
Antipasto de verduras

Esta receta va dedicada a Alicia Barcelo, que pidió una receta linda para las fiestas navideñas. Es una receta italiana que me enseñó mi abuela tana. Se la conoce en toda italia como antipasti. Antes de la pasta, y mas que para una comida, es para un aperitivo para despertar el apetito. Por eso se sirve un poco en el plato con una espátula. Lleva su tiempo pero si la preparan me lo van a agradecer, aunque algunos por el trabajo que da no tendrán buenos recuerdos para mi.
Según he leido y en algunas ocasiones contado, este plato arranca en el Renacimiento y en el sur italiano. ¡cuando no los tanos del sur pensando en la mangia. Abunda la verdura y las pastas. Poca carne.¿Capicci?
Antipasto de verduras
Esta receta va dedicada a Alicia Barcelo, que pidió una receta linda para las fiestas navideñas. Es una receta italiana que me enseñó mi abuela tana. Se la conoce en toda italia como antipasti. Antes de la pasta, y mas que para una comida, es para un aperitivo para despertar el apetito. Por eso se sirve un poco en el plato con una espátula. Lleva su tiempo pero si la preparan me lo van a agradecer, aunque algunos por el trabajo que da no tendrán buenos recuerdos para mi.
Según he leido y en algunas ocasiones contado, este plato arranca en el Renacimiento y en el sur italiano. ¡cuando no los tanos del sur pensando en la mangia. Abunda la verdura y las pastas. Poca carne.¿Capicci?
Paso a paso
- 1
Esta preparación NO LLEVA SAL, alcanza con la del jamon crudo, o de la panceta salada con veta (si usas) con las aceitunas pinchadas con tenedor y con el queso de máquina. No obstante en la mesa: salero, aceitera y jarrita con jugo de limón a disposición de los comensales.
- 2
Preparación: Necesitas una bandeja plana amplia para armar tu antipasto. Yo utilizo una asadera honda, la mas grande del horno. Arrancamos: pelamos las berenjenas y las cortamos en rodajas de 1 cm de espesor. Igual con los zuchini. Colador, sal gruesa, media hora como mínimo. Lavar muy bien
- 3
bien para quitar la sal, estrujando las rodajas con un repasador seco, para quitar los restos de agua. Sarten, aceite bien caliente, y berenjenas y zuchinis, por tandas, vuelta y vuelta, no mas de 5 minutos cada tanda. Retirar con una espumadera y colocarsobre papel absorvente, Dejar enfriar y reser
- 4
Reservar. Verduras al vapor o con agua hirviendo: zanahorias en rodajas, ramilletes de coliflor y brócoli.Es para tiernizarlos, no para cocinarlos. Deben quedar "al dente", como lo consumen los orientales.Verduras crudas cubeteadas: hinojos, tallos de apio blanco, ajies morrones, pepinos en rodajas
- 5
verdeo, puerros, pickles y ajies al vinagre en rodajas, champiñones cortados en láminas, paltas troceadas en cucharita, ajos bien picaditos. Lechugas bien lavadas y deshojadas sin restos de agua; lo mismo si se utiliza radicheta ó rúcula, hojitas verdes de tomillo, oregano y hojas de albahaca, 1 por
- 6
persona. Cebollas cortadas en juliana. En un frasco vacío colocas aceite de oliva hasta la mitad y completas el llenado con jugo de limón. Agitas violentamente hasta que la emulsión este lista. Reservar. Volvamos a la asadera: pones en el fondo, bien distribuidas, las hojas de lechuga o
- 7
radicheta ó rucula, formando un colchón verde. Cebollas cortadas en juliana. Sobre este colchón acomodarás las rodajas de berenjenas y zuchinis. Paciencia, ya fata poco!. Sigues y acomodas las rodajas de zanahoria. Sobre esto desparramas las verduras crudas cubeteadas a tu gusto y acomodas
- 8
los ramilletes de coliflor y brócoli. Ahora le toca el turno a los rulos de jamón o de panceta salada con veta si le agregaste, rulos de mortadela y de queso de máquina. Desparramas por encima las aceitunas pinchadas para intercambiar gustos y bolitas de mozzarela. Ahora los octavos de tomate y los
- 9
cuartos de huevos duros. Sacude bien la emulsión y riega tu preparación como si fueras un huerto macetero, al almacigo. Sirve con ayuda de una espátula porciones chicas en los platos. No te olvides que es para despertar el apetito no para saciar el hambre. No olvides de poner cantidades moderadas de
- 10
tostadas al chimichurri (ver receta). Me estoy olvidando de algo: Sí, del tinto borgoña ¿mirá vos? Pobre cocinero. Mis ancestros tanos, no tomaba vino con este plato, sino Vermouth con un chorrito de Fernet, ambos de reconocidas marcas tanas mundiales, ¡Salute! Dopo la pasta. Charlie_Sr.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Locro de zapallo
