Paso a paso
- 1
Se muele 1 paquete y medio de galletas María (procurar dejar trozos más grandes para que esté crujiente)
- 2
Se agregan 90 gramos de mantequilla derretida y mezclar
- 3
La consistencia debe quedar así
- 4
Comenzar a hacer la base del pay en el sartén. (Que no quede ni muy gruesa ni muy delgada)
- 5
Al finalizar debe quedar más o menos así
- 6
Poner los siguientes ingredientes en la licuadora: Una cucharadas de vainilla; una lata de leche evaporada; una lata de leche condensada; un huevo; dos paquetes de queso Philadelphia (380 gramos). Mezclar bien
- 7
Colocar el sartén sobre un comal (para que no esté directo a la llama). Verter la mezcla. Llama a fuego lento
- 8
Tapar y dejar en cocción durante 50-90 minutos. Dependiendo cada estufa el tiempo puede ser mucho mayor o menor. Por eso es importante que se esté al pendiente y se cheque cada 15 o 20 minutos con la prueba del palillo.
- 9
Puedes retirar la tapa con cuidado para evitar que el vapor caiga en el pay. Cuando el pay este inflado podrás notar que este está listo. Para corroborar mejor puedes hacer la prueba del palillo.
- 10
Apaga el fuego y deja el pay tapado por aproximadamente 30 minutos. (Para que se empiece a reposar).
- 11
Puedes pasar tu pay a un plato o a una base de postres. Cuando este ya esté a temperatura ambiente tápalo con un aluminio (o con una tapa) y déjalo en el refrigerador. Es importante que dejes que este se enfríe para así partirlo más a gusto, además así la base se hace más crujiente.
- 12
Listo, a disfrutarlo después que este ya esté bien frío. Se puede acompañar con mermelada casera. Esta se prepara uniendo azúcar glass, fresas y un cuarto de limón en un traste y dejar hervir. Queda muy rica (se puede agregar directamente a todo el pay o simplemente se resguarda y se pone en cada rebanada al gusto)
Recetas similares
-
Helado casero 🍓 - 3 ingredientes Helado casero 🍓 - 3 ingredientes
Una tarde con mi tía siempre termina en lo mismo: una receta para deleitarse y engordar feliz!! Espero que la disfruten, principalmente su simplicidad ☺ Mariana 🐞 -
Pay de manzana o torta de manzana en Sartén Essen(Muy fácil) Pay de manzana o torta de manzana en Sartén Essen(Muy fácil)
Mi hijo mira unos dibujos en donde a este tipo de torta le dicen pay , desde ese momento en casa pasó a llamarse de esa modo . Pero es más conocida como torta invertida de fruta o simplemente tarta de manzana ! Karen Zubiaurre -
¡Arroz con leche muy fácil! ¡Arroz con leche muy fácil!
Receta fácil de arroz con leche cremoso 💜 Irina Teixeira Vaz -
Pancitos de queso rápidos! Pancitos de queso rápidos!
Quedan muy esponjosos!Son rápidos de preparar, como buena opción de desayuno o merienda, y el secreto está en elegir un buen queso parmesano. FabiDeluna -
Galletas fáciles de coco, avena y semillas Galletas fáciles de coco, avena y semillas
El coco le encanta a mi esposo, por lo que hoy me puse a buscar recetas para la merienda. Pero como siempre, al final la termino haciendo a mi manera 😃 Esto es lo que salió. ¡Quedaron muuuuuy ricas! Glaucia Irene -
Chow Fan de la casa Chow Fan de la casa
Empezo como una manera que las hijas gustaran de las verduras y la mejoramos a esta versión que no será la ultima. JUAN JOSE MISA DEL PINO -
Postre Chaja 100% 🇺🇾 con Huevo de Ñandú 🇺🇾 Postre Chaja 100% 🇺🇾 con Huevo de Ñandú 🇺🇾
El Postre Chajá #caminodesabores fue inventado por Don Orlando Castellano propietario de La Confitería Las Familias el 27 de abril de 1927... El postre chajá es oriundo del Departamento de Paysandú pero su fama lo transformó en un producto típico de todo Uruguay 🇺🇾 Su nombre Chajá, se debe a un ave natural de América del Sur, siendo Uruguay uno de los países donde se le veía con frecuencia, ya que habita en lugares de poca elevación, preferentemente cerca de depósitos de agua dulce, a orillas de lagos, lagunas y pastizales.Es un ave de abundante plumaje y cuerpo muy liviano, ya que debajo de la piel tiene espacios vacíos, llamados cavidades de aire.Y según contó Don Castellano al observar a esta ave con tanto plumaje aireado y de cuerpo tan liviano lo comparó a su postre, adoptando el nombre.El Chajá es un ave muy particular ya que son muy pocas las que tienen su anatomía. Se pueden domesticar con facilidad, se alimentan solo de vegetales y tienen la particularidad de ser protectores de los más pequeños.Tanto el macho como la hembra son de aspecto similares.Y para terminar esta historia, según el relato se le dio el nombre de Chajá debido a que emite un grito que se asemeja a esta palabra...Gracias a Mi Tía Juanita que me trajo de regalo el Huevo de Ñandú importado de San Gregorio de Polanco “El Pueblito más lindo del Mundo” ☀️💓 Patricia "Pato" Perera das Neves -
-
Torta de chocolate con zucchini Torta de chocolate con zucchini
Aunque puede resultar extraño... juro que resulta riquísimo! Un bizcochuelo súper húmedo, vegano, fresco, fácil... Investiguen y busque sus propios adjetivos Ana Laura Gómez -
-
Tarta de queso y galletas, muy fácil y deliciosa Tarta de queso y galletas, muy fácil y deliciosa
Nunca había hecho este tipo de postre. Así que busqué una receta fácil como para empezar, y encontré esta que tengo de hace tiempo y que no sé de dónde la saqué. Por ser la primera vez la hice tal cual, después iré cambiando cositas 😄 como hago siempre. Glaucia Irene
Más recetas
Comentarios (5)
Valv