Cau cau de pollo a mi estilo

Mapober @cook_6124795
Se me ocurrió prepararlo y resultó un buen resultado el cau cau de pollo. Espero que lo prueben.
Cau cau de pollo a mi estilo
Se me ocurrió prepararlo y resultó un buen resultado el cau cau de pollo. Espero que lo prueben.
Paso a paso
- 1
Hacer un sofrito con cebolla, ajos, comino y pimiento negra en una olla mediana.
- 2
Agregar pollo picado en trozos pequeños a la olla, mejor si lo cortas en cuadraditos.
- 3
Cuando está frito ya el pollo, se agregar dos tazas de agua a la olla.
- 4
Agregar papas en cuadritos y sal al gusto.
- 5
Poner a hervir hasta que esté cocinado la a la papa y pollo.
- 6
En otra olla hacer arroz graneado para acompañar el Cau Cau.
- 7
Está listo y servir al gusto. A disfrutar que está riquísima!
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Mapober le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/ve/recetas/5220108
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sopa de Caraotas a mi estilo
Las Caraotas son ricas en proteínas me encantan porque rinden bastante y son muy versátiles, se comen guisadas, en sopa, como relleno de empanadas, en ensalada. En mi país son el foco principal del plato típico el pabellón. Aquí les comparto una de las maneras de hacer sopa, espero que la disfruten Lisjexali -
Aguadito de pollo
Este es un plato de fin de fiesta, se estila mucho en Perú, servirlo luego que la fiesta termino, en la madrugada o ir a comerlo a algún restaurante después de una fiesta, dicen que repone a la persona que lo toma, siempre me lo preparaba mi madre un domingo donde ella disfrutaba de su cocina, ese día no había ayudantes en la casa y ella hacia toda la labor de preparar el almuerzo. Recuerdo en especial todas las sopas que me hacia mi madre, hasta cuando estaba enfermo, lo único que me daba ilusión era que me iba a preparar una rica sopa de pollo y el puré de papa amarilla era infaltable, esta era una sopa de fiesta alegraba y calentaba mucho sobre todo en invierno, porque si le agregabas ají picante pues si que calentaba más jejeje. Hoy quiero contarles esta receta muy sencilla, tiene muchos previos, pero en realidad es sencilla y rápida, como siempre preparen primero todo y cuando estén los ingredientes a mano, a cocinar se ha dicho. Espero disfruten mucho este plato... #delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
Arroz con pollo a mi estilo
La cocina o mejor dicho el cocinar es una labor de creatividad, de paciencia y dedicación. Pretender hacer algo cuando estamos apurados o desanimados no creo que tenga ningún resultado bueno, partiendo de esta premisa, voy a compartirles una receta o mejor dicho una experiencia culinaria propia, algo que luego hice mío, porque la repito cada vez que puedo. Hoy les voy a compartir una receta de arroz con pollo como se puede preparar en un restaurante, en un restaurante no podemos hacer una olla con diez raciones porque es posible que se queden algunas raciones ya que la carta mientras más amplia la posibilidad es más latente. Asi que cuando aún cocinaba en mi restaurante lo hacía al momento y esto nos ahorra tiempo y el sabor es muy bueno, como les dije de Uds. dependerá hacer su propia marca de arroz con pollo o seguir con la que les contare a continuación. Guillermo Torrejon Nava -
Viuda de pescado (parguito) a mi estilo
Soy venezolana y la primera vez que comí este plato fue casa de una amiga, su mamá que es Colombiana me hizo este manjar de los dioses.En este momento de mi vida estoy embarazada y de repente me acordé de esa vez y decidí pedirle la receta a la mamá de mi amiga.Lo prepare pero le agregué mi toque personal y santo Dios que vaina tan buena. Celimar Guilarte -
Aguadito de pollo
El aguadito ha sido por siempre el plato de los trasnochados, de los jaraneros, bohemios, que tras una noche de mucha alegría y licor, busca algo que lo ayude a reponerse, y no encontraron nada mejor que este platillo que con su agradable sabor y su dosis de picante es un levanta muertos textualmente hablando. Como les decía, el aguadito era el potaje más apreciado de los trasnochadores de la Lima jaranera de antaño, famosa por sus "cierra puertas" y sus pregones.Se decía que "Lima era la ciudad más célebre, más grande y ‘más magnífica’ de todo el Perú", y se consideraba que era el depósito de los tesoros del país. Sus habitantes eran inclinados a la magnificencia, se vestían con las más finas telas y se adornaban con costosas joyas.Pronto la tres veces coronada Villa de los Reyes, se convirtió en el paraíso de la culinaria.El gusto de los peruanos por el arroz lo traen los españoles, su cocina influenciada por la árabe, incluye las más variadas especias y hierbas aromáticas.El arroz se prepara en España en las populares paellas, que en Lima adoptan diferentes variaciones: Arroz con pato o Pollo; Arroz con mariscos; Aguadito de gallina; de Pato, Pescado o Mariscos.El Aguadito es la sopa que "remata" las trasnochadoras jaranas limeñas, hecho con una base de caldo de gallina, ají mirasol y culantro (cilantro); con chicha de jora o cerveza para perfumar este delicioso y suculento plato al que se le agrega su buena "presa" de gallina. Guillermo Torrejon Nava -
