Pollo abierto y berenjenas a las brasas con chimichurri

Hacía años que no utilizaba la nafe de carbón para cocinar y eso que yo era un asiduo a las brasas. No hay nada mejor para hacer una cocina tradicional que cocinar a la antigua usanza. No es fácil cocinar a las brasas porque es muy complicado buscar el punto de cocción de las cosas que vayamos a cocinar. En casa se sorprendieron mucho cuidado probaron el pollo y lo bien que quedo al carbón.
Pollo abierto y berenjenas a las brasas con chimichurri
Hacía años que no utilizaba la nafe de carbón para cocinar y eso que yo era un asiduo a las brasas. No hay nada mejor para hacer una cocina tradicional que cocinar a la antigua usanza. No es fácil cocinar a las brasas porque es muy complicado buscar el punto de cocción de las cosas que vayamos a cocinar. En casa se sorprendieron mucho cuidado probaron el pollo y lo bien que quedo al carbón.
Paso a paso
- 1
En primer lugar, le ponemos carbón a la nafe, lo encendemos y dejamos que se encienda todo el carbón que eso nos va a llevar un buen rato.
- 2
En segundo lugar, vamos a preparar el chimichurri para dejar enfriar en el frigorífico: este es un chimichurri que yo hago y que nada tiene que ver con el argentino. Esto quiero dejarlo muy claro. También lo podéis acompañar con unas patatas fritas en el caso de que no queráis preparar el chimichurri. ELABORACIÓN, ponemos todos los ingredientes picados en un bol y le añadimos todas las hierbas aromáticas frescas y la sal. Hacemos una vinagreta con los líquidos, lo mezclamos todo y dejamos enfri
- 3
Una vez hecho el chimichurri, vamos a preparar las berenjenas. Lavamos bien las berenjenas, las secamos y las cortamos por la mitad a lo largo como se puede observar en la foto correspondiente. Le damos unos Cortes profundos a la pulpa y en los Cortes, vamos metiendo las cebollas en juliana gruesa y sal al gusto.
Seguidamente, le añadimos las seis cucharadas soperas de aceite de oliva en los Cortes y por encima de la pulpa y con una brocha las pincelamos y reservamos.
- 4
A continuación, le damos unos Cortes superficiales a las pechugas cerca de los muslos para que entre el calor y se nos haga más rápido y Lo espolvoreamos con sal gruesa Marina.
Seguidamente, le damos la vuelta y le damos unos Cortes en la espalda del pollo como se puede observar en la foto y le añadimos un poco de sal.
A continuación, colocamos el pollo en la parrilla y dos mitades de berenjenas al lado y cerramos la parrilla.
- 5
Una vez encendido el carbón y que haya creado una capa de cenizas, colocamos la parrilla con la parte abierta del pollo hacia abajo y las dos berenjenas igual. Seguidamente, lo dejamos unos tres minutos en esta posición sin moverlos.
Pasados los tres minutos, le damos la vuelta y lo dejamos otros tres minutos por esta parte. Pasados los tres minutos, le damos la vuelta y lo dejamos cinco minutos.
- 6
A partir de aquí, le tenemos que estar dando vueltas cada cinco minutos con un total de cuarenta minutos en el caso de este pollo. Si el pollo supera el peso de este, hay que hacer lo mismo durante más tiempo según su peso.
Pasados los cuarenta y seis minutos en mi caso, lo retiramos y listo.
A la hora de servir, le añadimos un poco de salsa chimichurri por encima y unos hilos de aceite a las berenjenas y adisfrur..
