Mousse de limón con kiwi (en Thermomix)

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

Gracias a la súper receta de @lacocinadencarni, disfrutamos de un postre muy especial y además, seguimos con nuestro intento de 🔋ahorrar energía desde la cocina🔋 y sin olvidarnos de la fruta … de nuestro jardín…🍉¡Qué viva la fruta!🍉
Y con mi manía sobre conocer los orígenes de lo que comemos y cocinamos y sus curiosidades gastronómicas, he leído que mousse sugiere una preparación ligera y etérea, y que puede ser dulce o salada; y que obviamente proviene del país vecino, Francia, pues en francés la palabra mousse significa: espuma; donde apareció por primera vez en un recetario de 1755: “Les soupers de la cour”, del cocinero francés Menon, quien describía tres mousses (de café, de chocolate y de azafrán), que se hacían con nata batida a la que se le añadían claras de huevo. Aunque, como suele pasar cuando se rastrea la historia de un plato, hay quienes lo datan un siglo después, como obra del pintor francés Toulouse Lautrec. Pero más allá de sus orígenes, lo que sabemos a ciencia cierta es que la mousse debe ser suave y espumoso… simplemente un manjar!
Y ésta, desde luego, lo es 🤤😋🤤

#ahorraenergia

Mousse de limón con kiwi (en Thermomix)

Gracias a la súper receta de @lacocinadencarni, disfrutamos de un postre muy especial y además, seguimos con nuestro intento de 🔋ahorrar energía desde la cocina🔋 y sin olvidarnos de la fruta … de nuestro jardín…🍉¡Qué viva la fruta!🍉
Y con mi manía sobre conocer los orígenes de lo que comemos y cocinamos y sus curiosidades gastronómicas, he leído que mousse sugiere una preparación ligera y etérea, y que puede ser dulce o salada; y que obviamente proviene del país vecino, Francia, pues en francés la palabra mousse significa: espuma; donde apareció por primera vez en un recetario de 1755: “Les soupers de la cour”, del cocinero francés Menon, quien describía tres mousses (de café, de chocolate y de azafrán), que se hacían con nata batida a la que se le añadían claras de huevo. Aunque, como suele pasar cuando se rastrea la historia de un plato, hay quienes lo datan un siglo después, como obra del pintor francés Toulouse Lautrec. Pero más allá de sus orígenes, lo que sabemos a ciencia cierta es que la mousse debe ser suave y espumoso… simplemente un manjar!
Y ésta, desde luego, lo es 🤤😋🤤

#ahorraenergia

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

~40 minutos (+tiempo reposo)
6 Comensales
  1. Para la base:
  2. 120 gGalletas María
  3. 50 gMantequilla con sal
  4. Para la mousse:
  5. 100 gAzúcar
  6. 1Limón (sólo la parte amarilla de la piel)
  7. 5 Hojasgelatina neutra
  8. 200 gNata para montar
  9. 70 gZumo de limón
  10. 2Huevos de corral (claras y yemas por separado)
  11. Para la cobertura:
  12. 2 CucharadasMermelada casera de kiwi

Paso a paso

~40 minutos (+tiempo reposo)
  1. 1

    En primer lugar, forramos con papel de hornear el molde desmontable, para ello simplemente humedecemos la hoja —y así se adaptará perfectamente al contorno—. Además, ponemos las hojas de gelatina en remojo (con agua fría), durante al menos 10 minutos.

  2. 2

    Para la base de galletas. Trituramos las galletas y derretimos la mantequilla, mezclamos ambos ingredientes.

  3. 3

    Repartimos la mezcla sobre la base del molde y presionamos para que compacte. Reservamos en la nevera.

  4. 4

    Para la mousse. Semimontamos la nata, con la mariposa y programando a velocidad 3 sin tiempo, y en menos de 20 segundos, estará lista. Reservamos en un bol en la nevera.

  5. 5

    Ya sin la mariposa, ponemos en el vaso el azúcar y la piel de limón y, programamos 30 segundos a velocidad 10. Reservamos en un cuenco.

  6. 6

    Sin limpiar el vaso, añadimos el zumo de limón y calentamos durante 1 minuto a 50ºC con velocidad 1. Pasado el tiempo, escurrimos la gelatina y la añadimos y programamos 10 segundos a velocidad 3.

  7. 7

    Colocamos de nuevo la mariposa, añadimos el azúcar aromatizado (reservado) y agregamos las yemas. Programamos 5 minutos a 80ºC con velocidad 3,5. Reservamos en un cuenco para que enfríe.

  8. 8

    Con el vaso y la mariposa limpias y secas, montamos las claras con una pizca de sal, programando durante 2 minutos a velocidad 3,5.

  9. 9

    Mezclamos la nata semimontada con la mezcla de yemas y limón reservada, removiendo con la espátula hasta integrar. Incorporamos también las claras montadas, con movimientos envolventes, y por tandas.

  10. 10

    Vertemos la mezcla sobre la base de galletas. Alisamos la superficie y dejamos reposar en la nevera al menos 2 horas.

  11. 11

    Justo después de desmoldar para servir, ponemos la mermelada.

  12. 12

    A disfrutar!

Recetas enlazadas

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Recetas similares