Hoy quería hablar sobre el locro, el locro de zapallo tan conocido en nuestros andes y costas del Perú y los países andinos que compartieron además de este nombre para su platillo, la siembra del zapallo ingrediente básico en nuestro plato peruano. El zapallo macre puede alcanzar los 70 kg de peso, se origino en las zonas andinas de Perú, se han encontrado en la costa peruana restos que datan de más de 6500 años. En el Perú es cultivado desde la época prehispánica y en las tumbas de la costa se han encontrado semillas de esta especie con una antigüedad de 4200 años A.C. La palabra locro viene del quechua y según Juan de Arona, en su famoso “Diccionario de peruanismos” de 1884 (página 517), “del zapallo, planta indígena sud-americana, se hace en Lima... el locro”.el locro está presente en toda nuestra historia y podemos ver también que el locro de zapallo es un plato muy antiguo, apreciado y exquisito. Suerte de guiso cuyo origen es indudablemente prehispánico y preincaico, típico de varios pueblos andinos que basaban gran parte en el maíz o los porotos y la papa.En el Perú antiguo y moderno se consume.Casi cada región o localidad tiene su propia variante de este plato. Mi versión Guillermo Torrejon Nava -
Tallarines verdes
En 1872 se creo una sociedad europea con el fin de promover la migración europea al Perú, pero los italianos que llegaron apenas fueron 13000, a diferencia de los 3,5 millones que fueron a Estados Unidos y los 2 millones a la Argentina.Fueron ellos los que trajeron la moda del pan fresco tres veces al día, trajeron el paneton, los chocolates, echaron bases solidas para que la cocina que vino con ellos no fuera solo una moda, sino que estuviera respaldada por una industria alimentaria, que de inmediato adopto los spaghettis y lo convirtió en comida del domingo.Esta vez quiero mencionar un plato que es típico en nuestras mesas los domingos, son los tallarines verdes (pasta larga generalmente linguini o fetuccini) este platillo es derivado de la pasta al pesto. La salsa pesto proviene del noreste italiano (Génova), se elabora con albahaca, nueces, oliva, ajo y queso parmesano; en el Perú, sufre una variante, las nueces se cambian por pecanas y se le añade leche y queso fresco. Los tallarines verdes (o al pesto) caen muy bien acompañados de una sábana de bistec apanado encima y hoy en día, junto los tallarines rojos, constituyen uno de los aportes italianos que se consumen a diario en cualquier hogar peruano. De esa receta adaptada les traigo esta que usábamos en casa los domingos. Guillermo Torrejon Nava -
Hamburguesas o Arepas de Lentejas
Esta receta es de mi mami 👩🏻; ella aprendió hacerlas por una amiga de ella que la mamá era vegetariana.A todos 👨👩👧👧 en casa 🏡 nos encanta.Mi mami 👩🏻 las llama hamburguesas de lenteja y se las prepare recientemente a mi esposo 👨🏽 y las llamo arepas de lentejas.El fin es que es una manera diferente de comer las lentejas y saben muy ricas, aún cuando no seas vegetariano te van a encantar.Las puedes comer como hamburguesas con el pan y el acompañante de su elección, como arepas con el acompañante de su elección o con pollo 🍗, carne 🥩 o como guarnición. Ginette Ojeda -
Canoas de piñas rellenas
Una receta súper fácil para impresionar a tus invitados. ¡A mi me encantó! ¿Que les pareció? Zuley Ruiz -
Ensalada Caliente de Plátano Verde
Soy aficionada al plátano, el que se come en el trópico, que no es igual a la banana, es mi plátano querido con sabor a Venezuela, por eso hice ésta receta, inspirada en una que vi en la web y si mal no recuerdo se hace en República Dominicana. Emma de Malavé -
Sardinas en salsa de tomate
Muchas veces por desconocimiento no intentamos elaborar algo que suele ser tan accesible, es el caso de las sardinas, muchas veces desconocemos cómo preparar este rico pescadito, tan bueno en aceite omega 3 que es ideal para cualquier dieta a cualquier edad, investigando en sabores llegamos a esta rica receta que si se atreven a preparar no se arrepentiran el sabor es delicioso y el bolsillo lo agradece también, mi familia quedo encantada, incluida mi madre que tiene por recomendación médica que consumir sardinas pero se fastidia de comerlas asadas, si les gusta no dejen de compartir su experiencia. Guillermo Torrejon Nava -
