Puches de los Santos
Es una receta típica del Día de los Santos.
Paso a paso
- 1
Ponemos en un cazo la mitad de la leche (como nos guste yo la he puesto desnatada.)
Echamos la piel de la naranja, unos anises en grano, y tres palitos de canela.
Dejamos hasta que empieza a hervir.
Bajamos la intensidad del fuego y dejamos que infusione 5 o 6 minutos a fuego lento - 2
Después vamos a colar la leche, la ponemos otra vez al fuego y agregamos el resto de la leche con la harina tamizada y el azúcar.
- 3
Movemos hasta que obtenemos una textura suave.
- 4
Cortamos un trozo de pan, y hacemos picatostes para freír en aceite.
Los sacamos a un plato con papel de cocina para que absorba el aceite sobrante. - 5
Echamos las puches un una cazuelitas de barro, y encima unos picatostes.
Adornamos con un trocito de piel de naranja que cocinos con la leche. También ponemos un palito de canela y por último canela molida. - 6
Se comen frías y están muy buenas.!!!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Puches de todos Los Santos
Receta ancestral típica para la víspera De los Santos junto con buñuelos y castañas asadas condemorante -
-
Puches de mi tierra
Es una receta sencilla y tradicional de toda la vida, con la que todos los bebes de los años 50 incluso antes , nos hacían nuestras madres y era la fabulosa "Papilla", así se hizo hasta los años setenta , esta quedo como receta de todos los Santos,con la variante que llevaba anís en grano y anís dulce , aparte de los picatostes,fácil y riquísima. condemorante -
Puches de Fuenlabrada (Madrid)
También son conocidas como gachas dulces, o poleás en el sur de España. Las de Fuenlabrada, tienen similitudes con las gachas de la zona toledana de La Sagra. Es un plato que se suele cocinar a comienzos de Noviembre con la llegada de la festividad de Todos los Santos. Es un postre muy antiguo, económico, se dice que nació en tiempos de escasez, y como todas recetas tradicionales tienen su origen de la necesidad de utilizar los ingredientes que se tienen a mano. Con el pasar de los años se convirtió en un postre tradicional. #orígenes Alex Montero -
Puchas (sopa de harina y leche)
Las entrañables puchas que familiarmente llamadas por mi madre nos preparaba cuando de pequeñas no queríamos comer y que tanto nos gustaba hoy las sigo preparando para ella...y para nosotros las tuneo con anís y canela... riquiiisimas😋 súper fáciles y rápidas😉 paquiolivar -
Asadillo tradicional de los Santos
Me decanto en ésta primera ,al igual que otra que publicaré,por lo de toda la vida , que parece que nos olvidamos de nuestras tradiciones , una pena que no acompañe el tiempo , ya que es un plato para entrar en calor. condemorante -
Fogasa de todos los santos
Os aconsejo que veáis el vídeo para una mejor comprensión de todo lo explicado. https://youtu.be/x1oRNgYA1DY El Forner de Alella os presenta como se prepara una receta valenciana muy tradicional en la festividad de Todos los Santos. La Fogassa es de una textura similar a las Cocas de Brioche pero en su masa lleva boniato lo que le da un toque distinto y un sabor buenísimo. Si te gusta nuestro vídeo no olvides clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudarás y si quieres imprimir la receta, visita nuestro blog www.elfornerdealella.com elfornerdealella -
Fabes con sus Santos sacramentos
La Faba asturiana, no es una alubia cualquiera, no señ@r. Es un tesoro culinario. Yo siempre las preparo de la manera tradicional, a fuego lento, porque no soporto no poder ver y probar lo que se está cociendo. Eduardo Méndez Ríestra, en su libro " Cocinar en Asturias", dice : " La fabada clásica es un guiso de alubias con morcilla, chorizo, lacón o tocino, y azafrán. Algun@ añaden poco aceite, pero no precisa nada más que el que los ingredientes sean de la más pura estirpe astur, salvado el azafrán, es claro, aunque habría manifiesta indulgencia con lacón y tocino. Pero nada más. Hasta ahí podríamos llegar "y digo yo, unas magníficas alubias de la granja y un compango de la tierra cociendose poquito a poco, es una maravilla. Y el que quiera unas Fabes rápidas la tendrá que sacar de una lata y no hacerla en los fogones. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Pastelitos de Todos los Santos
Esta receta ha surgido como una receta de aprovechamiento. Este año, en lugar de comprarlos, he hecho yo los buñuelos. Y me ha sobrado un montón de las cremas de relleno que he preparado (nata, de café, pastelera y de chocolate). Así que he tirado de fondo de despensa y así he aprovechado también unos bizcochos que compré por error para hacer tiramisú hace unas semanas. Carmen -
