
Caldo Tlalpeño

El caldo tlalpeño, es un caldo tradicional mexicano.
Tres regiones se disputan el origen de este suculento platillo, el primero refiere al estado de Veracruz, debido a que Cuenta la leyenda que Santa Ana, quien fuera 11 veces presidente de México, y quien era originario de Xalapa, Veracruz; en alguna ocasión asistió, como era su costumbre, a las fiestas patronales de San Agustín de las Cuevas, y luego de tres días de borrachera y de apostar en las peleas de gallos se despertó en su casa tlalpense sufriendo una terrible resaca. Ante tal situación le solicitó a la cocinera algún brebaje que le devolviera el alma al cuerpo. La mujer le preparó un consomé de pollo con verduras, perón agrio, jitomate, epazote, chile chipotle y sal. Tras degustar el caldo y sentirse resucitado, Santa Anna le preguntó a la cocinera por el nombre de tal suculencia, a lo que mujer, sin más, respondió: —Caldo tlalpeño. Desde entonces, no hay restaurante tlalpense que se respete que en su carta no incluya tan deliciosa medicina, pues si tal brebaje fue capaz de reanimar a un bribón como Santa Anna, es capaz de devolverle el gusto por la vida a los simples mortales. Con el tiempo, el perón agrio desapareció no sólo del caldo tlalpeño sino de otros platillos de la cocina mexicana, tanto que hoy en día apenas se conoce. En el caso del caldo tlalpeño, dicho ingrediente se sustituyó con xoconostle. Una segunda versión atribuye su origen al pueblo de Talpa, Jalisco, y refiere que debería llamarse caldo talpaño. La última región donde se sitúa su origen es en la zona metropolitana del país, habiendo dos versiones al respecto: la primera comenta que durante los años cuarenta y cincuenta, uno de los símbolos de la vida nocturna en la capital fueron los ya legendarios caldos de Indianilla; una serie de puestos colocados en los terrenos pertenecientes y adyacentes a los tranvías eléctricos, en la aún colonia de Los doctores. La zona era bien conocida por su agitada actividad nocturna, pues cerca de ahí se encontraban tanto los centros nocturnos destinados a las clases medias y altas, así como los cabarets y prostíbulos de las clases populares. Según algunos cronistas de la ciudad, los caldos de Indianilla se servían en enormes cazos de peltre, además, según dicen las voces populares, ahí nació el “caldo tlalpeño”. La segunda versión dice que su denominación se ve ligada al pueblo de Tlalpan -de aquí lo de tlalpeño- en el siglo XIX. Se cuenta que en México de principios de los 1900’s el sistema de transporte principal de la ciudad era el tranvía y uno de los recorridos pasaba por la estación de Tlalpan, donde habían vendedores de comida. La comida que se vendía eran antojitos principalmente pero había una señora que vendía su caldo de pollo diferente a como se conocía. Ella le ponía chile chipotle, aguacate, queso, verduras y más ingredientes. Esta receta empezó a gustar mucho entre la gente y la nombraron caldo de Tlalpan... con el paso del tiempo el nombre se derivó a caldo Tlalpeño.
Caldo Tlalpeño
El caldo tlalpeño, es un caldo tradicional mexicano.
