Paso a paso
- 1
Preparamos todos nuestros ingredientes
- 2
Troceamos la gallina, salamos
- 3
En una sartén ponemos aceite y cuando esté caliente freímos los trozos de gallina, una vez fritos sacamos a un plato y reservamos
- 4
En el mismo aceite sofreímos la cebolla cortada en cuartos, los dientes de ajo cortados en dos y las rebanadas de pan
- 5
Cuando este todo dorado sacamos de la sartén y reservamos
- 6
En un mortero vamos a ir triturando todo en el siguiente orden: ponemos las almendras y machamos bien hasta que hagamos un polvo, el perejil y machacamos, la nuez moscada y el azafrán y seguimos machacando bien, las yemas de los huevos duros y por último la cebolla frita, los ajos y el pan frito troceado.
- 7
En una olla ponemos la gallina frita, el vaso de vino, las bolas de pimienta negra y todo el preparado del mortero
- 8
Ponemos agua hasta cubrir toda la gallina, cortamos las claras de los huevos en trocitos y lo echamos a la olla, removemos bien
- 9
Ajustamos de sal y cerramos la olla, 35’ a fuego medio. Pasado el tiempo abrir la olla y comprobar que la gallina está tierna, si no estuviera todavía añadir un poco más de tiempo y echar más agua si fuera necesario.
- 10
El acompañamiento perfecto para este delicioso plato son unas patatas fritas cortadas en dados ya que la patata absorbe la maravillosa salsa que queda
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Gallina en pepitoria
Esta es una receta de esas que no solamente quedan en la memoria y pasan de generación en generación sino que cuando pruebas el plato tienes la sensación de haber retrocedido un montón de años y estar a la mesa con esos seres queridos que ya no están con nosotros. Pero esa sensación agridulce se supera, porque volver a la infancia no es cosa baladí. En fin que esos recetarios de muy frecuentemente llamamos "de las abuelas" valen su peso en oro.Pues bien, hoy vamos a sisar una de las más suculentas de esas recetas, la gallina en pepitoria.Tenían fama -y creo que siguen teniéndola- las gallinas viejas porque hacían un gran caldo, de sabor irrepetible. Echaremos mano de una de esas gallinas, y si está gorda y lustrosa mejor que mejor. No creo que tengáis problema pues en las pollerías suelen tenerlas y además a buen precio, pues la gente suele preferir el pollo por ser mucho más tierno y necesitar menor tiempo de cocción.Antes de empezar a elaborar la receta unas palabras sobre "la pepitoria". Se trata de una forma española de cocinar diferentes platos de carne (generalmente aves) en la que los jugos obtenidos de la preparación de las carnes se enriquecen con yema de huevo duro y almendras molidas.Bien, pues ahora sí que nos metemos de lleno en los fogones a preparar este suculento plato, con el que nos deleitaros mañana o quizás pasado mañana, que es cuando estará en su plenitud de sabores. C.H. Lanchas -
Gallina en pepitoria
Esto es para salir cacareando y gritando vivas a todas las gallinas del mundo mundial. Además de ser un clásico de la cocina viejuna, claro. La Gallina en pepitoria ya salía en los cómics de cuando yo era pequeño, más o menos en la edad de las cuevas de Altamira. ¿La han probado alguna vez? CocinarParaCuatro -
-
Gallina en pepitoria
Gallina en pepitoria. Un guiso tradicional. Creo que propio de toda España (mientras trincaras una gallina) y con pocas variaciones por regiones. Esta receta me recuerda mucho la de mi bisabuela María, aunque la encontré por internet y la he adaptado a mi estilo porque ella murió antes de que yo me interesase por la cocina. Espero os gustemaria francisca sanz valero
-
Gallina en pepitoria
La gallina en pepitoria era un plato típico de celebración de una boda en tierras castellanas, especialmente en Valladolid. Tino -
Pepitoria de Gallina
Este es uno de los platos típicos madrileños, por excelenccia, muy antiguos del Madrid castizo.Vídeo: Vídeo de Pollo en pepitoria mis-recetas -
Pepitoria de pollo y/o gallina
Si tengo que contar todos los recuerdos o a donde se remonta para mí la historia de este plato ¡uff! Tendría que irme muy atrás y sería muy larga.Solo voy a decir que me trae a una de mis abuelas a la me memoria, que era su plato estrella y que mataba una gallina para hacerlo.Se me agolpan los sentimientos y los recuerdos, divertidos y tristes al mismo tiempo... Mar C -
-
-
Pollo en Pepitoria
Inicialmente, esta receta se hacía con gallina, pero al hacerla con pollo se reducen los tiempos de cocción. Me he basado en la receta de Simone Ortega "Gallina en pepitoria", del libro "1080 recetas de cocina". Rafa Borrego -
Pollo en pepitoria
Lo cociné hoy para mi suegra y mi pareja y les sorprendió de lo bueno que estaba, no sobró ni una gota de salsa pues estaba para mojar pan (y así fue) Melody -
