Tarta casera de Santiago (en Thermomix & airfryer)

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

Es curioso, Galicia es epicentro de postres con almendra, a pesar de que no nos encontramos en tierra de almendros.
He leído que la primera tarta de Santiago aparece documentada en 1577, pero en aquel entonces, se le conocía como Torta Real. Sin embargo como tal, la primera receta que recibe el nombre de tarta de Santiago, se encuentra en el cuaderno de confitería de 1838 de Luis Bartolomé de Leybar.
De todos modos, la silueta de la cruz de Santiago sobre ella, data de 1924, cuando José Mora Soto (fundador de la compostelana Casa Mora), buscó la forma de darle un toque de distinción al postre.
También, he leído que la tradición cuenta que Santiago el Mayor —uno de los apóstoles predilectos de Jesús— fue decapitado por orden de Herodes Agripa, al regresar a Palestina tras estar varios años cristianizando en Hispania. Sus discípulos recogieron los restos del santo y los trasladaron en una barca sin timón, que Dios guió hasta las costas gallegas, aquí pidieron ayuda a la reina Lupa —señora celta del Fin del Mundo—y, esta para burlarse de ellos, les dio dos toros bravos que al ser entregados para transportar los restos del Apóstol, se convirtieron en bueyes y llevaron al santo hasta donde se encuentra actualmente.

#25JulioDíaDelApóstol
#tartadesantiago

Tarta casera de Santiago (en Thermomix & airfryer)

Es curioso, Galicia es epicentro de postres con almendra, a pesar de que no nos encontramos en tierra de almendros.
He leído que la primera tarta de Santiago aparece documentada en 1577, pero en aquel entonces, se le conocía como Torta Real. Sin embargo como tal, la primera receta que recibe el nombre de tarta de Santiago, se encuentra en el cuaderno de confitería de 1838 de Luis Bartolomé de Leybar.
De todos modos, la silueta de la cruz de Santiago sobre ella, data de 1924, cuando José Mora Soto (fundador de la compostelana Casa Mora), buscó la forma de darle un toque de distinción al postre.
También, he leído que la tradición cuenta que Santiago el Mayor —uno de los apóstoles predilectos de Jesús— fue decapitado por orden de Herodes Agripa, al regresar a Palestina tras estar varios años cristianizando en Hispania. Sus discípulos recogieron los restos del santo y los trasladaron en una barca sin timón, que Dios guió hasta las costas gallegas, aquí pidieron ayuda a la reina Lupa —señora celta del Fin del Mundo—y, esta para burlarse de ellos, les dio dos toros bravos que al ser entregados para transportar los restos del Apóstol, se convirtieron en bueyes y llevaron al santo hasta donde se encuentra actualmente.

#25JulioDíaDelApóstol
#tartadesantiago

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

35 minutos
1 Tarta
  1. 125 gAlmendras tostadas
  2. 3Huevos de corral
  3. 1/4Limón (ralladura)
  4. 100 gAzúcar
  5. 2 CucharadasLicor hierbas (opcional)
  6. 1/3 CucharaditaCanela
  7. 1 PizcaSal
  8. Azúcar glass (para decorar)

Paso a paso

35 minutos
  1. 1

    Separamos las yemas de las claras, y con ayuda de la mariposa, montamos estas últimas con una pizca de sal. Reservamos.

  2. 2

    Mezclamos las almendras, la canela, las yemas, la ralladura del limón y el azúcar, programando 10 segundos velocidad 4 (a nosotros nos gusta notar algún que otro trocito de almendra). Reservamos en un bol amplio.

  3. 3

    Precalentamos la airfryer, y mientras, con movimientos en envolventes unimos a la mezcla anterior, las claras montadas.

  4. 4

    Vertemos la mezcla en un molde de silicona, y programamos 180ºC durante 15 minutos (aunque hay que hacer la prueba con el palillo que esté seco).

  5. 5

    Dejamos que se enfríe y desmoldamos. Ponemos la plantilla recortada de una cruz De Santiago y tamizamos el azúcar glass con un colador sobre toda la superficie.

  6. 6

    A disfrutar!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Recetas similares