Tres regiones se disputan el origen de este suculento platillo, el primero refiere al estado de Veracruz, debido a que Cuenta la leyenda que Santa Ana, quien fuera 11 veces presidente de México, y quien era originario de Xalapa, Veracruz; en alguna ocasión asistió, como era su costumbre, a las fiestas patronales de San Agustín de las Cuevas, y luego de tres días de borrachera y de apostar en las peleas de gallos se despertó en su casa tlalpense sufriendo una terrible resaca. Ante tal situación le solicitó a la cocinera algún brebaje que le devolviera el alma al cuerpo. La mujer le preparó un consomé de pollo con verduras, perón agrio, jitomate, epazote, chile chipotle y sal. Tras degustar el caldo y sentirse resucitado, Santa Anna le preguntó a la cocinera por el nombre de tal suculencia, a lo que mujer, sin más, respondió: —Caldo tlalpeño. Desde entonces, no hay restaurante tlalpense que se respete que en su carta no incluya tan deliciosa medicina, pues si tal brebaje fue capaz de reanimar a un bribón como Santa Anna, es capaz de devolverle el gusto por la vida a los simples mortales. Con el tiempo, el perón agrio desapareció no sólo del caldo tlalpeño sino de otros platillos de la cocina mexicana, tanto que hoy en día apenas se conoce. En el caso del caldo tlalpeño, dicho ingrediente se sustituyó con xoconostle. Una segunda versión atribuye su origen al pueblo de Talpa, Jalisco, y refiere que debería llamarse caldo talpaño. La última región donde se sitúa su origen es en la zona metropolitana del país, habiendo dos versiones al respecto: la primera comenta que durante los años cuarenta y cincuenta, uno de los símbolos de la vida nocturna en la capital fueron los ya legendarios caldos de Indianilla; una serie de puestos colocados en los terrenos pertenecientes y adyacentes a los tranvías eléctricos, en la aún colonia de Los doctores. La zona era bien conocida por su agitada actividad nocturna, pues cerca de ahí se encontraban tanto los centros nocturnos destinados a las clases medias y altas, así como los cabarets y prostíbulos de las clases populares. Según algunos cronistas de la ciudad, los caldos de Indianilla se servían en enormes cazos de peltre, además, según dicen las voces populares, ahí nació el “caldo tlalpeño”. La segunda versión dice que su denominación se ve ligada al pueblo de Tlalpan -de aquí lo de tlalpeño- en el siglo XIX. Se cuenta que en México de principios de los 1900’s el sistema de transporte principal de la ciudad era el tranvía y uno de los recorridos pasaba por la estación de Tlalpan, donde habían vendedores de comida. La comida que se vendía eran antojitos principalmente pero había una señora que vendía su caldo de pollo diferente a como se conocía. Ella le ponía chile chipotle, aguacate, queso, verduras y más ingredientes. Esta receta empezó a gustar mucho entre la gente y la nombraron caldo de Tlalpan... con el paso del tiempo el nombre se derivó a caldo Tlalpeño.
Paso a paso
- 1
Cocina la pechuga en una olla con el caldo de pollo a fuego alto
- 2
Reduce a fuego medio a los 15 minutos de comenzar la cocción y agrega las zanahorias y la papa.
- 3
Calienta el aceite en un sartén y fríe los ajos, la cebolla y los jitomates, hasta que cambien de color. Pasa todo a tu licuadora y licua con un poco del caldo de pollo si es necesario.
- 4
Vacía la salsa dentro de la olla. Aumenta el sabor con epazote, sal y pimienta.
- 5
Añade los chícharos y los garbanzos una vez que el pollo esté casi cocinado por completo y continua hirviendo durante 10 minutos más.
- 6
Deshebra la pechuga de pollo una vez lista, regrésala al caldo, agrega los chiles y el queso. Deja un par de minutos más o hasta que el queso se funda.
- 7
Sirve bien caliente y disfruta con aguacate y jugo de limón.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Aguadito de Pollo a lo Carmelita
El aguadito ha sido por siempre el plato de los trasnochados, de los jaraneros, bohemios, que tras una noche de mucha alegría y licor, busca algo que lo ayude a reponerse, y no encontraron nada mejor que este platillo que con su agradable sabor y su dosis de picante es un !!!levanta muertos!!! textualmente hablando.Como les decía, el aguadito era el potaje más apreciado de los trasnochadores de la Lima jaranera de antaño, famosa por sus "cierra puertas" y sus pregones. Recuerdo claramente cuando era pequeña, reunión con jarana que había en mi casita, Papa decía: Nadie se va hasta después del Aguadito, cerraba la puerta con llave y no dejaba que nadie saliera hasta que hayan tomado su rico Aguadito. Era muy pequeña por lo que de Mi Papito no aprendí a prepararlo, hoy que ya soy grande investigando lo he sacado, me ha quedado muy rico, quizas NO como el aguadito de Papa, pero el Mío también esta muy rico. Les comparto mi receta, es para dos personas. Cada quien lo hace a su manera es valido, esta es la Mía.. Carmen Capella -
Carapulcra con dos carnes a lo Carmelita