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pollo a la parrilla con chimichurri Pollo a la parrilla con chimichurri
Parripollo o pollo asado a la parrilla. Hoy pollo con chimichurri a la parrilla. El secreto del pollo a la parrilla para que salga rico, es la cocción, tiene que hacerse a fuego lento, sin prisas… si estas con poco tiempo entonces es mejor que hagas una tira de asado. Como tarda más que la carne a la parrilla, hay que ponerlo primero en la parrilla y el punto perfecto es cuando la carne esta cocida hasta el hueso y al separar las presas se desarma solo.El pollo parrillero no tiene que ser muy grande, el máximo de peso son 2 kilos y medio. El mejor pollo para hacer a la parrilla es de campo. Y en esta receta se hizo con el corte rana, es decir pollo a la rana.El Pollo a la parrilla tiene un sabor delicioso, se puede ir pintando con todo tipos de adobos, este con chimichurri es el más tradicional, si te sobre podes preparar el típico salpicón de ave o mayonesa de ave.Otro tema es que muchos no consideran al pollo a la parrilla, parte del asado. Vos, ¿qué pensas?, ¿El pollo a la parrilla es parte del asado? Vir -
Pollo al chimichurri Pollo al chimichurri
Esta receta consiste en cocinar el pollo al horno previamente bañado en chimichurri.¡Verdaderamente deliciosa! Gabriela Diez -
Chimichurri para pollo a la parrilla Chimichurri para pollo a la parrilla
Una receta espectacular para hacer el chimichurri tradicional, se puede usar para todo tipo de carnes a la parrilla o al horno. Este es el chimichurri que hice para hacer el pollo a la parrilla con chimichurri. Un receta fácil para hacer el chimichurri para asados, que se puede hacer y guardar en la heladera durante dos semanas. Vir -
Pollo en salsa chimichurri Pollo en salsa chimichurri
El chimichurri1 es una salsa de consistencia líquida, muy condimentada y cuyos ingredientes fundamentales son perejil, orégano, ajo, vinagre, aceite, ají molido y un poco de sal. Este es un aderezo típico en Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile, y se cree que se originó en estos países. Generalmente es una salsa picante que se utiliza para acompañar las carnes asadas, los choripanes o para marinar pescados y aves; también se usa como aderezo de ensaladas. Esta salsa tiene la cualidad de realzar el sabor de la carne y se considera que ha contribuido a la fama internacional del asado argentino. Las Creaciones de María José -
Pollo al horno en salsa chimichurri Pollo al horno en salsa chimichurri
La primera vez que hago el pollo al horno con esta salsa y quedó delicioso. Es una receta muy sencilla. Pero si no queréis preparar la salsa en el mercadona ya la venden preparada, pero no la echéis toda solo 4 cucharadas y la mezclías con un poco de agua. Ánimo y a preparar la receta.#CookpadCocinaConAlexa Las Creaciones de María José -
Presas de pollo al horno con preparado especial para chimichurri Presas de pollo al horno con preparado especial para chimichurri
La receta de pollo al horno es muy fácil, no tiene secretos , siempre sale bien, pero en esta ocasión lleva un ingrediente especial, una mezcla de condimentos para elaborar salsa chimichurri. Un pollo picantito muy sabroso. Gabriela Diez -
Picantones a la parrilla con chimichurri casero Picantones a la parrilla con chimichurri casero
Seguimos experimentando con la parrilla. La verdad es que las carnes quedan deliciosas cocinadas de esta manera.Mi marido preparó un chimichurri casero, según una receta de Dña Petrona C. de Gandulfo que le quedó riquísimo (y fue puesto en una botella de cerveza con etiqueta y todo, como lo hacía mi papá, por aquello de seguir la tradición). Y los pollitos estaban estupendos, crujientes y muy tiernos. Cuqui Bastida -
Porotos en chimichurri y pimentón dulce Porotos en chimichurri y pimentón dulce
Porotos alubias hervidos y condimentados con salsa chimichurri y pimentón dulce. Para acompañar unas tostadas en un aperitivo, como ingrediente en ensaladas variadas, como guarnición o acompañamiento de bifes de ternera, de cerdo o de pollo a la plancha, etc. Gabriela Diez -
Alitas de pollo al chimichurri picante Alitas de pollo al chimichurri picante
Alitas de pollo preparadas de una manera especial, cubiertas completamente de ensalada chimichurri picante y horneadas hasta que quedan doraditas y crujientes. Muy sabrosas. Gabriela Diez -
Asado al horno con chimichurri Asado al horno con chimichurri
Una manera fácil de hacer un asado al horno, la tipíca tira de asado y vacio. Paso a paso la mejor carne al horno al estilo argentino, con chimichurri. Vir -
Choripán con salsa chimichurri Choripán con salsa chimichurri
Su nombre significa chorizo y pan. Es un sandwich o bocadillo típico de la gastronomía argentina y países vecinos como Uruguay y Chile. Se caracteriza por ser una comida informal, fácil de preparar, rápido para comer y relativamente barato. Sus ingredientes básicos son el chorizo y el pan, de ahí su nombre.El chorizo que se emplea para elaborar este bocadillo es el parrillero propio de los tradicionales asados a la parrilla, y el pan con el que por lo general se lo prepara es el francés.El clásico choripán se condimenta con una salsa picante, típica también de Argentina, conocida con el nombre de chimichurri (mezcla de aceite, vinagre, ajo, peregil picados, una variedad de especias como orégano, pimentón, pimienta y ají picante) o pebre (salsa similar al chimichurri pero típica de Chile).Un bocadillo popular y favorito entre favoritos Gabriela Diez -
Pechuga chimichurri y cebolla caramelizada sin azúcar Pechuga chimichurri y cebolla caramelizada sin azúcar
La Carnicería Artesana Miralles de mi hermana y sobrina es donde se vende esta pechuga preparada por ellas y se hace al horno. GXL Kiko
Más recetas
Comentarios (5)