Pan árabe de trigo duro con salvado y semolilla

Este es un pan muy tierno con mucho sabor y con una corteza muy fina. Esto es pan natural hecho con harinas ecológicas y naturales y lo mejor de todo, es que está hecho a mano.
Pan árabe de trigo duro con salvado y semolilla
Este es un pan muy tierno con mucho sabor y con una corteza muy fina. Esto es pan natural hecho con harinas ecológicas y naturales y lo mejor de todo, es que está hecho a mano.
Paso a paso
- 1
En la primera foto de los pasos, os he puesto el tipo de harina que es la de trigo duro que suelo comprar en Marruecos, aunque puede ser que tenga otro nombre en nuestro país. No soy un experto en harinas y en Marruecos es así como llaman. He hecho este pan según me explicaron unos amigos marroquíes aunque ya lo hice en otras ocasiones y con este he mejorado bastante de los que hice anteriormente.
- 2
En primer lugar, cogemos un recipiente grande, tamizamos primero la harina de fuerza y luego la harina de trigo duro y el salvado que nos quede en la criba, lo reservamos en una taza para preformar los panes y a continuación, hacemos un hueco en el centro y ponemos la levadura en hueco, espolvoreamos alrededor con el azúcar y la sal sin que le caiga a la levadura.
- 3
En esta foto, podéis ver el salvado que he recuperado del harina aunque ellos no lo hacen así. ellos lo integran en la misma masa y preforman reservando un poco de la harina antes de tamizarla.
A continuación, añadimos un poco de agua templada encima de la levadura y dejamos que se vaya diluyendo durante un minuto.
Pasado el minuto, comenzamos a unir la masa y al mismo tiempo, le vamos echando unos hilitos de agua templada a la vez que la estamos uniendo pero sin pasarnos. - 4
Una vez que la tengamos unida.
Comenzamos a amasar con los puños sin parar durante unos ocho minutos y de vez en cuando, nos mojamos las manos con agua templada y seguimos amasando. Esta es una masa con mucha hidratación para que nos quede un pan blando y esponjoso y por eso hay que amasar bastante y hidratar con agua la masa.
Pasados los siete o ocho minutos, ya tendremos nuestra masa lista. - 5
A continuación, tapamos con un paño y dejamos que se relaje la masa durante cuarenta y cinco minutos.
Pasados los cuarenta y cinco minutos, observaremos como ha doblado su tamaño.
A continuación, espolvoreamos la encimera con un poco de salvado y semolilla y estiramos la más para poder sacar las cinco porciones. - 6
Seguidamente, cogemos una espátula y cortamos cinco porciones.
A continuación, cogemos cada porción y hacemos una bola y luego cortamos el sobrante de la parte de abajo dejando una bola de masa como se puede observar en la foto correspondiente.
Así debe quedar la porción acabada y la espolvoreamos con salvado y semolilla. - 7
Cuando las tengamos todas formadas, volvemos a espolvorear con salvado y semolilla por encima.
A continuación, le tiramos un paño por encima en la misma encima y dejamos que se relajen unos diez minutos. - 8
Pasados los diez minutos, ponemos un paño grande encima de la mesa y encima ponemos otro más grande para que encuentre calor las porciones.
A continuación, preformamos los panes dándole unos dos centímetros de grosor a cada uno y espolvoreamos por encima con salvado y semolilla.
En esta foto, podéis observar como quedan una vez formados. - 9
Una vez que los tengamos todos formados encima de la mesa.
A continuación, los tapamos con un paño grande limpio y encima ponemos otro más grande que no pese mucho y dejamos fermentar durante cuarenta y cinco minutos aunque esta masa no suele subir mucho.
Pasados los cuarenta y cinco minutos, destapamos una parte del paño, le metemos el dedo en el centro del pan. - 10
Lo cogemos y lo ponemos en una bandeja metálica para horno y volvemos a tapar el resto de los panes para que no le dé el aire.
Con el horno ya precalentado a 180°C, metemos la bandeja en el horno y dejamos hornear durante quince minutos en este caso por el grosor y el peso de este en concreto. También depende del horno que tengamos en casa.
