Paso a paso
- 1
Tener listo el mise en place para la masa.
En un bowl agregar los polvos (harina, azúcar, levadura y sal) y mezclarlos. Hacer un volcán dentro del mismo bowl y en el medio agregar el huevo y de a poquitos en poquitos la leche tibia (es importante que la leche sea tibia pues así activará a la levadura) - 2
Lo mezclaremos con ayuda de nuestras yemas e iremos agregando por poquitos la leche hasta terminar con ella.
Amasaremos hasta formar una masa que no se quiebre. En algunos casos ira pidiendo más líquidos y agregaremos un poco más de leche pero de igual manera tibia y por poquitos. - 3
Una vez obtenida una masa como la de la última foto del paso anterior agregaremos las grasas una por una y de poquitos en poquitos (mantequilla, margarina, manteca vegetal y la manteca de cerdo). Deben de estar a punto de pomada y amasaremos.
- 4
Después de ya haber incorporado todas las grasas y de haber amasado perfectamente, pondremos a fermentar nuestra masa tapandola.
- 5
Ya fermentada la poncharemos y amasaremos solo un poco más. Cortaremos pequeños pedazos de masa y los pesaremos buscando que pesen lo mismo para que salgan del mismo tamaño nuestras conchas.
- 6
En mi caso pensarán 64 g cada bolita de masa. Tomaremos cada bolita y la extenderemos ayudándonos con la palma de nuestra mano. Después uniremos los extremos hacia el centro y trataremos de cerrarlo dándole pequeños pellizquitos.
- 7
Y bolearemos hasta formar una bolita. Haremos este paso con todas nuestras bolitas.
- 8
Paso 6 explicado con fotos*
- 9
Después pasaremos a una charola y les agregaremos manteca vegetal por encima para que pueda pegarse bien nuestra costra.
- 10
Para realizar nuestra costra ocuparemos tener listo el mise en place. (manteca vegetal, azúcar glass, cocoa y harina). Mezclaremos el azúcar glass con manteca vegetal y agregaremos sólo una pizquita de harina. Revolveremos hasta formar una pasta que no esté tan pegajosa. En mi caso le agregué cocoa a la mitad.
- 11
Las refrigeraremos por 20 min para que pueda pegarse mejor. Aplanaremos con ayuda de nuestras manos y después pasaremos esta pasta a las conchas. Debe de ser más grande la costra que la concha ya que si queda justa, cuando fermente la concha podría quedar muy chiquita. Presionaremos solo un poquito al ponerla sobre las bolitas.
- 12
Una vez cubiertas todas con su respectiva costra la pondremos a fermentar hasta que doblen su tamaño.
- 13
Después de su fermentación, meteremos al horno previamente calentado a 200° C durante 35-45 min aproximadamente y esperaremos. Dejaremos enfriar para poder disfrutar.
- 14
Momento de disfrutar ✨
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Croissant de manzana y croissant de jamón con queso suizo
Es especial esta receta por de una masa puedes sacar una receta salada y una dulce andreamaria425 -
Monstruos
Mi mamá dice que mi abuela los llamo así porque cuando iniciaba a aprender panadería le quedaban un poco deformes, espero les gusten 🤗 Esmeralda R 🍴 -
Tri—panqué
Sabor: vainilla y canela.Lo que parecía una receta para un bizcocho, terminó siendo un postre con consistencia de budín. DamaCoco -
Pan de maíz casero
Hola mi nombre es Sofía y es primera vez que publicó una receta en esta app; pues primero que nada el pan de maíz es una receta tradicional salvadoreña y es perfecta para acompañarla con una tacita de café o leche. A la próxima pondré las fotos del paso a paso Sofía Salazar -
Pizza con harina todo uso
Es una buena opción, para disfrutar en famalia, rápida y con ingredientes fáciles de conseguir. Jesse Doño -
-
-
Tarta washington
Una de mis primeras creaciones desde que era una niña uno de mis postres favoritos para comer a cualquier hora, que puede ser tanto fría como caliente, con una excelente compañía o disfrutando de un tiempo a solas, con una de las frutas mas deliciosas y reconfortantes que existe junto a una combinación de especias,espero que la disfruten. karlaliss9 -
-
-
-
-
-
-
Crepas de manzana 🍎🍏💕
Hoy les comparto una receta dulce que mi familia disfruta mucho y espero ustedes también 😊 Adriana Reyes Soto -
-
-
Pastelitos de leche
En esta ocasión tomé a bien hacer algo de pan dulce que es propio de mi país los pastelitos o empanadas de leche ;es tradición comerlas por las tardes con una rica taza de cafecito... Sí gustan pueden sustituir el relleno de leche por jalea de piña o higo... igual saben delicioso Sofía Salazar -
-
Quesadilla de queso, acompañado de café de maíz con ajonjolí o café Bourbon de altura
Me encanta cocinar, crear e inventar en la cocina, es mi pasión y me hace feliz hacerlo. Desde pequeña me gustó.Ana Cortez
-
-
-
-
-
-
Cheesecake con Fresas Helado
Esta es una receta hecha en casa, es un cheesecake delicioso, cremoso y "Espeshial", en la espera que al prepararlo disfrutes de este manjar de postre. Mariadol Dominguez -
-
Cheesecake helado con vodka (Nelson)
Este postre lo hice especialmente para mi novio, a el le gusta disfrutar sabores nuevos así que quise sorprenderlo y se me ocurrió incorporar un toque Espeshial, por ser su cumpleaños, esta delicioso espero lo disfruten¡¡¡ lo comparto con mucho cariño. Mariadol Dominguez -
Riguas salvadoreñas...🇸🇻
Este es un platillo muy de mi país EL SALVADORHace mucho no hacía una receta por falta de tiempo para cocinar por encargarme del negocio familiar pero hoy que descanse pienso compartir esta delicia con Uds.Espero se les apetezca 😉 y un gran y enorme abrazo a toda la comunidad coopak..... ircia de mejia
Más recetas
Comentarios