Caracoles en olla rápida de Marisa Marcos Ortega

Me quedaron riquísimos y muy tiernos, siempre que los hemos comido los encontramos duros y me he atrevido a guisarlos con mi olla A Presión y de maravilla.
Caracoles en olla rápida de Marisa Marcos Ortega
Me quedaron riquísimos y muy tiernos, siempre que los hemos comido los encontramos duros y me he atrevido a guisarlos con mi olla A Presión y de maravilla.
Paso a paso
- 1
Estos son los ingredientes
- 2
Lavamos los caracoles con agua fría y los ponemos en un escurridor.
Ponemos agua natural en una olla y los caracoles con una hoja de laurel y a fuego muy lento para que los caracoles vayan cogiendo el calorcito y saquen el gajo del caparazón y enseguida le damos fuerte al fuego sin tapar la olla y los dejamos cocer 5 minutos. - 3
A continuación los apartamos del fuego y tiramos el agua, los ponemos en la olla a presión y preparamos la salsa.
Ponemos un chorrito de aceite en la sartén y cortamos el tocino a trocitos, los doramos y lo añadimos a los caracoles, en el mismo aceite freímos la cebolla y los ajos bien picadito, pelamos los tomates y los cortamos a trocitos y los añadimos a la cebolla, y que el sofrito se vaya haciendo a fuego lento, le ponemos un poquito de azúcar y sal y se lo ponemos a la olla. - 4
Ya tenemos lo más importante de los caracoles y es el momento de añadir el jamón, la cayena. el chorizo cortado a trozos ( yo corto un buen trozo de chorizo y lo cuezo unos minutos para que suelte el pimentón y cuando está lo saco y lo corto a trozos pequeños y se lo añado a los caracoles, los espolvoreo con las hierbas provenzales, la sal, la picada de las avellanas y el agua, cerramos la olla rápida y cuando empieza a girar la válvula que cueza 15 o 20 minutos y ya está listos.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Cocina económica y express: calabacines rellenos con choclo Cocina económica y express: calabacines rellenos con choclo
El verano traía consigo una riqueza de hortalizas, frutas y granos inimaginable para nosotros, cuando éramos pequeños. Diversidad que podía saborearse incluso bien entrado el otoño. Como saben, en casa éramos muchos (9 de familia, más la señora que ayudaba a mamá con las tareas, más los amigos y compañeros de colegio de ocasión, que nunca faltaban). De modo que mi madre debía hacerse "ochos" para cocinar rico, nutritivo y económico para números no inferiores a 14 personas por almuerzo. Cuando llegaba el tiempo del "zapallito redondo", como los llamaba, se convertían en uno de sus aliados. Todas las semanas había al menos un plato con ellos. Los otros días encontré unos especiales, grandes y a la vez tiernos. Y decidí hacerlos rellenos, al estilo de mamá: sencillos y rápidos. martalhanna -
Guiso de lentejas 'a modo mío' Guiso de lentejas 'a modo mío'
Hoy hace frío, de modo que haré guiso de lentejas. Hay cientos de recetas para hacer estos guisos y creo que la idea es hacerlo con lo que hay en casa. De modo que hoy, está saliendo un guisillo con algo de cerdo (sólo porque lo tenía en la heladera) y algunas verduras. martalhanna -
Locro sencillo Locro sencillo
El locro es una receta patriota que se encuentra en toda Latinoamérica, el locro criollo patrio, se hace desde México a Ushuaia, y es costumbre prepararlo durante las fechas patrias (25 de mayo o 9 de julio,...); con variación de ingredientes, el guiso se prepara con maíz y porotos que cuando han hervido se agregan distintas carnes, el zapallo criollo y se sirve con un frito de aceite con cebolla y pimentón.Mi receta de locro es más sencilla y menos consistente que el locro criolla o tradicional, ideal para aquellos que quiera consumir menos calorias. El locro es el plato principal pero las empanadas criollas no pueden faltar de primero, todo regado con un buen tinto. GauchitosArgentinos -
