Coca de forner (nueva versión)

Para el #weekendtour de esta semana os traigo esta coca que es muy típica por estos parajes. Es la coca de forner (o coca de panadero). En mi recetario ya tengo publicada una receta de esta típica coca que sale muy rica, y hoy os traigo otra versión que está a medio camino entre la coca de forner y la coca de brioche. Ambas me fascinan, son de los dulces que más me gusta para el desayuno. La receta en sí es una adaptación de un vídeo que encontré por las redes en que aparece la elaboración de las famosas cocas de Perafita, pero la cantidades del vídeo son erróneas por lo que, por intuición la he adaptado y ha quedado fantástica. Tierna y esponjosa. Me encanta! Así que como ha quedado tan bien, la comparto con vosotros. Yo no tengo que viajar a Barcelona puesto que pertenezco a esta tierra, pero a todos lo que no, os invito a viajar hasta aquí desde vuestras cocinas horneando este rico dulce.
Coca de forner (nueva versión)
Para el #weekendtour de esta semana os traigo esta coca que es muy típica por estos parajes. Es la coca de forner (o coca de panadero). En mi recetario ya tengo publicada una receta de esta típica coca que sale muy rica, y hoy os traigo otra versión que está a medio camino entre la coca de forner y la coca de brioche. Ambas me fascinan, son de los dulces que más me gusta para el desayuno. La receta en sí es una adaptación de un vídeo que encontré por las redes en que aparece la elaboración de las famosas cocas de Perafita, pero la cantidades del vídeo son erróneas por lo que, por intuición la he adaptado y ha quedado fantástica. Tierna y esponjosa. Me encanta! Así que como ha quedado tan bien, la comparto con vosotros. Yo no tengo que viajar a Barcelona puesto que pertenezco a esta tierra, pero a todos lo que no, os invito a viajar hasta aquí desde vuestras cocinas horneando este rico dulce.
Paso a paso
- 1
Pon todos los ingredientes de la masa en el cubo de la panificadora o bol de tu amasadora y trabaja la masa unos 30 minutos. Debe quedar una masa lisa, brillante y muy elástica. A los 15 minutos de amasado haz un descanso de 10-15 minutos y vuelve a amasar otros 15 minutos. Esta masa es algo pegajosa al principio, por lo que es más cómodo amasarla con ayuda de un robot.
- 2
Pero si tienes buenos brazos y paciencia, la puedes amasar a mano. En este caso sería conveniente que fueras haciendo amasados cortos de unos 2 minutos, dando tensión a la masa y alternar con reposos de 15 minutos. Prueba con 4 tandas de amasado y reposo y verás como a medida que vas haciendo esto, la masa va desarrollando el gluten y volviéndose más elástica, como si se amasara sola.
- 3
Cuando la masa esté lista. Haz una bola con ella y déjala reposar en un lugar fuera de corrientes, hasta que doble el volumen. Puedes también dejarla en la nevera toda la noche y seguir a la mañana siguiente. Eso sí, asegúrate de que la dejas bien tapada con film para evitar que se reseque.
- 4
Espolvorea la mesa de trabajo con harina y vuelca la masa. Amasa durante un minuto para desgasificar. Corta en dos porciones iguales y haz una bola con cada porción. Deja en reposo 10-15 minutos.
- 5
Estira cada bola con ayuda de un rodillo, untado con un poco de aceite. Estira a lo largo, hasta que tenga un grosor de 1 centímetro. Unta bien con aceite de oliva la superficie y deja reposar una hora, al igual que antes, en un lugar fuera de corrientes.
- 6
Precalienta el horno a 230ºC con calor de abajo. Justo antes de entrar las cocas al horno, esparce por la superficie las almendras o piñones (en caso de que les pongas) y un buen puñado de azúcar. Cuando las introduzcas al horno, pon también el calor de la parte de arriba. Hornea así 12-14 minutos. Vigila para que no se quemen en exceso y cuando veas que están doradas sácalas del horno.
- 7
Ten preparado el licor de anís, en un biberón de cocina o pulverizador. Y nada más sacar las cocas del horno, estando muy calientes rocíalas con el anís.
- 8
Deja que se enfríen sobre una rejilla y listas para disfrutar. Una vez frías puedes congelarlas enteras o en porciones. Eso sí, bien envueltas en film, para que no cojan olores de otros alimentos.
Recetas enlazadas
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Coca de forner Coca de forner
La coca de forner o coca de panadero es una coca de pan típica en Catalunya. Lleva azúcar, anís y opcionalmente piñones (yo no le puse este día porque no tenía, pero quedan muy bien). Es una muy buena opción para desayunar o merendar. Espero que os guste!#delantaldorado Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Coca de forner Coca de forner
Otra coca tipica de cataluña aparte de las de san juan y el pa de pessic (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/28012-pa-de-pessic) esta que es igual que la coca de vidre (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/12108-coca-de-vidre-cristal) pero mas gordita puesto que la de vidre es muyyy fina.y significa coca de panadero o coca de pan ; viene a ser como una focacia en dulce , la masa es de una pizza pero con menos levadura y mas tiempo de amasado .si doblais cantidad por hacerla mas grande una vez ha doblado teneis que partir la masa en porciones y la largura de la coca es ya vosotr@s mismos montse-2009 -
-
Coca de "Forner" Coca de "Forner"
#delantaldorado #todocaseroHoy nos apetecía algo dulce con el café. Virginia. -
Coca de forner con piñones (sin gluten) Coca de forner con piñones (sin gluten)
Típica coca de forner, que he intentado adaptarla para celíacos 😋 #singluten Antonio -
Coca de anís (Forner) Coca de anís (Forner)
Es una receta con el tiempo ayuda de buscando recetas e ir probando llego la receta definitiva. Lucia Muñoz Benjumea -
Coca de Recapte (versión 2) Coca de Recapte (versión 2)
Esta es un poco más completa que la otra Xavi -
-
-
Coca de mestall Coca de mestall
Coca típica de Tavernes de la Valldigna (Valencia), de mi pueblo 😍. Antiguamente las mujeres hacían estas cocas para comer a mediodia los Jueves que era y es el día del mercadillo. Hay muchas versiones pero esta es la original. Buen provecho! #mundo Lavidaesmaravillosa. (Amparo) -
Coca de vidre Coca de vidre
La traducción literal sería "coca de cristal", no podréis comer solo una. TITOJOAN
Más recetas
Comentarios (8)