The experience 2

juan carlos @cook_4625018
Paso a paso
- 1
Poner en coctelera tres piedras de hielo Añadir el vodka, licor 43 y licor de melón Agitar 8 segundos
- 2
Bañar el borde de la copa en jarabe de higo chumbo indio (tuno indio) y después en azúcar
- 3
Servir en la copa sin que caiga el hielo en la copa
- 4
Añadir el jarabe de manzana despacio y con una cuchara para que quede en el fondo
- 5
Poner tres guindas rojas en un palillo de decoración y ponerla dentro de la copa
- 6
Para tomarselo primero hay que removerlo con el palillo para que se mezclen los ingredientes y a disfrurar.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A juan carlos le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/pa/recetas/764005
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
-
Pan 2
#sigococinandoconloliA este le falta un poquito más de tostado pero está muy rico de comer con un chorrito de aceite de oliva uuuuummmm Espe-cial Juárez Moreno -
Popurry 2
Sencillita y liviana para un viernes al medio día. Para que salga bien rica esta receta se debe escuchar a Tangerine dreams, el disco le parc o klaus Schulze en Into the blue Jorge-Georg -
Poke de la terreta 2
#pontuestrella Con pollo sobrante y unas morcillas de la cena anterior. Me gusta aprovechar estas sobras para montar un plato interesante con productos de proximidad. Además es un plato elaborado, de fiesta y que gusta bastante. Miguel Ferrer Alberich -
-
-
-
-
Torreznos v.2
Es una tira de tocino frita o salteada en sartén o tostada en una parrilla, habitualmente los torreznos quedan crujientes y dorados por el lado de la piel, lo que los convierte en apetecibles a los consumidores, suelen comerse como tapa o como guarnición, actualmente son considerados patrimonio gastronómico de la humanidad por la Unesco.Las tiras de tocino (panceta) que se utilizan para conseguir los torreznos se adoban en algunas comarcas con pimentón y orégano, lo que les da un sabor especial, en Extremadura el tocino crudo entreverado, seco y adobado se consume con el gazpacho. En Andalucía a los torreznos se les llama chicharrones, en Castilla y en la Región Leonesa el chicharrón es la manteca del cerdo frita, a partir de la cual se sacaba la manteca que se utilizaba para cocinar en lugar de aceite de oliva, los chicharrones se freían en grandes calderas de cobre que se colgaban de las llares sobre el fuego, en la época de la matanza en La Torre (Ávila) se hacían también bollas de chicharrones, es decir una hogaza de pan en la que se introducían los chicharrones, el torrezno también se utiliza en Salamanca y Ávila para hacer los hornazos juntamente con lomo de cerdo, chorizo y huevo cocido, que se consumen el Domingo de Resurrección, para romper la Cuaresma.Desde el año 2013 el Torrezno de Soria tiene declarada la marca de garantía de Castilla y León.#abecedario josevillalta -
-
Carajillo frío new experience
La historia de esta nueva modalidad de carajillo frío es idea de un amigo que posee un restaurante exquisito al que solemos ir a comer unos arroces estupendos en Vila-real. Nos lo preparó como guinda para acabar una deliciosa comida un día y nos explicó cómo lo hace. Atentos a esta nueva experiencia que no os dejará indiferentes. En Castellón el carajillo es un ritual. La gente busca los sitios donde mejor lo hacen. Y hay algunos con mucha fama. Hay incluso una Ruta del Carajillo en Castellón que empieza el 15 de febrero hasta el 3 de marzo. (www.carajillodecastello.com) Lo importante es que el alcohol esté bien quemado y se diferencien las capas y colores. Alcohol, café y espuma de café.En mi blog he dejado más información sobre la Ruta, por si os interesa y queréis ir. lacocinarojadecris.blogspot.com -
-
-
-
-
-
Arroz con costillas 2
#mirecetario hoy tenía que cocinar algo para poder llevar mañana al trabajo y además ir limpiando la nevera de esos cherry que se está arrugando, en fin, vamos a aprovechar todo y no desperdiciar nada Elena Sin Complejos -
Tiramisú 2.0
El tiramisú tradicional con una forma diferente más moderna. Su nombre tiramisú 2.0 chefmauriziocorti -
-
-
-
-
Esqueixada de Bacallà v.2
La Esqueixada ( dice Eduard de blog De plat en plat), (que es una ensalada hecha de bacalao desalado y desmenuzado, acompañado de varios ingredientes vegetales, y aceite de oliva, de entre los vegetales no puede faltar el tomate, troceado o rallado ya menudo también la cebolla y las aceitunas, opcionalmente puede llevar pimiento, huevo duro y anchoas, sin embargo, nos atreveríamos a decir que es un plato único de la cocina catalana, ya que no se encuentra en ningún recetario de países que utilizan el bacalao en la cocina, como es el caso del País Vasco, España, Portugal, en Italia o en la Provenza.Aparece en la cocina de los bares y restaurantes a veces con versiones más sofisticadas (Carpaccio, marinado, etc.)En casa siempre hay, le hemos llamado sencillamente "esqueixada", e incluso comíamos el bacalao secado al sol y salado, cuando los abuelos nos daban algún pedazo, lo más probable, es que casi todos los niños de ahora, ante este hecho, huyesen corriendo).#abecedario josevillalta -
Arroz con marisco 2
Ya no sé qué nombre ponerle a las recetas... Otro arroz con marisco que está espectacular!Rut Borillo
-
Panellets v2
#todoslossantosYa puse mi receta hace mucho tiempo pero esta vez he variado cambiando la patata por boniato blanco. Toni Martín -
-
Arroz con Bacalao V. 2
Hay quienes lo reclaman como receta totalmente vasca y muchos otros sitúan su origen en la isla de Cuba, donde también se aprecia mucho tanto el arroz como el bacalao.hay mucha tradición en Cuba, tanto de comer bacalao (quizá sea el pescado más consumido) como de arroz, que acompaña a todas las comidas, hay recetas del siglo pasado, como las de María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck, en 1925, o María Teresa Cotta de Col en 1952, pero es que, incluso hoy día, es un plato casi obligatorio en todos los restaurantes de la isla.Lo del bacalao quizá fuera tradición llevada allí por los vascos, aunque ya se sabe que era el pescado cecial por excelencia en toda España.Hay un interesante trabajo de un tal Iñaki Mendizabal Elordi sobre la presencia vasca en Cuba, un "aurresku"en el Caribe, donde cita la presencia de sus paisanos en los viajes de Colón:"Juntáronse ciertos vizcainos contra los otros y así se dividieron por la tierra, donde los mataron por sus culpas y malas obras" (Fray Bartolomé de las Casas, cronista de aquellos hechos). josevillalta -
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/pa/recetas/764005
Comentarios