Arroz al horno caldoso en calabaza

Os traigo una receta para los amantes de la calabaza con la que sorprenderéis en cualquier comida gracias a su sabor y su presentación original.
La cantidad de arroz y caldo dependerá de los comensales y del tamaño de la calabaza.
El arroz al hacerse lentamente en el horno dentro de la calabaza adquiere un sabor exquisito y rasgar las paredes de la calabaza y coger un poco de arroz es un bocado celestial.
Lo mejor es que podéis reservar la calabaza restante haciéndola puré y reservando en el congelador en pequeños paquetes para hacer una crema o cualquier preparación de calabaza cuando queráis.
Os dejo una videoreceta por si necesitáis aclaraciones en el proceso de preparar esta receta: https://youtu.be/ZEYtrKuEds0
(Link de Youtube, instagram, facebook y más en la descripción de mi perfil.)
Arroz al horno caldoso en calabaza
Os traigo una receta para los amantes de la calabaza con la que sorprenderéis en cualquier comida gracias a su sabor y su presentación original.
La cantidad de arroz y caldo dependerá de los comensales y del tamaño de la calabaza.
El arroz al hacerse lentamente en el horno dentro de la calabaza adquiere un sabor exquisito y rasgar las paredes de la calabaza y coger un poco de arroz es un bocado celestial.
Lo mejor es que podéis reservar la calabaza restante haciéndola puré y reservando en el congelador en pequeños paquetes para hacer una crema o cualquier preparación de calabaza cuando queráis.
Os dejo una videoreceta por si necesitáis aclaraciones en el proceso de preparar esta receta: https://youtu.be/ZEYtrKuEds0
(Link de Youtube, instagram, facebook y más en la descripción de mi perfil.)
Paso a paso
- 1
Alistar todos los ingredientes y picar la cebolla, las nueces y el jamón en trocitos pequeños.
- 2
Hacer un sofrito en una sartén rehogando la cebolla, el jamón y las nueces. Saltear todo junto al arroz y añadir el tomate frito.
- 3
Quitar la parte de arriba de la calabaza y vaciarla. Reservar la parte de arriba para tapar la calabaza más tarde como si de una olla se tratase.
- 4
Poner el sofrito con el arroz dentro de la calabaza, añadir el caldo de verduras y una pizca de sal.
- 5
Tapar la calabaza y hornear durante 1h a 220º, pasada la hora destapar y dejar cocinar una hora más. Si pasado el rato el arroz no esta echo o hay demasiado caldo debido a el agua que suelte la calabaza introducir el arroz con el caldo en una olla, hervir un rato y cuando tenga la textura deseada volver a servir el arroz en la calabaza.*El tiempo de cocción variara dependiendo del tamaño de la calabaza*
- 6
Añadir la mantequilla y la miel e integrar bien.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Arroz al horno en calabaza Arroz al horno en calabaza
Arroz al horno con calabaza,¡¡¡en calabaza!!!.Que maravilla, un arroz del norte de Castellón, concretamente de Vilafamés, me quito el sombrero con el sabor y la presencia de este arroz en la mesa, no me digáis que no es preciosa la cazuela jajjaja, y encima no se friega, se come, os lo recomiendo sin duda, dedicado con todo mi cariño a mi Jefe, gracias por todo, va por ti.Vamos a la cocina familia. Gema la gaditana -
Arroz al horno en calabaza Arroz al horno en calabaza
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=L2FEAri9et0 Hoy tenemos para comer -
Arroz al horno cocinado en una calabaza Arroz al horno cocinado en una calabaza
lacocinarojadecris.blogspot.com -
-
Arroz al horno con setas y calabaza Arroz al horno con setas y calabaza
Hoy tenía la necesidad de cocinar algo sencillo y sin complicaciones, y como tenía en la nevera el agua de haber hidratado setas shiitake hace unos días y quería aprovecharla, se me ha ocurrido preparar esta receta. El resultado ha sido un arroz muy sano y sabroso.#productodetemporada#otoño #calabaza #setas Encar -
