Paso a paso
- 1
Lavar la cáscara de las limas y rallar la parte amarilla
- 2
Colocar las limas en una olla y cubrirlas con agua fría. Dejar así reposando durante 1 día entero.
- 3
Al otro día cambiar el agua, agregar un puñado de sal gruesa y hervir durante 15 minutos.
- 4
Descartar el agua salada y cortar las limas en mitades.
- 5
Sacar las semillas y volver a colocarlas en olla con agua limpia que cubra.
- 6
Cocinar 15 minutos en olla a presión (o en olla común el tiempo necesario para que se ablanden)
- 7
Pesar las limas (sin líquido) para colocar el equivalente del peso en azúcar en el líquido que quedó de la cocción de las limas.
- 8
Colocar las mitades de las limas dentro del líquido ya con el azúcar mezclada y los clavos de olor.
- 9
Cocinar a fuego bajo hasta que las limas estén doradas y se puedan cortar con el canto de un tenedor.
- 10
Envasarlas en caliente en frascos esterilizados superponiendo los cascos (encimarlos) y agregar almíbar hasta cubrir.
Recetas similares
-
Tejocotes en almíbar Tejocotes en almíbar
Video Receta aquí https://youtu.be/1At0q8cGKps Lupita Luna Yt -
-
Piña en almíbar Piña en almíbar
#aprendiendo son buenas las conservas para cuando no hay dicha fruta y ocupamos para alguna receta Carmen Palomino -
Piña en almíbar Piña en almíbar
Hay veces que sólo pongo las recetas como recordatorio pues son tan simples que no requerirían un espacio, pero resulta que ayer compramos una piña pero salió un poco ácida, así que decidí hacerla en almíbar para que no se desperdiciara y quedó deliciosa Mercedes Cossío -
Plátanos en almíbar Plátanos en almíbar
Ahora sí que este es un dulce de las abuelas, facilísimo de preparar y de un estupendo sabor. Mercedes Cossío -
-
Manzanas en almíbar Manzanas en almíbar
Un postre tradicional de la cocina de las abuelas. Mercedes Cossío -
-
-
-
-
Kumquats en almíbar Kumquats en almíbar
No se si les he comentado que tengo un árbol de kumquats y este año ha dado una gran cantidad y ya no se qué hacer con tantos, ya en casa no quieren saber de mermelada, así que ahora ensayé a prepararlos enteros y quedan realmente hermosos.Mi árbol de kumquats pertenece al grupo "Fortunella Japonica" a la variedad redonda también llamada "Marumi kumquat" o "Morgani kumquat", curiosamente la piel tiene un sabor dulce pero el centro es muy ácido por lo que normalmente sólo se puede usar para hacer mermeladas o jaleas. En China y otros países asiáticos esta variedad de kumquats simboliza buena suerte y se tiene como planta en las casas y se obsequia durante el año nuevo chino.*Hacerlos enteros resulta mucho más fácil que hacerlos en mermelada pues al partirlos tienen muchas semillas y resulta muy laborioso retirarlas.**Cfr. vid Wikipedia http://en.wikipedia.org/wiki/Kumquat Mercedes Cossío
Más recetas
Comentarios (5)