“La Carapulcra, es un plato de origen humilde que conquista a los paladares más exigentes“, muchos se preguntaran ¿Por qué de origen humilde? Se dice de origen humilde porque en tiempos antiguos este platillo era considerado como un plato para los pobres, además era una comida preparada por esclavos, pero que con el paso del tiempo ha combinado la sazón del inca, del español y del africano. Más o menos así..cada quien tiene su forma de hacerla, te cuento como la hice Yo.. fue éxito total... Carmen Capella -
Seco de pollo con frijoles castilla
Amiguitas el clima por estos lares ya no es tan frío, sin embargo, la temperatura aún se muestra variable, a veces más fresco que otros días, por lo que, cuando los días son muy calientes, pues la verdad no dan ganas de cocinar mucho, si acaso una rica ensalada y su acompañante, comidas frescas sin tanta elaboración y más, dejamos la cocinita rápidamente yupiiiii!!!! PERO, para ser honesta extraño un poquito el arrocito rico y uno que otro guiso por ahí, por lo que hoy me animé y he preparado un rico seco de pollo con frijoles. ¿Seco? ¿por qué se le dice así? Se llaman secos a los platos en los que se rehoga en un escaso caldo espeso (picante), carne de res, pollo, cabrito y otros, junto con papas amarillas de preferencia o se puede usar cualquier otra variedad de papas. Hay muchos guisos que se preparan de manera parecida (...) todos estos guisos tienen que ser rehogados o guisados a fuego lento a fin de ser penetrados completamente por las especias. El seco de pollo peruano es otro de los platos más caseros y conocidos en casa. Es el pollo acompañado de un guiso consistente y lleno de sabor. Te cuento cómo hice el mío...#1receta1árbol Carmen Capella -
Aeropuerto
Plato inventado aquí en Lima - Perú, su nombre AEROPUERTO viene desde hace varios años, porque había un pequeño chifa, cercano al aeropuerto Jorge Chávez, llego un grupo de comensales hambrientos con muchas ganas de comer arroz chaufa. Como era ya muy tarde y el cocinero se encontraba desabastecido de ingredientes. Se le ocurrió usar su creatividad para quedar bien y no defraudar a sus fieles clientes, improviso mezclando el tallarín saltado con el arroz chaufa restante. Tal fue la pegada de la nueva creación que decidió bautizarla con el nombre “Aeropuerto” por a la cercanía de su local al mismo. Aquí les dejo la receta. Diana Cordero -
Fideos a la Italiana con pollo
Con esta receta me ingenie de añadirle el queso para que tenga ese toque a "la italiana" me salió buenísimo. Cada día prendo nuevas recetas que me sorprenden a mí misma de llevar tanto tiempo sin haberlo probado. A veces es difícil salir de la rutina de cocinar lo mismo porque es cómodo, pero me doy cuenta que en la cocina se pueden crear diversas recetas que también gustan a mis hijos que son la prueba de oro. Espero que lo disfruten. Mercedes Huaman Flores -
Cau Cau de Pallares con Pollo a lo Carmelita
El Cau Cau Peruano es un plato muy conocido de la Gastronomía Peruana que a las personas les encanta por su combinación de Mondongo (panza de Res), Papas, ají amarillo y la hierbabuena que le da un sabor especial. En esta oportunidad hice una variación PERO RESPETANDO LA MAYORÍA DE SUS INGREDIENTES. En lugar del Mondongo use Filete de Pechuga de Pollo y en lugar de Papas, use nuestros ricos Pallares. El final: riquísimo. Sanito, muy rápido de preparar y sobre todo muy económico. Ingredientes bien fáciles de conseguir. Te digo como lo hice. Carmen Capella -
Seco de Pollo
El seco de Pollo es uno de los platos de Fondo más sencillitos de preparar. La combinación del culantro, hojas de espinaca, ají amarillo y otros, son característicos para obtener la salsa verde, y tiene un aroma muy deli. Hay muchas versiones, los Peruanos no tenemos una receta en específico para decir esta es la RECETA, pero, lo que si debemos de respetar es el culantro y el ají amarillo en pasta, que es justamente lo que le da el color verdecito y el olor buenazoooooo... Carmen Capella -
Ensalada de Garbanzos
#MiRecetario Una rica y deliciosa ensalada muy nutritiva por su alto contenido proteico tanto en los garbanzos como en los huevos de codorniz, contienen hierro, potasio y otras proteínas como las que tiene el garbanzo que son muy buenos para enfermedades del hígado. Diana Cordero -
Olluquito acompañado con cancha
Este plato es al estilo de mi abuelita me recuerda mucho, huuy ella nunca me hacía faltar ,,,nada era de la chacra a la olla. Mercedes Huaman Flores -
Caldo de pollo a lo Carmelita
Simple, fácil, limpiecito. Así es este caldo de pollo. En la simpleza esta el detalle, es como hacer un Fondo de Pollo, así mismo. Esta haciendo mucho frío y este caldito con su jugo de Limón y picantito queda genial. Carmen Capella -
Fusillis con Crema a la Huancaina y Lomo Saltado a lo Carmelita
Escogí Los fusillis por su forma particular, son como resortes largos, como los cables del teléfono más o menos así, son ideales para acompañar platos con salsas, ya que su superficie hace que los líquidos se adhieran muy bien a ellos. También son perfectos para ensaladas. No solo los espaguetis puedes usar OJO con eso. La salsa que prepare es muy sencilla en 5 minutos la tienes lista. Los fideos lo mismo, solo sigues las instrucciones del paquete y listo. Y el lomo Saltado lo mismo, tienes los ingredientes listos y lo preparas de inmediato. #VaciaTuNevera Carmen Capella -
Caldo de Gallina!!!
