Cocina para principiantes: El cordero con garbanzos de mamá

Hay muchas y complicadas recetas de este plato árabe, con muchos ingredientes. Mamá no era una principiante precisamente, pero sí una ama de casa que llevaba su casa adelante, con siete hijos y un marido bastante particular, lo cual no le dejaba mucho tiempo como para jugar a la chef. Además, el cordero con garbanzos era un plato bastante común en nuestro menú invernal, pensado para todas las edades y paladares, ya que entre nosotros -los hermanos- las diferencias son de 15 años (yo, la mayor, le llevo 15 años a mi hermana menor). De modo que, por su sencillez, esta delicia de la cocina de Medio Oriente en la versión de mi mamá, se puede considerar apta para principiantes. Ojalá les guste tanto como a nosotros.
Cocina para principiantes: El cordero con garbanzos de mamá
Hay muchas y complicadas recetas de este plato árabe, con muchos ingredientes. Mamá no era una principiante precisamente, pero sí una ama de casa que llevaba su casa adelante, con siete hijos y un marido bastante particular, lo cual no le dejaba mucho tiempo como para jugar a la chef. Además, el cordero con garbanzos era un plato bastante común en nuestro menú invernal, pensado para todas las edades y paladares, ya que entre nosotros -los hermanos- las diferencias son de 15 años (yo, la mayor, le llevo 15 años a mi hermana menor). De modo que, por su sencillez, esta delicia de la cocina de Medio Oriente en la versión de mi mamá, se puede considerar apta para principiantes. Ojalá les guste tanto como a nosotros.
Paso a paso
- 1
Esto comienza la noche o la tarde anterior, pero no te asuste porque solo significan 2': medir los garbanzos y ponerlos en remojo. Los tapas y te olvidas de ellos. Buenas noches.
- 2
Unas 2 horas antes del almuerzo, comienzas escurriendo los garbanzos y poniéndolos a cocinar en 1 litro de agua hirviendo.
- 3
Mientras tanto, cortas el cordero en trozos más o menos chicos. Digamos, que no sean tamaño 'bocado para dama', sino que obliguen a partirlos al medio (al menos mientras los ves crudos). Aprovecha a retirar la mayor cantidad de grasa posible. No perderá sabor y ganarás salud. Si la pulpa tiene algo de hueso, mejor, más sabroso aún.
- 4
Luego corta la cebolla en rebanadas no muy finas. O como quieras. Si no te gusta la idea de comer cebolla, córtala en 4, que será más fácil retirarla, sin desparramar tu plato cual gallina. Antes de empezar a cortar la cebolla, pon a calentar una olla de fondo grueso o mejor, una de barro. Pero no es dogmático. Yo tengo de barro y no me dio ganas de hacerlo en ella. Además, mamá lo preparaba en olla a presión.
- 5
Vierte el aceite de oliva (son unas 4 cdas.) en la olla y agrega el cordero y las especies. Revuelve bien. Es fundamental añadir las especies al aceite cuando está caliente para que suelten bien su sabor y aroma; pero también, revolver para evitar que se quemen. Fuego vivo, unos 3', hasta que se blanquee la carne.
- 6
Añade ahora la cebolla y continúa revolviendo bien durante poco más de 1', hasta que esté bien impregnada de los jugos.
- 7
A esta altura los garbanzos ya se habrán ablandado lo suficiente, de modo que prepárate a verterlos sobre el cordero.
- 8
Si cumpliste con las medidas, al incorporar los garbanzos con su líquido de cocción, todo quedará apenas cubierto por él. Así debe ser. Es el momento de añadir la sal, si la usas. Revuelve. Tapa, y baja el fuego a mínimo-mínimo (corona). Dale 40' para que se cocine todo suavemente. Si la olla no tapa bien, controla a los 20 el nivel del líquido, no debe bajar demasiado. Si tuvieras que añadir agua, úsala hirviendo.
- 9
Más o menos a los 40/45', los garbanzos ya comenzarán a abrirse. Es el momento de preparar el búrgol. Calcula 1/2 taza por comensal y colócalo en un bol.