Pepitos de Pascua
#pasqua Los pepitos o Ximos son muy tradicionales en la Comunitat Valenciana en época pasquera. Una merienda rica para niños y mayores. 40 años llevo disfrutando de los pepitos de mi madre y ahora llega mi turno para continuar con la tradición. No os arrepentireis de hacerlos y probarlos😉 Lavidaesmaravillosa. (Amparo) -
Pepitos de Pascua
Estos panecillos se comen por Pasqua y San Vicente en mi pueblo. Mi madre los hacía siempre y yo sigo la tradición. Algunas personas los hacen con tomate y picada de cerdo, pero resultan menos pesados a mi manera. Mensi -
-
Pepitos de Pascua
Normalmente se hacen para la merienda de los días de pascua en la comarca de "la costera" en la provincia de Valencia.anitin
-
Pestiños de Semana Santa
Los pestiños andaluces son muy típicos en Semana SantaComparto esta receta porque su olor me hace recordar a mi Granáh la bella ciudad morisca que me vió crecerEspero que la disfruten igual que yo, es muy sencilla de preparar y queda riquisimassss NoeliaCocina -
Huesos de Todos los Santos
Buenoo este a sido el reto de este año, tenía ganas de hacerlos, pues aquí aparte de los panellets (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/11340-panellets-variados) se hacen también los huesos de santo o de todos los santos, aunque también son típicos en casi toda España .Estos cuestan un poco más a mi parecer de hacer o a lo mejor es porque es la primera vez que los hago, y como los panellets es una masa de mazapán pero rellena de crema de yema de huevos. montse-2009 -
Roscos de San Blas
Estos roscos se hacen en San Blas (3 de febrero). En mi tierra es típico ir con los niños a la iglesia para que te los bendigan. Los puedes llevar así, en forma de estrella para niños con glaseado para roscos o cobertura de chocolate. Hay un dicho muy curioso en estas fechas que es... En San Blas la cigüeña verás, si no la vieres mal año tuvieres. Así que a mirar el cielo, espero os guste. Tere -
Puchero del domingo
Esta receta es ideal para días de mucho frío y para compartir con la familia. Al emplear bastantes ingredientes los tuve que distribuir en tres cacerolas para cocinarlos. En una cacerola puse a hervir la carne y en las otras dos cociné las verduras y los garbanzos, respectivamente, reservando el caldo que resulta de ambas cocciones para una sopa de fideos que también compartiré.#eldelantaldorado Gabriela Diez -
Panellets tradicionales para todos los Santos
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=EJ0gwqvRjgkTradicionales para todos los Santos sobre todo en las zonas del Mediterráneo como Valencia, Cataluña e islas Baleares, se preparan estos deliciosos dulces, pero que después de probarlos y ver lo fáciles de hacer que son los preparareis en cualquier ocasión del año. lolidominguezjimenez -
-
Roscos de Semana Santa
Esta receta es típica de Andalucia, recuerdo que nos juntábamos las mujeres de la casa tías cuñadas y sobrinos para hacerla y para mi era especial ver como ese día disfrutábamos juntas con las manos en la masa, esta vez he reunido a mis hijos, mi madre y mi cuñada con sus hijos....espero os guste😜#tradiciónToni Rodríguez
-
Tigres caseros
Mejillones tigres rellenos con salsa bechamel con salsa de soja, los mejillones picados, empanados y fritos, muy ricos. M.Jose -
Gachas de agua de Todos los Santos
Hoy traigo unas gachas, con mucha tradición familiar. En mi recetario las tengo de leche, como se suele hacer. Hoy he querido hacerlas así, como se han hecho en los tiempos antiguos en Jaén. De esta manera la tengo en mi recetario. Mi madre contaba que se hacían así, porque la leche no estaba al alcance de todos. No por eso están menos buenas, pero sí menos calóricas. #felizdiadetodoslossantos. Loli Recetas -
Pestiños de Semana Santa
Receta tradicional de mi bisabuela y que se ha ido manteniendo la tradición gracias a mis abuelas. Espero que se sigan haciendo muchos años más. Claudia Garcia -
-
-
Puchero de Independiente rapidengue
Un pucherito de pollos, 2,5.....Nada del otro mundo, pero de perlasss!!! Jorge-Georg -
Ponches mexicanos de San Valentín
Ponche tradicional mexicano usado para san valentin o festividades del sagrado corazón . MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Tortas de Pascua
Llevo unos días preparando dulces navideños y aquí os dejo otra receta, en este caso, unas tortas, un dulce navideño muy típico de Murcia. #ElgordodeCookpad Lorena -
Bombones de Peta-Zetas
Deliciosos y muy fáciles de preparar. Sorprenderán a tus invitados y enamorarán a los niños :) Anna - Sé tu Chef
Más recetas
Comentarios