Arroz con pollo y papas a la huancaina
Un plato sencillo y que siempre es agradecido, arroz con pollo con papas a la huancaina, es una combinación que aquel que nunca la probo, no olvidara jamás, es una de las combinaciones más típicas de la comida peruana.El Arroz con Pollo en el Perú se caracteriza porque usa productos típicos de esa tierra, como el ají amarillo o la Chicha de Jora, muy utilizada en comidas como ingrediente y como bebida sobre todo en el norte del Perú. esta deliciosa receta de Arroz con Pollo la suelen preparar muchas veces en las fiestas familiares, me arriesgaría a decir que es un clásico de los cumpleaños. y hoy se las comparto, espero les guste #delantaldorado Guillermo Torrejon Nava -
Tallarines a la chorrillana
Muchas veces hay un platillo que nos gusta mucho, el acompañamiento clásico resulta ser con un contorno como el arroz por ejemplo, pero se nos ocurre que pasaría si le incluyo a este plato otro contorno, entonces pensé en un pescado a la chorrillana como se vería con unos tallarines (pasta larga) el resultado no pudo ser mejor, los invito a preparar esta rica receta sencilla que no los defraudara, mi familia inicialmente le agrado y luego fue tan bueno el resultado que lo incluimos en la carta de nuestro restaurante, espero se animen y disfruten como lo hicimos nosotros. Guillermo Torrejon Nava -
CHANCHITO (CERDO) CON MANÍ
Cuando niño probé en un viaje con mi padre unas patitas con maní, entonces me dije que cosa más rica, todo el viaje no pude sino recordar ese delicioso sabor, sinceramente no puedo decir como sentí la patita, fue un todo lleno de sabores que mi memoria siempre me trae al contar este recuerdo. Hoy decidí hacer la misma elaboración de la patita con maní pero en este caso usando chanchito (cerdo) y el resultado no pudo ser mejor, lo acompañe con la tortilla de arroz que les puse antes. Guillermo Torrejon Nava -
Charquican de pescado
Hace unos dias me llene de peruanidad, los recuerdos me llegaron profundamente y decidí hacer algo que me llevo a etapas de mi niñez, donde de manos de mi abuela materna probaba cuanto plato con pescado ella sabia preparar, mujer de manos prodigiosas mi abuelita "Queta" , es siempre en quien mas me inspiro para cocinar, y a quien dedico muchas de mis comidas, esos recuerdos me llevaron al chaquican de pescado.El charquicán es un guiso típico de Argentina, Chile y Perú, el nombre proviene del quechua charkikanka, que significa revoltijo o guiso con charqui,los registros mas antiguos que se tienen de un plato llamado charquicàn datan de los tiempos del Imperio español (siglos XVI y XVII), y se asocia al transito de comerciantes entre los yacimientos mineros de Potosí y el puerto de Arica, la antigua ruta inca de Cápac Ñan, la cual fue utilizada también por los conquistadores españoles y los arrieros locales,.Una versión alternativa del charquican en peru es la originaria del distrito Caleta de Carquin perteneciente a la provincia de Huaura de donde soy originario, en esta receta la carne de cuy y el charqui son remplazados por la anchoveta seca salada característica del lugar, recuerdo aun el aroma de este rico potaje de manos de mi tía Beta, excelente cocinera de mi familia. A continuación les dejo una receta fácil de preparar, ideal para un fin de semana familiar o para esos días de Semana Santa que muchas veces no sabemos que preparar con pescado. Espero les guste Guillermo Torrejon Nava -
Sopa de pollo con verde
Soy amante de las sopas, como me la den y aquí en Ecuador le colocan plátano verde algunas sopas y a mi me encanta, y se me ocurrió rallarle 1/2 verde a mi sopa de pollo y me quedó mundial, espero a ustedes les quede así..#familiar Magalys Mujica -
Pollo en salsa
Esta receta me la enseñó mi madre y es muy rica, espero lo disfruten...Elimar de Rodriguez
-
Charquican de pescado seco
