Bacalao al pilpil

Ramón Palmerín Granado
Ramón Palmerín Granado @cocinosinsal

El bacalao al pilpil es un plato tradicional típico de la cocina vasca elaborado con tres ingredientes básicos: bacalao, aceite de oliva y ajos ¡una delicia que te va a encantar!

Por motivos de salud no puedo tomar sal, así que intento disfrutar de la gastronomía a mi manera, lo más natural posible y sin sal.

Bacalao al pilpil

El bacalao al pilpil es un plato tradicional típico de la cocina vasca elaborado con tres ingredientes básicos: bacalao, aceite de oliva y ajos ¡una delicia que te va a encantar!

Por motivos de salud no puedo tomar sal, así que intento disfrutar de la gastronomía a mi manera, lo más natural posible y sin sal.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

50 minutos
2 raciones
  1. 4 lomosbacalao fresco congelado
  2. aove
  3. 8-10ajos

Paso a paso

50 minutos
  1. 1

    Preparamos los ingredientes

  2. 2

    Cogemos una sartén donde quepan los 4 lomos de bacalao y añadimos AOVE para cubrir la mitad de los lomos.
    La ponemos a fuego medio (temperatura de 0 a 10, ponemos al 5)
    Le añadimos los ajos enteros pelados y machacados levemente.

  3. 3

    Cocinamos los ajos 10-15 minutos.
    Añadimos los lomos de bacalao pon la piel hacia abajo. Bajamos la temperatura a 3 y cocinamos 15-20 minutos.

  4. 4

    Veremos que los ajos se van dorando mientras cocinamos el bacalao. Cuando veamos que están muy dorados los apartamos y dejamos enfriar. Tenemos crujiente de ajo. El bacalao lo seguimos cocinando.

  5. 5

    Al tiempo, le damos la vuelta al bacalao y cocinamos 10-15 minutos más.
    Verás que se está creando una grasa en el aceite, eso es muy importante. Es con lo que luego haremos la salsa del pilpil

  6. 6

    Una vez cocinado a fuego muy bajo (3) retiramos el bacalao.
    Verás la grasa del bacalao flotando en la sartén

  7. 7

    Cogemos un recipiente de boca ancha y un colador, colamos el aceite que hemos utilizado

  8. 8

    Con el colador apoyado en el fondo del recipiente vamos girandolo

  9. 9

    Verás como va cambiando el tono y espesor del aceite. Estamos creando la salsa de pilpil.
    Seguimos haciendo giros continuos hasta obtener el espesor deseado.

  10. 10

    Cuando hemos reservado el bacalao, te has dado cuenta que ha soltado jugo. Ese jugo también lo utilizamos en el pilpil, y removemos.

  11. 11

    Emplatamos y cubrimos al gusto los lomos de bacalao

  12. 12

    Le ponemos los crujiente de ajo como decoración.
    Servir y listos

  13. 13
Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Ramón Palmerín Granado
En octubre del 2021 me extirparon un riñón con cáncer en fase número 2. Me aconsejaron evitar la sal. Así que empecé a comer sin sal y procuro comer lo menos procesado posible.Siempre me ha gustado cocinar, y ahora es cuando realmente empiezo a entender la cocina y a disfrutar de ella. Creo que cocinar con cariño, despacito, sin prisa, le da un gusto diferente a la comida. Si le añadimos algún toque de sabor es cuando no necesitamos la Sal.
Leer más

Comentarios (2)

Recetas similares