Arvejas amarillas guisadas
Muchas veces nos aburrimos de un grano que solo tiene el grano y un aderezo para su cocción, en este caso agregamos varios ingredientes y convertimos en un guiso, de verdad que vale la pena hacer un poquito más de trabajo el resultado es más que bien recibido. Se han encontrado restos fosilizados de arvejas en yacimientos arqueológicos del Próximo Oriente a Europa que datan de hace casi 10 000 años. Las especias cultivables aparecieron relativamente poco después del trigo y la cebada, por lo que se supone que ya se cultivaban hacia el 7800 a. C. En el 2000 a. C. su cultivo se había extendido por Europa y hacia el este a la India, aunque hasta el siglo XVI solo se usaba en grano seco o como forraje. A partir de ese momento, empezó a usarse también el grano limpio. Como pueden ver las arvejas se cultivan y consumen hace mucho, son una fuente de proteínas, minerales y fibra, a mi familia le encanto esta preparación, espero que uds se atrevan y prueben esta rica forma de cocinar unas arvejas amarillas. Guillermo Torrejon Nava -
Receta estándar: Chili Vegano con tofu y maíz
El chili vegano no tiene una historia única y definida como un plato tradicional con siglos de antigüedad. Más bien, es una adaptación moderna de un plato clásico, el chili con carne, para satisfacer las necesidades y preferencias de las personas que siguen una dieta vegana. La historia de este platillo se remonta en los Estados Unidos, específicamente en Texas, con influencias de la cocina mexicana.Tradicionalmente, se prepara con carne de res, chiles, tomates y especias. Pero en nuestra variación vegana tenemos que podemos sustituir la carne por una proteína como el tofu, incluir legumbres y distintas verduras para así crear un plato saludable y nutritivo. MILAGRO MONTILLA -
Combo vegetariano
Se me ocurre que a veces hay que descansar de la proteína animal, sobretodo de la carne, porque en esta oportunidad incluyo huevos en la preparación, pero creo que se vale, se me hizo una preparación bastante ligera y nutritiva, espero les guste.#delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
Ceviche de Corvina
El ceviche es una comida andina, por lo general típica de la gastronomía peruana, aunque la preparan también en Ecuador y Chile. Me gusta mucho puesto que es una opción fresca y perfecta para compartir entre amigos.La acompañé con papas a la Huaicaina.En mi caso, esta receta es importante puesto que fue el primer antojo que sentí en el embarazo de mis morochos. Lucia Barboza -
Guiso de atún
Otro plato sencillo y fácil de acceder, podemos hacerlo con atún fresco o con atún en lata, para esos momentos que queremos comer algo con mucho sabor y con poco tiempo de elaboración, este puede ser el ideal, en mi casa versiones parecidas hacía mi madre los domingos y disfrutamos en familia, los mayores disfrutando un buen vino, para esta ocasión les recomiendo un chardonnay o un carmenere, los especialistas, sommelier o sumiller en nuestro idioma indican que ya no tengamos la premisa que para pescado solo podemos tomar vino blanco, hoy existen tantas cepas y variaciones de ellas que nos permiten viajar por este mundo de sabores, así que lo más indicado es que probemos cuál es mejor para nosotros, sin paradigmas previos. No olviden que la comida es el motivo perfecto para estar en familia, la mejor hora para conversar lo que pasó en el día o la semana, muchas familias solo comen una vez a al semana juntos, hagamos de ese día uno especial, este platillo puede ser el indicado para tener un día maravilloso Guillermo Torrejon Nava -
Brownie Clásico con Nueces
La textura de este brownie te encantará, queda súper húmedo por dentro con una delicada corteza crujiente irresistible por fuera, perfecto para comerlo solo o con helado. daniela rojas mirabal -
Sopa de caraotas blancas
Es una sopa con parentesco a la fabada asturiana pero con ingredientes que tengo siempre en mi despensa. Espero que les guste!!#delantaldorado Veronica Djuro -
Hamburguesas de pollo a mi estilo Venezolano
#enigmacookpad Hamburguesa casera a mi estilo Venezolano no teníen muchos ingredientes que solíamos incorporarle a nuestras hamburguesas pero no por eso dejé de darle el gusto a mi familia me la ingenie para darnos ese gusto y buscar alternativas ante las actuales circunstancia mi🇻🇪♥️ Jessie Medina -
