Manitas de cerdo al pesto de ajo y perejil

Manitas de cerdo al pesto de ajo y perejil
Paso a paso
- 1
Podemos comprar las manitas de cerdo ya cocidas y troceadas es más práctico que cocer las nosotros. En una cazuela con aceite de oliva sellaremos las manos de cerdo. Tapar.
- 2
Mientras cortar la cebolla y salpimentar y rociaremos con aceite de oliva. Dejaremos macerar. Daremos la vuelta a las manitas para sellar por los dos lados.
- 3
Añadir la cebolla cortada en juliana y tapar la cazuela. Mientras tanto preparamos el puesto. Pediremos los ingredientes, mezclaremos y trituraremos. Si queremos el puesto más líquido añadiremos caldo de verduras o pollo.
- 4
Una vez cocida la cebolla, añadir el puesto al ajo y perejil y tapar dejar reducir el alcohol del brandy y que espese la salsa.
- 5
Servir caliente. Y buen provecho.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Sándwich de Pulled pork Sándwich de Pulled pork
Una receta rica para agasajar a varios comensales! @akamandrake -
Rollitos de cerdo al pesto Rollitos de cerdo al pesto
Vamos con un plato sencillo, con muchísimo sabor y en el que cada bocado es una mezcla perfecta de sabores. Ptega -
Roti de cerdo relleno de pesto Roti de cerdo relleno de pesto
El Sol es una estrella que domina todo a su alrededor en el Sistema Solar. Es, con mucho, el objeto más grande, con un diámetro ecuatorial 109 veces más grande que la Tierra y, contiene el 99,86% de toda la materia del Sistema.Ha sido objeto de devoción en todas las civilizaciones y, fue adoptada en la tradición cristiana como el día de culto: Domingo (Dies Dominicus —Día del Señor—, o: Sunday).El Sol muestra unas manchas que permiten rastrear su período de rotación: 25,38 días en el ecuador, y más lento cerca de los polos —no gira como una esfera rígida—. Es una enorme bola de gas, compuesta por hidrógeno (92,1%) y helio (7,8%); su masa se mantiene unida por la gravedad, que produce la inmensa presión y la temperatura de su núcleo, sosteniendo la reacción de fusión termonuclear (que convierte los átomos de hidrógeno en helio).Hoy en día, el Sol es una estrella G2 V y, contiene suficiente combustible para otros 5 o 6 mil millones de años. Pero cuando se consuma, el núcleo se contraerá y calentará y, la fusión del helio empezará; esto producirá carbono, que provocará que las capas exteriores se expandan y enfríen, y se convierta en una estrella gigante roja, con un radio 250 veces su valor —es decir, más que la actual órbita de la Tierra—. Tras esta fase, será una estrella enana blanca, con una nebulosa planetaria, y un núcleo muy caliente, que se enfriará.(Sumamos esta receta a la temática: El árbol de Navidad).#ÁrboldeCookpad#AdSideraVultus Arianne -
Pollo con setas y nueces al pesto Pollo con setas y nueces al pesto
Os propongo una receta muy sencilla, llena de sabor e ideal para los amantes del pesto. Tiene un olor muy agradable, la carne queda muy jugosa, el pesto le aporta un sabor especial y las nueces le dan un ligero toque crujiente. Ptega -
Palmeritas al pesto con pimientos Palmeritas al pesto con pimientos
Cocina rápida con estos rollitos hojaldrados de fuerte color y sabor, ideales para esas merienda-cenas en el jardín o en la terraza, con amigos, en familia… o con la simple compañía de nosotros mismos que somos los más importantes y creadores de todo lo que nos rodea. Enamorados de los #weekendreto Amparo&Ari -
Salsa Pesto de ajo y perejil. - Para diabéticos Salsa Pesto de ajo y perejil. - Para diabéticos
#Vacia tu nevera jluiscaro63 -
Pinchos de cerdo con verduras, chorizo y pasta con pesto y queso Pinchos de cerdo con verduras, chorizo y pasta con pesto y queso
Este plato es muy fácil y rápido de hacer. Mari J. -
Macarrones con habas y jamón ibérico al pesto de avellanas Macarrones con habas y jamón ibérico al pesto de avellanas
Me apetecían habas y no sabía como hacerlas, vamos, que fuese una receta distintas a las que había hecho y se me ocurrió la fórmula de mezclarlas con pasta y con jamón, pues maridan perfectamente con éste fiambre, no sabía el resultado pero francamente salieron muy ricas, repetiré en más ocasiones.Las habas son una planta enmarcada como legumbres, originarias de la cuenca mediterránea o del Asia central, hoy se cultivan en todo el mundo, su época óptima es en primavera pero ya en Noviembre o Diciembre asoman tímidamente, no obstante son más grandes de tamaño, cuando llega la primavera son más pequeñas y más sabrosas.Hay una anécdota que corre y que voy a relatar, yo no le he comprobado por lo que en principio soy escéptico y me sorprende, pero ahí está:"En los años bisiestos las habas están colocadas dentro de las vainas al revés, es decir , el pedúnculo de la semilla está en la parte inferior de la vaina".Ahí lo dejo, que cada uno si lo desea, lo compruebe josevillalta -
Palmeritas de pesto de albahaca y pistacho Palmeritas de pesto de albahaca y pistacho
🍻Es tiempo de tapas🍻Y aquí está otra receta más de la que no tengo preparada la pequeña introducción, y es que la inspiración parece haberse ido ya a dormir 💤💤Así que como lo mejor es no decir nada, sino tienes nada que decir, directamente me centro en la receta. Un aperitivo, que no tiene ninguna complicación, original, con sabor estupendo y riquísimas, y el resultado: todo un éxito.Salen crujientes, doraditas, el sabor de la albahaca es fresco y junto con el parmesano queda buenísimo. Además el aroma a albahaca impregna toda la casa.#tapeando Arianne
Más recetas
Comentarios