Aquí en Japón no se define el clima está bien variado y parece que esta así en todo el mundo hay día que sube la temperatura y luego baja con aire y bastante friecito estamos primavera pero esta pareciendo invierno <espero les guste y lo prepare al estilo bien Peruano.. y bien serrano como lo preparan en nuestra sierra Peruana .. yenit julia tajiri -
Lentejitas con salsa verde
Amiguitas otro sencillo platito, LENTEJITAS, por lo menos 1 vez a la semana, esta vez en salsa verde OJO, no es pesto. Cambié un poquito la forma de prepararlas para variar y lo acompañé con su arrocito rico y su emoción. El costo de este platillo es un chiste, en realidad muy económico, sanito, fácil y no nos demoramos tanto en la cocinita. Carmen Capella -
Bombones de Chocolate Bitter con maní y dátiles
Estos Bombones son muy fáciles de hacer y son ideales para compartir con nuestros seres queridos en estas fiestas ya sea después de la Cena o como un presente muy especial.Nota: El Día Internacional del Chocolate se celebra a nivel Mundial el día 13 de Septiembre en honor a la fecha de nacimiento del escritor Británico Roald Dahl, autor de la Obra Charlie y la Fábrica de Chocolates, novela que luego Tim Burton llevó al Cine.En Francia se celebra en el mes de julio.El Chocolate despliega en cada bocado una sensación que casi siempre nos acerca a un estado de felicidad. Veronica Cuadros -
-
Fideos con salsa de champiñones y pollo con bisteck apanado
#ConSaborAPerú#MiRecetarioEra domingo y seré sincero no quería cocinar, fui a hacer unas compras, pero luego sale tu yo cocinero y este fue el resultado... Literal según los comentarios de los comensales fue de su agrado Ricardo del Aguila -
Caldo de pollo a lo Carmelita
Si, así mismo... es Caldo de Pollo. Esta haciendo mucho frío por estos lares, una SOPA siempre cae muy bien. Las Sopas se toman tanto en días fríos como calientes, esta Sopa es más o menos parecida al Caldo de Gallina. Si no tenemos Gallina fresca podemos prepararla con Pollo. Carmen Capella -
Sopita de menudencias
Como cociné pollo al horno me sobraron las menudencias del pollo y se me ocurrió hacer una sopita con todas las verduras que tenía, era un plato clásico de mi abuelita juanita se las comparto sé que les gustará. Elita3107 -
Ceviche de Pescado a lo Carmelita
Plato Bandera de Mi País, Perú. En cuanto a su preparación uyyyy, hay infinidad de formas, cada quien lo prepara a su manera, cada quien lo acompaña con lo que le gusta, que si, Chifles, Canchita, Choclo, Camote, papas amarillas, blancas, nativas, que si le pones Hielo, leche, culantro, perejil, ají amarillo??? uyyy como quiera que lo hagas seguro te quedara muy rico. Ojo no toco las fusiones, eso ya es otra cosa. Pescado??? cualquiera estará muy bien, desde las que tienen carne negra como el Bonito hasta los Blancos y sin espinas, cualquiera que no se deshaga que sea firme es perfecto para preparar un rico Ceviche. Te comparto la forma como lo prepare, normalmente lo hago parecido más no igual. Esta forma también queda muy rico. Carmen Capella -
Caldo de patas de carnero
Bueno esta vez hice un caldo, se me antojó y quise prepararlo para mi familia. Mercedes Huaman Flores -
Caldo de pollo contundente
Esta receta de caldo es una variante del caldo de gallina clásico para quienes no les gusta la gallina como a mí. Patricia Moran -
Pulpo al Olivo
El pulpo al olivo nació como sugerencia de un cliente del restaurante de Rosita en el año 1987. El cliente se llamaba Fausto Huerta del Pino, y era dueño de una fábrica de filtros para autos muy conocida en Perú. Este comensal le comentó a Rosita que había probado un plato de pulpo con una salsa de color plomo, y quería saber si ella conocía el plato.La pregunta del cliente le provocó a Rosita la curiosidad de saber de qué estaba hecho. Pensó en “mayonesa y aceituna”, y comenzó a experimentar, investigar y probar, hasta que creó un plato de pulpo con una nueva salsa a base de aceitunas.Cuando le hizo probar su nueva creación al cliente, este le dijo que no era el plato que él había probado, pero que este era mucho mejor.Rosita Yimura falleció en el año 2004, pero su restaurante todavía atiende con el nombre de “Restaurante Rosita Yimura” a cargo de su hijo Akira Yimura. Diego Costa -
