Bizcocho súper esponjoso

Soledad Burgos Meza
Soledad Burgos Meza @solbmeza
Porvenir, Magallanes

Siempre me gusta regalar dulces, pero no comprados, sino hechos por mí, tienen un significado de la esencia de las personas, lo especiales que son para nosotros, una forma de demostrar nuestro cariño, en esta oportunidad el cumpleaños de mi padre, que hombre más especial.
Lo mejor de esta receta es que puedes disfrutarla como queque o como mejor se plazca, pero relleno y decorado como tarta, queda una delicia.
Colocaré medida en gramos y casera de algunos ingredientes para que no se compliquen por la una o la otra y puedan tener un cálculo más o menos. Aquí vamos con la receta...

Bizcocho súper esponjoso

Siempre me gusta regalar dulces, pero no comprados, sino hechos por mí, tienen un significado de la esencia de las personas, lo especiales que son para nosotros, una forma de demostrar nuestro cariño, en esta oportunidad el cumpleaños de mi padre, que hombre más especial.
Lo mejor de esta receta es que puedes disfrutarla como queque o como mejor se plazca, pero relleno y decorado como tarta, queda una delicia.
Colocaré medida en gramos y casera de algunos ingredientes para que no se compliquen por la una o la otra y puedan tener un cálculo más o menos. Aquí vamos con la receta...

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

20 min.
20 porc. aprox.
  1. 5huevos
  2. 250 gr.o una taza de azúcar
  3. 1 cucharadaesencia de vainilla
  4. 50 mlleche o 1/4 de taza
  5. 1/2 tazaharina
  6. 1/2 tazamaicena
  7. 4 cucharadas soperasaceite de oliva
  8. 1 cucharadapolvos de hornear

Paso a paso

20 min.
  1. 1

    Lo primero, usaremos dos bowl, y separamos las yemas de las claras.

  2. 2

    Luego, en uno de los bowl batimos las claras a nieve, cuando ya están blancas incorporamos la mitad del azúcar, seguimos batiendo y luego la otra mitad, tendremos un merengue consistente.

  3. 3

    Una vez que terminamos de batir las claras, agregamos las yemas, la vainilla, aceite de oliva y continuamos batiendo.

  4. 4

    Agregamos la harina y la maicena cernida, los polvos de hornear y la leche, continuamos batiendo hasta tener una mezcla homogénea.

  5. 5

    El último paso, es enmantequillar o aceitar el molde de unos 22 cm., echamos nuestra mezcla y llevamos a horno, el secreto está en saber regular nuestro horno para que no se baje nuestro bizcocho, debe estar 55 min. en el horno, ni más ni menos para que quede perfecto, no lo debes golpear ni pinchar antes de tiempo, o se le va el aire y tendrás un Bizcocho bajo, a los 45 min. recién lo puedes pinchar para ver que se está cocinando bien, y de ahí lo revisas cada cinco minutos.

  6. 6

    Si no queda bien cocido y lo sacas antes, lo más probable es que se baje, por lo tanto sean muy rigurosos, y mantenganlo los 55 min. Si se esta cocinando muy rápido, bajale un poco la temperatura al horno, y ya verán que tendrán un bizcocho gigante y hermoso, esponjoso y listo para hagazajar a nuestra gente.

  7. 7

    Otro dato, también lo pueden hacer solo con harina, da igual, solo respeten la medida de una taza, a mi me gusta la mezcla de maicena y harina, por eso les di esta receta, como la idea es darle lo mejor, pero de todas formas de ambos modos tendrán un buen bizcocho, ya verán que les subirá tanto el bizcocho que se lucirán, como les digo la variación de los ingredientes no es tanto, el secreto es la regulación del horno. Saludos y que disfruten.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Soledad Burgos Meza
Porvenir, Magallanes

Comentarios (11)

Soledad Burgos Meza
Soledad Burgos Meza @solbmeza
Hola, la temperatura va a depender de tu horno, el mío empecé con 90 grados y luego iba aumentando o disminuyendo, lo importante es que tu regules, y vayas probando, 55 min queda bien y no baja, pero ideal cocción lenta

Recetas similares