Cocina express: Tortilla de cabos de acelga y hongos Cocina express: Tortilla de cabos de acelga y hongos
Aprovechando los tallos de acelga, que no eran lo suficientemente anchos como para empanarlos, salió esta tortilla, a la que añadí una latita chica de champiñones fileteados. Lo acompañé con cubos de polenta que tenía en el freezer, a los que descongelé y doré ligeramente en un sartén aceitada. martalhanna -
Calabaza al rescoldo Calabaza al rescoldo
Cuando era chica, mi abuela Conce solía asar verduras en la chimenea. Apartaba cenizas (algunas brasas quedan) y colocaba camotes (batata), papas, castañas, remolachas, cosas con cáscara. A veces, si eran grandes y duras (como los camotes y las remolachas), los ponía temprano, en un rincón de la chimenea y las retiraba, humeantes y bien cocidas, al mediodía. Se partían por la mitad y se comían con cuchara. O se pelaban y se comían con tenedor. Bien, recordando a mi abuela, cuando vi este anco tan carnoso, decidí hacerlo al rescoldo. Y salió con un sabor a niñez que no puedo describir. El número de comensales y el tiempo dependerán del tamaño de la calabaza. martalhanna -
Calabaza al micro técnica Calabaza al micro técnica
Ayer compre dos calabazas que tenia muy buena pinta calabaza y perejil, también con papas a las que le queda muy bien el orégano, o con batatas, que quedan muy bien con romero. MARALA🍀🍀 -
Tacos rápidos #mundo Tacos rápidos #mundo
#mundo hace rato que me lo pedían les puse el ketchup en vez de tomate y bastante pimienta como le gusta a los mismos analia -
Pollo a la cacerola con zanahorias baby y ciruelas secas Pollo a la cacerola con zanahorias baby y ciruelas secas
Ya he contado que siempre compro el pollo entero. Es lo más económico. Luego lo corto en presas teniendo en mente más o menos posibles comidas y guardo en freezer (ver "Técnicas de cocina: Despostemos un pollo"). Esta vez descongelé 2 pata-muslo, ya sin piel, y decidí cocinarlos a la cacerola con unas zanahorias mini que de sola verlas, me enternecieron. Para redondear los sabores se me ocurrió a último momento añadirle unas ciruelas secas. Ya verán ustedes si las quieren o no. martalhanna -
Cocina para parejas: "Risi e bisi" recargado Cocina para parejas: "Risi e bisi" recargado
Risi e bisi es una típica sopa del Véneto, espesa y sustanciosa. Se prepara con arroz sopero, arvejas frescas y un sofrito de cebolla, perejil y algo de panceta. Bueno, reinterpreté la receta tradicional y he aquí el delicioso resultado. Apto celíacos y eventualmente, vegetarianos. martalhanna -
Bondiola con costra picante y verduras al plomo (fácil) Bondiola con costra picante y verduras al plomo (fácil)
La bondiola de cerdo es un corte delicioso y tierno que admite variadas formas de cocción. Como ahora estoy en "onda green planet", aprovechando la estufa a leña, la preparé asada a las brasas, dentro de la estufa. Con una costra picante de pimienta de cayena y hierbas de Provence, y servida con algunas verduras al plomo. Hiper-fácil. Solo hay que cuidar que la parrilla sea alta, las brasas parejas y no demasiado fuertes, para que no se arrebate y se cocine bien, porque no es bueno comer el chancho semi-crudo. Perfecto para una fiesta para dos, cena de Navidad o Año Nuevo para parejas martalhanna -
Caracoles estilo Marisa Caracoles estilo Marisa
Caracoles estilo Marisa con laurel, riquísimos Marisa Marcos Ortega -
Marmitako de la cocina de Marisa Marcos Ortega Marmitako de la cocina de Marisa Marcos Ortega
# revista Coopak Me regalaron esté precioso bonito y la verdad que los tres platos que preparé estaban deliciosos.Esta receta fue la primera que he hecho del Marmitako a mi manera, ya sé que este guiso se le pone la carne del pimiento choricero yo no se lo puse y me quedó riquísimo. Marisa Marcos Ortega
Más recetas
Comentarios
Gracias