El charquicán es un guiso típico de Argentina, Chile y Perú, el nombre proviene del quechua charkikanka, que significa revoltijo o guiso con charqui. Algunas referencias mencionan que el origen de la palabra reside en la fusión del quechua charqui y del mapudungun cancan (asado), que significa carne seca asada.En Perú el charquican es un plato típico que se prepara de la siguiente manera. Se toman papas y trozos de carne de cuy, las cuales se cortan en cubos y se sancochan, junto a trozos de charqui, desarmado en tiras. Se sofríen porciones de cebolla picada finamente, ají panca, sal pimienta y comino a gusto en aceite hirviendo, para formar el aderezo del plato. Una vez cocido este preparado se incorporan las carnes y papas reservadas con el aderezo, añadiéndole chicha de joraUna versión alternativa del charquican en peru es la originaria del distrito Caleta de Carquin perteneciente a la provincia de Huaura de donde soy originario, en esta receta la carne de cuy y el charqui son remplazados por la anchoveta seca salada característica del lugar, recuerdo aún el aroma de este rico potaje de manos de mi tía Beta, excelente cocinera de mi familia. A continuación les dejo una receta fácil de preparar, ideal para un fin de semana familiar o para esos días de Semana Santa que muchas veces no sabemos que preparar con pescado.#Reto SemanaSanta Guillermo Torrejon Nava -
Salsa de auyama🎃 para pasta🍝🍅
Un invento que resultó una delicia. Quería hacer una salsa tipo napolitana y se me ocurrió rallar auyama para hacerla más abundante y resultó súper rica Maryu Bocaranda🍴🍀 -
Puca picante
Hace un buen tiempo me entere de este platillo emblemático de Ayacucho en la sierra del Perú. La puca picante es una variante primigenia, sin carne de cerdo y sin ingredientes traídos por los europeos. Este platillo fue creado netamente y consumido por los chancas en la época prehispánica; sin embargo, posteriormente sufrió cambios y para hacerlo un plato más completo se le añadió la carne de cerdo. Cuenta la leyenda que había un guerrero Chanca que volvió a su casa herido luego de la batalla y su madre al verlo muy débil e incluso al borde de la muerte le preparo un plato a base de carne de llama, papa aderezada con salsa de maní y betarraga para devolverle la vida a su hijo y darle color a su rostro pálido. Fue tan contundente este plato que el joven volvió y luchó nuevamente en la batalla. Este platillo es realmente adictivo para mi es un chicharrón en salsa, la base del plato es el chicharrón de cerdo que se cocina en una salsa de maní y papas, con aderezo de ají panca de por medio, que lo convierte en una exquisitez. Ya les dejo la receta Guillermo Torrejon Nava -
Ratatouille a Mi Manera
#platounicoHola a todos, muchos hemos visto la famosa película animada "Ratatouille", dejenme decirle que está película está inspirada en la vida real y que el Chef Gusteau en realidad fue el famoso Chef Bernard Loiseau, era famoso no sólo por marcar tendencia en la culinaria, o por las tres estrellas Michelin que obtuvo para el Hotel Restaurant La Côte de'Or's, sino por el triste final que tuvo en su vida al entrar en una depresión por los rumores que iba a perder una de sus estrellas.Que la disfruten .- Leibnitz García (a Mi Manera) -
Mini causas de pollo
La causa es un rico platillo peruano que se prepara con papa y relleno de pollo, atún o mariscos, pero también podemos cambiar el formato y hacer mini causas y en lugar de poner relleno dentro, colocarlo fuera, es lo que se nos ocurrió y tenemos una opción distinta y atractiva, ahí les dejo la receta...#PAPA Guillermo Torrejon Nava -
Estofado de panza de res a mi estilo Jessie
Esta receta nació de la curiosidad de hacer la panza frita receta del Cookpad Fabio Talib la cual queda muy rica pero a medida que la iba preparando le di un giro dándole mi toque personal dando como resultado esta panza estofada a mi estilo.#elplacerdecocinar. Jessie Medina -
Pollo rostizado
Me encanta el pollo rostizado o brazas. El pollo a la brasa existe en varios países, pero como no podía de ser de otra manera, en el Perú tiene su historia y preparación particular.La creación de este delicioso platillo tiene relativamente poco tiempo. Se dice que fue para mediados del siglo anterior cuando el chef Roger Schuler de nacionalidad suiza dio rienda suelta a su creatividad e ingenio y elaboró esta preparación y lo ofreció en su restaurante La Granja Azul, ubicado en las afueras de la ciudad de Lima.Él no solo se enfocó en la preparación del pollo, sino que inventó el sofisticado horno para llevar su cocción. Y todo esto, porque un día vio a una de sus cocineras asar un pollo en brasas, el cual estaba incrustado en una barra de hierro que se iba girando en el fuego. En este caso lo hice en un horno de aire y me quedo excelente en solo 45 minutos, pueden hacerlo también en cualquier otro horno que tenga para colocar pollo a girar en el horno con un spiedo Guillermo Torrejon Nava -