Sopita de pollo con fideos y papa amarilla
Es una sopita muy simple y rápida de hacer, pero no menos sabrosa por su simplicidad, pruébala en este frío, sé que te calentará. Provecho.#favoritas#sopitadepollo Elita3107 -
Arroz a la Jardinera Diferente
Amiguitas/os... prepare un Arroz a la Jardinera Diferente. El arroz a la jardinera es una de las recetas más fáciles y rápidas de preparar. Por ello si de pronto llega a casa una visita inesperada a la hora del almuerzo, o simplemente no tienes ganas de hacer mucho en la cocina, este plato puede salvarte del apuro. Que es lo diferente??? por favor lee la receta y ahí veras la diferencia!!! Carmen Capella -
Crema de habas 🇵🇪
#MiCocinaLos nutrientes de las habas frescas son muy similares a los de los guisantes, son ricas en vitaminas B, C y caroteno, así como en calcio y fósforo. Doris Jaime -
Al Horno: Pollito con Cerveza y saltado de Tomate y Cebolla a lo Carmelita
Sencillamente fácil. Una preparación muy económica y a pesar de su sencillez queda realmente exquisito. En esta oportunidad les comparto, otro estilo de las muchas preparaciones que hacemos cuando de Pollito al Horno se trata, acompañado de un saltado de cebolla y tomates al estilo de nuestro muy rico Lomo Saltado Peruano. Ingredientes fáciles y muy cómodos, les comento como lo hice. Carmen Capella -
Brigadeiro de cuchara (postre Brasileño)
¿Que les parece ese rico Brigadeiro?Cuenta la historia que el brigadeiro fue creado en Brasil pasada la Segunda Guerra (1939-1945). En aquella época, era muy difícil conseguir leche fresca y azúcar, para hacer dulces. Descubrieron que la mezcla de la leche condensada y cacao en polvo resultaba un dulce muy rico, pero aún sin nombre.En la misma época, pasaban las elecciones para Presidente de Brasil, y uno de los candidatos era el Brigadeiro Eduardo Gomes. En la campaña, el usaba un mote un poco raro, pero que le gustó a las personas, "Bote en el Brigadeiro, que es guapo y soltero". El público feminino bautizó al dulce como un homenaje al candidato.Las mujeres que trabajaban en su campaña, al revés de distribuir las papeletas del candidato, distribuían el dulce, para intentar ganar votos. Diego Costa -
Seco de res al estilo peruano
Me encanta compartirles esta receta para un seco de res sencillo. Le tengo mucho cariño a este plato porque lo preparé hasta la exhaustación durante mis vacaciones sabáticas del 2016, cuando estaba lejos de casa y extrañaba la comida de mi hogar. Prepararlo para alguien especial me incentivó a repetirlo todas las semanas. Si te animas a hacerlo, el rico aroma del culantro cuando se está cocinando te va a abrir el apetito y quizá el corazón 😍. Visita la receta y el video en: http://bit.ly/2ma1tHn Mucha Ale -
Seco de Pollo y Frejol Canario a lo Carmelita
Otro plato Bandera de nuestro País, exquisito.. El sabor del aderezo, (Culantro) es el que le da ese toque verdecito y que a su vez da identidad a este plato, usualmente se prepara con Carne de Res, Cordero, y otros, acompañados de papas, zanahorias, alverjas y más, también queda perfecto con legumbres como los frejoles Canarios, que es lo que Hoy he preparado. Te cuento como lo hice... Carmen Capella -
Crema de brócoli a lo Carmelita
Estuve probando esta receta, Yo la hago ligeramente diferente, hoy estuve en el mercado y es increíble, ahí las señoras que tienen sus puestos, son muy solicitas.. esta es la receta de una de ellas. Me explico como hacerla, la he seguido casi al pie de la letra. Y si, queda muy rica en verdad. Ustedes saben que a Mi me gusta mucho usar la Crema de Leche, en esta oportunidad NO la use, en su lugar la hice con Leche Evaporada, riquísima, muy fácil y económica. Carmen Capella
Más recetas
Comentarios