Arroz al horno Arroz al horno
Este arroz es muy económico, se cocina con sobras del cocido y es buenísimo. La persona que inventó El Cocido, creo que fue el general Cartaginés Aníbal quien introdujo en la península Ibérica su ingrediente básico que son los garbanzos, en el siglo ll a.de C. se le tendría que hacer un monumento, un plato tan modesto y la variedad de exquisiteces que puedes hacer con él.El cocido puede que sea de las comidas más antiguas de España, pués sin garbanzos no hay cocido. Marisa Marcos Ortega -
Calabaza rellena de arroz al horno Calabaza rellena de arroz al horno
Lo he visto en Instagram y me pareció riquísimo además de original. Mariu. recetas_mariu Instagram -
Arroz al horno con caldo de cocido Arroz al horno con caldo de cocido
Este arroz al Horno, esta considerado por algunos como uno de los arroces con mejor sabor de los que se hacen.Si podemos, lo hacemos después de hacer el día anterior un cocido en casa, tenemos que tener presente que cuanto mas bueno y mas sabor tenga el caldo, así nos saldrá mejor el arroz, espero que disfrutéis, los que no lo han hecho antes.Un saludo y que aproveche a todos los que lo hagan.Jaccisjaccis
-
Arroz al horno Arroz al horno
Este arroz es de los favoritos de mi casa. Se suele hacer en cazuela de barro, pero tanto Alejandrina, como yo lo hacemos en cazuela esmaltada, por la olor. Ella me enseño su manera de hacerlo y yo, como siempre, lo adapte a mis gustos. Todos los que lo han probado, siempre dicen: "A mi me sale muy bueno" pero mas tarde ... "El tuyo está mejor" angelesydavidet -
Arroz al horno Arroz al horno
Por fin os puedo dar la receta de mi arroz al horno. Para chuparse los dedos. Os reto a que lo cocinéis vosotros. quetecomo -
Arroz al horno Arroz al horno
El arroz al horno es un plato típico de la Comunidad Valenciana. Se elabora en cazuela de barro y se cocina como su nombre indica en el horno. Por el recipiente que se utiliza en algunos lugares de la Comunidad Valenciana, pero el arroz al horno es un plato que viene de una pequeña localidad llamada Játiva (Valencia) recibe el nombre de cassola (cazuela en castellano).Su origen está en el aprovechamiento de los restos del cocido por lo que sus ingredientes principales son el tocino, los garbanzos y los diversos productos procedentes del cerdo utilizados en su elaboración (chorizo, morcilla, carne y pelotas elaboradas con carne picada) junto con el caldo obtenido. Además se le añaden patatas, tomate, perejil, pasas y una cabeza de ajos coronando la cazuela. También es común su elaboración sin utilizar el cocido, simplemente con caldo o incluso agua y añadiéndole embutidos, costillas de cerdo y/o panceta.Existen diferentes maneras de denominar el plato siendo común también la de arròs passejat (arroz paseado, debido al hecho de que había que llevar la cazuela al horno de pan más cercano porque antiguamente no había hornos domésticos en los hogares), cosa que en Agres y Cheste todavía se ve.Aunque es un plato muy común en toda la Comunidad Valenciana, son especialmente renombradas en su elaboración las localidades de Chella, Agres, Cheste, Beniarres, Muro, Torrente, Onteniente y Játiva, celebrando esta última un concurso internacional de elaboración de arroz al horno. Aprende cocina con el profesor -
Arroz al horno Arroz al horno
Como valenciana que soy tenía que publicar un plato de arroz tradicional en mi tierra. He elegido un arroz que se hace en todas las casas. Y es plato único, con mucho sabor. 😋 Cocino a gusto en casa.
Más recetas
Comentarios