Callos versionado a lo venezolano
#aguantenando Este plato es muy rico y completo me encanta prepararlo a mi familia y amistades les gusta mucho. Espero que lo realicen y lo disfruten🍲 Jessie Medina -
Callos guisados con patas de res al estilo de Zhila
Como no tenía todos ingredientes para hacerlos a la madrileña, me puse a inventar con lo que tenía y me quedó muy bueno. Zhila Del Valle Cedeño Rodriguez -
Pollo Agridulce a mi manera
Mi madre me comenta que hizo un pollo agridulce, ella desde los Estados Unidos y yo aquí en Venezuela, le pido su receta para hacerla aquí y obvio, en Venezuela no tengo todo esos ingredientes que ella utilizó, pero eso no me detuvo para hacerla a mi estilo con lo que tenía en casa, a mi parecer quedó muy bueno y a mis comensales les encantó, aquí se las dejo #másconmenos Emma de Malavé -
Hervido de res (light sin grasa)
El hervido en Venezuela usualmente se hace con costilla de res, particularmente lo hago con carne de res sin grasa, ya que la costilla es bastante grasosa. Espero lo disfruten... Lisjexali -
Mi pollo a la Parchita (o Maracuyá)
Conocía esta receta hace mucho tiempo, sin embargo nunca la había hecho hasta que decidí inspirarme para hacerla a mi manera y déjenme decirles que él resultado final me sorprendió con un delicioso sabor cítrico que hacía explosión en la boca!! Espero la disfruten Emma de Malavé -
Ceviche de curvina a la naranja
Rapida y refrescante, buen tentenpie con un trago tropical Plutarco Olivares -
Piernas de pollo, guisada con tomates
Me encanta guisar el pollo para la pasta, y hoy lo hice de una forma sencilla y diferente, espero les guste. Magalys Mujica -
Ceviche de pollo
El Perú es un país eminentemente gastronómico, los peruanos llevamos en los genes la afición por el cocinar y el buen comer, tal vez producto de tantos sabrosos momentos en nuestra vida cotidiana, donde las tradiciones, la comida de las abuelas, el platillo perfecto de Mamá, siempre son nuestra banderita a la hora de hablar quien prepara mejor un determinado platillo. Así mismo tenemos en cada ciudad, cada pueblito una variante de algún platillo conocido, que lo convierte luego en otro mas que incrementa la larga lista de platillos típicos de nuestro querido Perú, producto de esa inventiva de nuestros cocineros (sin excluir a nuestras grandes cocineras) resulta el Ceviche de Pollo Caliente. Una variación que proviene de cambiar el pato por el pollo y de las muchas variantes de recetas, les traigo una de mi región, de Huacho precisamente, del lugar donde se elabora el mejor ceviche de pato y claro esta de donde se atribuye su creación original como receta. Guillermo Torrejon Nava -
Pulmón o Bofe de res a mi estilo
#SeBusca Esta carne es de contextura suave me gusta mucho uno vez que aprendí a cocinarla siempre está en mi mesa para comerla con arepas, arroz, Patacón, yuca espero que le gusten! Jessie Medina -
Sopa de costillas LuisFy
Ok..... Dentro de nuestra gastronomía particular tememos, tres tipos de caldos o sopas. Uno muy simple llamado consomé, que es puro líquido, luego caldo o sopa que es más sustancioso este va servido con presas y verduras, pero tenemos lo máximo, el levanta muerto que llamamos sancocho o hervido que generalmente se hace a la leña y lleva full proteínas o sea mucha carne, pescado, pollo, etc y verduras es cocinado con mucho tiempo para extraer todo lo más posible de sabor y sustancia a las carnes, este te pone a sudar y Seguro que te manda casi que a dormir. En este caso vamos a hacer un sopa de costilla, muy muy rica y sencilla. LuisFy -
Guiso de papas y calabacines - Cocina Thai
Si crees que la comida vegetariana es aburrida, te invito a preparar este delicioso guiso de papas y calabacines especiado con curry rojo, claro que esta versión de la mezcla de especias es personal, un poco más suave respecto a la propia tailandesa.Como siempre empezaremos con las preparaciones (mise en place) para luego adentrarnos propiamente en el guiso en cuestión. Lugh Landrus -
Mollejita de pollo guisadas
La molleja de pollo, es uno de mi platos preferido, y hoy tuve la oportunidad de cocinarlo, espero le queden buenísimo como a mi. Magalys Mujica
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/ve/recetas/5220108
Comentarios