Sándwich de Pastrami

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

El pastrami tiene su origen en las cocinas de los judíos de Rumanía y Hungría, a Estados Unidos llegó a mediados del siglo XIX de la mano de los inmigrantes judíos rusos, se trata de una receta de carne curada en salmuera y posteriormente ahumada, luego se condimenta (aquí llega el toque personal de cada carnicero).
En Nueva York es muy popular el pastrami elaborado con falda de ternera; se sirve típicamente caliente en un sándwich de pan de centeno, a menudo con una ensalada "coleslaw" y una salsa "Russian dressing".(Es un aliño de ensalada muy típico de la cocina estadounidense compuesto a base de mayonesa o yogur con kétchup, rábano, pimientos y cebolleta así como otras especias según gusto del cocinero o del lugar donde se haga), yo he puesto una salsa a base de mostaza y miel, con vinagre y algunos ingredientes más y en otra cara del pan una de simple mayonesa, ha quedado impresionante, vaya que lo he convertido en un sándwich muy español.

Sándwich de Pastrami

El pastrami tiene su origen en las cocinas de los judíos de Rumanía y Hungría, a Estados Unidos llegó a mediados del siglo XIX de la mano de los inmigrantes judíos rusos, se trata de una receta de carne curada en salmuera y posteriormente ahumada, luego se condimenta (aquí llega el toque personal de cada carnicero).
En Nueva York es muy popular el pastrami elaborado con falda de ternera; se sirve típicamente caliente en un sándwich de pan de centeno, a menudo con una ensalada "coleslaw" y una salsa "Russian dressing".(Es un aliño de ensalada muy típico de la cocina estadounidense compuesto a base de mayonesa o yogur con kétchup, rábano, pimientos y cebolleta así como otras especias según gusto del cocinero o del lugar donde se haga), yo he puesto una salsa a base de mostaza y miel, con vinagre y algunos ingredientes más y en otra cara del pan una de simple mayonesa, ha quedado impresionante, vaya que lo he convertido en un sándwich muy español.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 minutos
2 personas
  1. 150 grs.Pastrami en lonchas (7 lonchas)
  2. 4 lonchasQueso Manchego
  3. 2Pepinillos grandes
  4. 1Piparra
  5. 2 RebanadasPan de molde (lo típico es de centeno)
  6. 1c/para Mantequilla
  7. Salsas
  8. salsa de Miel y Mostaza y salsa Mayonesa (al gusto)

Paso a paso

30 minutos
  1. 1

    Comenzamos por tostar las rebanadas de pan por ambas caras, para eso las untamos de mantequilla

  2. 2

    El pastrami lo adquirí cortado en lonchas y venía con la salsa, muy bueno, la verdad, las lonchas las cortamos por el centro y las apilamos, preparamos 4 lonchas de queso

  3. 3

    Preparamos las piparras y los pepinillos que cortamos en rodajas finas

  4. 4

    Abrimos la bolsita de la salsa de Mostaza y miel y untamos una de las rebanadas de pan y colocamos encima 2 lonchas de queso

  5. 5

    Sobre el queso colocamos todo el pastrami, volvemos a poner el resto del queso y repartimos los trocitos de Pepinillo

  6. 6

    Untamos la segunda tostada con mayonesa, por último cerramos el sándwich y lo colocamos en una sartén a calor medio bajo, tapamos y dejamos hasta que se haya fundido el queso

  7. 7

    Una vez conseguido retiramos el sándwich a un plato, colocamos la Piparras con un palo de brocheta y ya podemos dar buena cuenta del señor pastrami

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Comentarios

Recetas similares