Budín de pan

Rosmarí Seoane
Rosmarí Seoane @rosmpepopcorn
Uruguay

Este budín es tan fácil! que si aún no te has animado a hacerlo por miedo hoy no te me podés achicar! Te voy a dar todo para que sepas hacerlo bien y le agarres la mano a este clásico Uruguayo y Argentino.

Budín de pan

Este budín es tan fácil! que si aún no te has animado a hacerlo por miedo hoy no te me podés achicar! Te voy a dar todo para que sepas hacerlo bien y le agarres la mano a este clásico Uruguayo y Argentino.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

150 minutos
10 raciones
  1. 1Flauta de pan duro de más de un día
  2. Azúcar
  3. Vainilla
  4. Ralladura de Naranja
  5. Ralladura de raíz de Jengibre
  6. Leche
  7. Molde de tubo
  8. Asadera grande

Paso a paso

150 minutos
  1. 1

    En un bowl desmenuzar la flauta de pan. Calentar medio litro de leche y a esa leche le colocan una cucharada de vainilla en escencia, y 1 1/2 taza de azúcar, y vamos a agregarlo al pan para que vaya remojando. Le agregamos la ralladura de naranja a gusto, y si les gusta el jengibre. Revolvemos bien y tenemos que probar esa mezcla, y nos guiamos con nuestro paladar para sumarle, o no, mas de estos ingredientes. Como muestro en la foto, tiene que quedar mas o menos así nuestra mezcla. Lo vamos a dejar reposar el tiempo que nos lleve hacer el azúcar para el molde y dejarlo enfriar.

  2. 2

    Vamos a caramelizar nuetro molde de tubo. El punto exacto de consistencia lo da la experiencia. Importante! Tener mucho cuidado en todo el proceso de elaboración, una quemadura con este producto será una muy mala experiencia. Revolver con el cuidado de no salpicar.

  3. 3

    Poner a hervir mucha agua porque la necesitaremos para hacer el baño a maría en la asadera grande. De mientras dejaremos enfriar nuestro molde todo cubierto con el azúcar quemada.

  4. 4

    Una vez medianamente frío el molde de tubo le colocaremos la mezcla cruda.

  5. 5

    Nuestro horno precalentado a 200 grados (depende del horno que tengas, conviene saber que el budín lleva mucho tiempo, entonces conociendo tu horno sabrás cual temperatura será la necesaria para que en hora y media aprox no se queme por fuera y haga costra y por dentro quede crudo), pondremos la budinera encima de la asadera y vamos a llenar la asadera del agua hirviendo. Como el horno que yo usé no estaba andando muy bien y cocinaba muy fuerte lo que hice fue cubrir la budinera con papel de aluminio haciéndole pequeños pinchitos para que respire. De esta manera evito la costra dura y quemada que le da un sabor amargo y que no queremos. Mandamos con mucho cuidado al horno. En una hora y media vamos a sacarlo y vemos si esta bien cuajado ya esta listo!

  6. 6

    Dejamos enfriar y con mucho cuidado vamos a desmoldarlo teniendo en cuenta que tiene que estar en un lugar medianamente ondo dado que saldrá el juguito del azúcar. En Uruguay nos gusta acompañarlo con dulce de leche! pero sé que este no se encuentra en todos lados, entonces lo que puedes hacer es hacer más azúcar quemada y colocarle por encima. Y ahora sí a disfrutarlo!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Rosmarí Seoane
Rosmarí Seoane @rosmpepopcorn
Uruguay
Soy madre del niño más tierno y bello. Estudio y trabajo además, así que muchas veces la rutina y el cansancio me ha llevado a no tener ni idea qué cocinar, o solamente aburrimiento por las recetas repetidas. Esta "Comunidad Gastronómica" me incentiva y ayuda. ¡Gracias a todos! y esperemos disfruten de las recetas que haga.La descripción que acabas de leer fue realizada hace 6 años aprox. Hoy (2020) ...después de todo lo vivido...luego de tantas recetas compartidas en familia y amigos...quiero decirte que esto es una gran pasión para mi.Atenti a las canciones que iré recomendando para que cocinen! besitos
Leer más

Comentarios (5)

2000a
2000a @cook_1152976
corregir los errores ortográficos es imposible de traducir a otro idioma!!!

Recetas similares