunidad Valenciana es Coca de llanda, pero los ingredientes son los mismos.La verdad es que este bizcocho es el tradicional que se vende en las panaderías, sin nada más que azúcar, harina, huevos... Está tan bueno que no necesita nada más. Es la coca o bizcocho más conocido en todos los hogares valencianos. ¿Qué madre no lo ha preparado en casa para desayunar los domingos o merendar entre semana? lacocinarojadecris.blogspot.com -
Coca de Recapte Coca de Recapte
Es una coca de verduras de pimientos, berenjena y cebolla, de escalivada, se suele poner encima embutido o pescado en conserva. Quiero Cacahuetes -
Coca de mestall Coca de mestall
Coca típica de Tavernes de la Valldigna (Valencia), de mi pueblo 😍. Antiguamente las mujeres hacían estas cocas para comer a mediodia los Jueves que era y es el día del mercadillo. Hay muchas versiones pero esta es la original. Buen provecho! #mundo Lavidaesmaravillosa. (Amparo)
Más recetas
Comentarios