Pollo de corral en pepitoria
La pepitoria es una forma española de cocinar diferentes platos de carne, los jugos obtenidos de la preparación de las carnes se enriquecen con yema de huevo duro y almendras molidas. Es un plato que alcanzo su máxima popularidad a mediados de 1800, durante el reinado de Isabel II y que era uno de los platos preferidos de la reina. Tan popular se hizo el plato que en el refranero se hizo eco con refranes como: “Con gallina en pepitoria bien se puede ganar la gloria” o “Los torreznos en sartén, la gallina en pepitoria”. Juan Cannas -
Pollo en pepitoria
Esta receta es de mi abuela porque la cocina tradicional se pierdeeeee hay que recordar esos sabores que te llevan a momentos tan bonitos dedicada a mi "yayito" Maria Eugenia Vazquez Garrido -
Pollo en pepitoria
Hoy el POLLO EN PEPITORIA, todo un clásico de la cocina española, una versión llena de un sabor espectacular que valela pena probar ya que si lo hacéis se va a conventir en unade las recetas de vuestra cocina como me pasó a mi.http://cocineandoconrosa.blogspot.com.es/2017/02/pollo-en-pepitoria.html Rosa Angel -
Pollo en pepitoria
Este es un plato tradicional lleno de sabores con el que se disfruta al máximo la carne de pollo. Acompañado de unas patatas fritas caseras no hay palabras, verdad? Pruébalo y me dices.... también me puedes dejar una foto de Cooksnap y así veo cómo te salió. Dos Rombos en la Cocina -
-
-
-
Pollo al huevo (pepitoria)
Hoy os comparto un plato de cuchara que siempre me hacia mi madre "a su manera". Como he dicho anteriormente estaría encantado de que os animáseis con esta receta y que cambieis cualquiera de sus ingredientes. De esta forma creo que es la manera en la que esta plataforma nos hace evolucionar :) #delantaldorado #weekendreto Marenghi -
Pollo en pepitoria
Una receta muy rica que prepara mi mujer y a mí me encanta sobre todo cuando la hace con codornices. José Luis Ramos -
Pollo en pepitoria
cocinado a fuego muy lentocuanto mas dura sea la carne mas tiempo llevara,por ejemplo la gallina. SAPABA COCINA -
-
Pollo en pepitoria
Seguimos rescatando recetas tradicionales, de las de siempre. Hoy os traigo pollo en pepitoria, una receta que se suele hacer con gallina pero que en casa preferimos hacerla con pollo, porque la gallina nos resulta algo más dura y seca.Si quieres utilizar gallina, aumenta en 10 minutos el tiempo de cocción! :)Para mí imprescindible en esta receta el azafrán, aunque puedes sustituirlo por colorante alimentario e incluso por una pizca de cúrcuma, pero el aroma y sabor del azafrán es inigualable.El espesor de la salsa va a ir en función de la cantidad de almendras y pan tostado que pongamos. Con las cantidades que os indico en la receta queda un salsita espesa, bien trabada.... pero como siempre, experimenta y adáptala a tu gusto! Begoña Granada -
-
Pollo en pepitoria
Una receta típica de la cocina madrileña, si se puede hacer con gallina o pollo de casa mucho mejor pero el tiempo de cocción se dobla a 2 horas y media.Iván
-
Pollo en pepitoria
Es un plato de raíces árabes y aún hoy día en Oriente Medio y en la India musulmana, son muy populares fórmulas similares a la pepitoria, de aves guisadas en azafrán y frutos secos. La cocina hispano-magrebí, mediante los manuscritos almohades del siglo XIII, evidencia el rastreo del origen de esta receta donde aparece una gallina ibrahimiya con almendra picada, cebolla, azafrán y huevo, además de clavo y jarabe de rosas.La primera mención a la pepitoria, es la de Diego Granado en 1599 con su Libro del Arte de Cozina, que con el título “Para hacer una pepitoria” habla de cuellos, patas, mollejas e higadillos de aves sofritos con tocino, con una salsa de caldo de la olla y especias comunes. La siguiente reseña es de Francisco Martínez Montiño, en uno de los mejores recetarios de la cocina española, Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería, publicado en 1611. Montiño, con el nombre de pepitoria a secas, habla de un plato de aves en general, que se guisan troceadas con tocino y cebolla, y se aderezan con vinagre, azafrán, pimienta, nuez moscada y jengibre.El fraile Juan de Altamiras, autor del recetario de cocina popular Nuevo Arte de Cocina, de 1745, relata que la pepitoria se suele hacer con hígados o pulmones de cordero o cabrito y da otra receta de menudillos de pollo frito con cebolla, que se adereza con avellanas machacadas, ajo, especias y pan. Añade a la salsa huevos duros picados, perejil y piñones.Esta receta cuadra con la definición de la RAE. Engrid Guga -
-
-
-
Pollo en pepitoria
Receta de la suegra de para el nieto que se puede hacer en cualquier momento Antonio
Más recetas
Comentarios