Pasados los quince minutos, vemos si está dorado a nuestro gusto, hacer lo mismo con el resto y listo.. - 11
Este es el corte.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan Marroquí con sémola y avena
El pan Marroquí es muy conocido por cultura, económico y saludable. Sirve para toda clase de personas, tengan alergia o no, no les causa nada y es totalmente natural con ingredientes naturales.Shakira Sbetri
-
Pan árabe con zaatar y aceite de oliva
El manooushe o manaqish es la versión de la pizza en Oriente Medio y un plato perfecto tanto de aperitivo como de desayuno o cena. Consiste en un pan redondo y plano sobre el cual se ponen diferentes ingredientes. Los más clásicos son con carne picada de cordero, queso o za'atar (especias árabes) y aceite de oliva. Su preparación es simplísima y está delicioso. Marta GC -
Tosta de aguacate con lima y jengibre en pan árabe
Hoy he comprado un pan árabe completamente natural y un estupendo aguacate , así es que maquinando se me ha ocurrido esta receta ... Espero que os guste!! Olga Sierra -
Pan árabe
Últimamente me ha dado por cocinar pan de molde al microondas, en casa, pero viendo en “Cookpad”, el otro día la receta que nos presenta “Becky” de “Bollos árabes de hinojo y sésamo”, me apeteció realizar unos panes diferentes.Receta original:https://cookpad.wasmer.app/es/recetas/4818730-bollos-árabes-con-hinojo-y-sésamo jorbasmar -
-
-
-
-
-
-
Pan marroquí esponjoso, rápido y sin horno
https://youtu.be/RBluAIoKKdkYouTube 》Comida De MarruecosBuena, ahora os vengo con una receta casera muy sencilla, espero que os guste. Comida de Marruecos Con Hakima -
14.🥖Pan árabe con aceitunas rellenas y hierbas provenzales
Un pan muy tierno e ideal para una comida en el campo. Se puede comer solo, ya que es muy sabroso, abrir y poner un paté o rellenar como bocadillo. Es muy versátil y muy blandito. #familiar #pan #árabe Silvana Ruiz -
Pan marroquí en sartén “tachnift”
Hoy os traigo este pan marroquí que se hace en la sartén y no en el horno, dependiendo de la región, existen diferentes recetas.Este pan recién hecho o tostado para desayunar con aceite de oliva y miel, es un vicio 😋👌!Os explico cómo preparar este delicioso pan en sencillos pasos. Espero que os guste Hanan -
-
Pan marroquí en la sartén
Ahora por el confinamiento no hay nada mejor que un pan casero, hecho con nuestras propias manos, este pan es el que hago siempre en casa, espero que os guste, y que haya explicado bien los pasos. Samira Aalouf El Imrani -
Pan marroquí casero esponjoso y sin horno
Es un pan súper rico y fácil de hacer, lo preparo en mi casa y les encanta a todos. Comida de Marruecos Con Hakima -
-
Pan marroquí casero 100% integral hecho en la sartén saludable
Es pan súper rico y fácil de hacer, saludable y además muy económicohttps://youtu.be/qRaWcyATeHo Comida de Marruecos Con Hakima -
-
Pan Marroquí de la receta de Hakima
Yo hice con la mitad de los ingredientes, y no le puse anís en grano, otro día probaré con el anís juani Gernika -
Pan marroquí salado de queso súper suave y delicioso
Hola amigos, hoy voy a compartir con vosotros una receta deliciosa; panes salados con sabor de queso muy muy esponjosos y además económicas. Comida de Marruecos Con Hakima -
-
-
Galletitas de albahaca y ajo, en masa de hojaldre
Buenos días. Hice varias preparaciones de la receta de Patricia Pinola. Pero cómo encontré esta masa riquísima ( hojaldre) me puse a preparar diversas recetas y quería hacer honor a la publicada por patricia y hacerla en hojaldre . Y si. Es riquísima . Cambia únicamente la masa lo demás es igual, gracias Patricia Pedro Angel Lazarte -
-
Pan de trigo duro
Con esta receta podremos hacer un pan con un sabor y un aroma inigualable, la miga de color amarillento nos recuerdan a los panes de siempre. No es apto para celíacos por su alto contenido en gluten. Disfruta cocinando con Fernando -
Pan de trigo Msemen Árabe
Esta receta es del legado andalusí entre España y el Magreb.Muy fácil de hacer y estupenda acompañada de un Té árabe. Fasi@ -
-
Pan rústico de trigo y centeno con semillas
#elsabordelosrecuerdosEl pan , que maravilloso alimento .Que rico el pan rústico del pueblo y que bien sabe cuando lo preparas tú mismo en casa .En este caso , la receta es de un panadero checo, Martin Masterbaker … que me transporta a las Navidades en República Checa y el sabor de sus panes . ChikiTiki
Más recetas
Comentarios