Hallaca Venezolana
La hallaca Venezolana es el plato más connotado en la navidad del venezolano y me he dedicado a investigar sus origenes, historias y sobretodo composición y he dado en mis múltiples clases sobre ella recetas propias como la que hoy les traigo.Hay muchas versiones, un plato muy elaborado, el concepto de pastel con un relleno o un guiso envuelto por una tapa de masa; sin duda un plato del criollo, un paquete de masa de maíz que cada región tiene su versión y especialidad, se encuentran los 4 sabores.Es una labor familiar, la excusa para reunirse hacer este plato tradicional. Es la sintesis de la gastronomia venezolana, encontramos el aporte cultural de todos los mestizajes, hay que celebrarla y no dejar de hacerla en familia durante las fiestas navideñas.carlos soto
-
Crema de Calabacín y Queso
Me provocó en el desayuno preparar algo para acompañar la yuca frita que me gusta mucho. La preparación es el siguiente paso de mi receta: Calabacín Especiado con Queso a la Plancha. Una vez asado el calabacín lo pasé por la licuadora y listo! La crema queda muy gustosa y ligera, anímate a prepararla! Avilia31 -
Pisillo de cazón... O guisado de cazón... LuisFy
Muy bien amigos, el cazón no es otro pez más que un tiburón de tamaño mediano a pequeño... Con el cual en mi amada Venezuela se preparan múltiples platillos... Cómo pasteles, empanadas, tortillas, guisos, y también fritos o rebozados. Muy presentados en nuestras zonas costeras.En la hermosa isla de Margarita, es muy famoso el pastel de Chucho el cual es elaborado con raya, familia del cazón... LuisFy -
Pollo al vino en cama de vegetales salteados
Esta receta la cree para 2 amigos que estaban cansados de comer los típicos platos de pollo, así que decidí crear este plato de a mi estilo para ellos, XD espero les guste. ray.u -
Pavi Pollo de Maga
Tradicionalmente en Navidad, cuándo era niña nos visitaba mi tía María que vivía en EE.UU.; y preparaba un pavo exquisito, que vive en mis recuerdos. Hoy yo hago Pavi-Pollo a mi estilo, aquí les dejo la receta, en recuerdo de ella, se las dedico. Magalys Mujica -
Menestrón
La influencia italiana en la cocina peruana es grande, puesto que su presencia data desde los comienzos del virreinato, fueron ellos los que trajeron la moda del paneton navideño, fundaron fabricas de chocolates como EL TIGRE, DONOFRIO, MOTTA, y echaron bases para que su cocina no sea una moda como ocurrió con la francesa, sino que se respaldaron con toda una industria alimentaria, el minestrone paso a ser menestron por adición de choclo y fréjoles, fusión de ingredientes y gustos dieron origen a varias variantes de platillos típicos italianos, pero con el toque criollo, uno de esos es el que presento hoy. Esta sopa es de origen italiano y proviene de la palabra MINESTRONE, que es el aumentativo de minestra y expresa algo con abundancia de agregados: legumbres frescas o secas, papas, pastas, granos y carne, que lo convierten en un plato substancioso. Este plato llegó al Perú junto con los primeros inmigrantes italianos (1532). Sin embargo, se tiene registro de su preparación a partir del siglo XIX (con la llegada de comerciantes genoveses al Callao y la instalación de sus pulperías), es un plato que se preparaba en casa con cierta frecuencia, muchas veces era el sábado, día en que mi madre se detenía un poco en sus labores y le alcanzaba más para dedicárselo a este prodigioso plato. Guillermo Torrejon Nava -
Sardinas a la vinagreta 🐟
En casa de una amiga siempre que tenían una reunión colocaban en la mesa boquerones a la vinagreta, y a mí me encantaban, con el tiempo ella comenzó a preparar las sardinas al estilo de los boquerones, y hasta ahora es que me atrevo a prepararlos. De verdad vale la pena tenerlos en la nevera listos para cualquier ocasión. 😋 Marielly Méndez 🌷 -
Papas fritas con cebolla y tocineta
Este plato acostumbro a hacerlo para acompañar alguna proteína como costillas asadas o un excelente churrasco... pero también me gusta mucho hacerlo como acompañamiento de un buen Sauerkraut.#delantaldorado Veronica Djuro -
Bizcocho esponjoso de puerro y pan
Cuando te apasionas con la cocina buscas y experimentas con ingredientes para lograr nuevos y mejores sabores. Hace tiempo que deseaba incluir el puerro en una receta al horno. Cambié la harina por pan y el resultado fue ¡este delicioso bizcocho! Avilia31 -
Helado de Chocolate y Menta Fresca
Es una de las que empleo en mis clases de cocina y se sirven en mi restaurante.carlos soto
-
Lentejas con cuadritos de Zanahoria
Hola Amigos esta receta es una de las tantas que mí abu nos hacía para el almuerzo, cuando este plato se hacía en casa cada uno repetía. También es uno de los platos preferidos de mi hermanita que está en Perú (Kiara te amo mi herma). Luenpa -
Tortilla de camarones
La tortilla de camarones posiblemente nos llego a América directo de España, fueron ellos con sus costumbres que nos hicieron usar el huevo en tortilla y estos a su vez seguro recibieron su enseñanza de otros, porque recordemos que España fue invadida por los árabes por 8 siglos, tiempo suficiente para cambiar sus costumbres, entre ellas la alimentaria y modificar hasta sus características raciales. En Perú la presencia de los camarones y su consumo viene de épocas ancestrales, estando presente en sus ríos y con presencia de camarones de un gran tamaño como los del sureste peruano, para ser más claro la región de Arequipa, tienen allí una especie de camarones que parecen langostinos. Todo esto nos llevo a crear nuestra propia receta, yo me crié en un pueblo al sur de Lima, en el valle de Cañete, donde habían llevado esta especie que antes les mencione y se reprodujeron en libertad, recuerdo haber ido con mi padre a una de las múltiples reuniones que el tenía a una zona llamada Lunahuana que esta en la parte alta del valle donde se comían los mejores camarones de la región, y desde que era niño pude apreciar este rico sabor y recuerdo la tortilla de camarones como una de mis preferidas cuando iba de visita a ese lugar. Hoy les traigo una receta sencilla, que el sabor como siempre depende en gran parte de tener un producto adecuado para su preparación, unos camarones frescos seria lo ideal sino una buena marca de congelados. Espero disfruten tanto como yo de este rico platillo Guillermo Torrejon Nava -
Picadillo de verduras
Esta receta es muy criolla es muy común verla en fogones del llano, sin embargo esta adaptada para que las personas de la ciudad la puedan degustar queda muy rica se las recomiendo... Una de las cosas importantes es que puedes realizarla con carne de parrilla que te halla sobrado... Buen Provechomarysabel19811
-
Pastel de Plátano con pescado (o Pastel de Chucho venezolano)
Es con el plátano que se cultiva en mi país, se que en otros países como Argentina conocen el plátano como la banana, pero no es lo mismo, la banana es una fruta que se come sin cocinar y el plátano se cocina antes de comer. Este plato es típico de la Región Oriental de Venezuela y se llama "Pastel de Chucho". Emma de Malavé -
Pollo en crema de champiñones
Esta receta es de las que forma parte del menú familiar. Lo hacemos bastante seguido, por lo fácil y rápido. Mientras se prepara la pasta o el arroz se hace el pollo, por lo que en unos 30 minutos puedes tener un rico almuerzo en la mesa.#mirecetario Veronica Djuro -
Pollo del coronel
Mi suegro Jules Simons se educo en la India, hizo su carrera de Ing. Agrónomo allí siempre me intrigo que comían en esos lugares, es bien sabido que la mayor parte de los Hindúes son vegetarianos, pero hay una parte de la población con costumbres inglesas, como era el caso de mi suegro, lamentablemente nunca pude hablar con el de esto en particular, pero siempre me quedó esa interrogante, hace poco vi una película de la reina Victoria de Inglaterra que tomó como su consejero a un Hindú, del que supuestamente se enamoró y a quien conoce como mesero de su corte, de pronto me llego a mis manos esta receta que tenía guardada en un libro hace muchos años, me atreví a hacerla y ofrecer en mi restaurante Sheila & Guille peruvian food, si bien es cierto no es comida que tenga que ver con Perú quise saber sobre sus sabores, gratamente sorprendido, con la receta de Pollo al Coronel, que no es ese coronel que todos conocemos que creó la famosa receta de pollo que todos hemos comido alguna vez, sino la de un individuo que paso toda su vida trabajando en la India y a quien le gustaba muchísimo la versión de un asado occidental que preparaba su cocinero, hoy se las comparto.#CocinaMundial2018 Guillermo Torrejon Nava
Más recetas
Comentarios (2)