- 10
Báñalo con caldo de cocción, calculando 3 partes de líquido por 1 de búrgol. Deja reposar mientras continúa la cocción. Si no tienes búrgol o no quieres comprar, prepara ahora un arroz. Mi madre lo servía con arroz la mayoría de las veces. Para hacerlo como ella, usa mi receta de "Rooz (arroz con fideítos)" o haz un simple arroz blanco.
- 11
Transcurridos 15' más, pon el búrgol en el microondas 2' al máximo para que se caliente y termine de absorber el líquido (si absorbió todo, antes de ponerlo controla el punto y si te parece un poco duro, añádele un poquito más de caldo).
- 12
Si vas a preparar este plato para más de dos o 3 personas, te recomiendo hacer como mi madre: presenta en una fuente el arroz o el búrgol y en otra el cordero con los garbanzos, que es caldoso. Si no, emplata del siguiente modo: haz un fondo de búrgol/arroz y luego completa con el cordero y los garbanzos, sin olvidar algo de caldo.
- 13
Como mis abuelos eran sirios ortodoxos y mis padres católicos romanos, nosotros siempre hemos disfrutado de este plato con un buen tinto!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Tallarines/ Spaghetti con salsa de espinaca y queso. 👩🍳 Tallarines/ Spaghetti con salsa de espinaca y queso. 👩🍳
#mirecetario #yococinoencasa Arme esta receta con lo que había en casa y una amiga me dio la idea para no salir y usar lo que quedaba de espinaca 😜 Y quedo riquísimo! 🌸 Carolita 🌸 -
Pan sin levadura, sin amasado y en sartén Pan sin levadura, sin amasado y en sartén
#yomequedoencasa En 15 minutos, sin amasado, sin leudado, en sartén, sin levadura y con 4 ingredientes, algo más?❗️Podés hacerlo relleno, podes hacerlo simple, podés usar la masa como base de tarta, podés usarla como base de pizza 🍕! No te interrumpo más y Mirá la receta. #pancasero Romina Stricker -
Cocina para principiantes: El budín de pan de mi mamá Cocina para principiantes: El budín de pan de mi mamá
Cuando yo era pequeña, mamá compraba el pan dos veces por día. A media mañana, iba a lo de Dña. Tita, la panadera, por el que se comería a medio día. Compraba rosetas, flautines o mignones, según. A eso de las 16.30, regresaba para comprar el que se comería a la noche y se tostaría para el desayuno del día siguiente, así como las "tortitas" o las "facturas" (dicho en mendocino), para el té. Pero los sábados había que comprar todo el pan del fin de semana, pues la panadería cerraba al medio día. Y, a veces, sobraba pan. Cuando eso ocurría, mamá lo transformaba en budín y resultaba casi mágico. Demás está decir que en casa no había balanza de cocina y que mi madre hacía todo a ojo. Pero, yo lo he medido, pues ahora que hay balanzas, se ha perdido el ojo. martalhanna -
Ajíes en conserva de vinagre Ajíes en conserva de vinagre
Soy amante de estas conservas. Era muy común en cualquiera de las casa de mi familia materna.#en3pasos #micocina con A Alicia Yunis -
Cordero braseado al romero Cordero braseado al romero
Cordero cocido a las brasas, condimentado solo con una salmuera de romero, para profundizar su sabor. Fabián -
-
Bizcochuelo de Nesquik Bizcochuelo de Nesquik
#Dulce #familiar mi hija es fan y ya saco su tajada cómo verán en la foto del bizcocuelo de chocolatada siempre que puedo se lo hago caricias al corazón 🤗🤗🤗 María Fernanda 👩🍳 -
Escabeche de cordero Escabeche de cordero
Quería darle sabor a las presas de cordero; no me favorecían los cortes ya que era solo la lengua y las mandíbulas. Maria Isabel Donadio -
Mis spaghetti alle vongole. Para mi mamá Mis spaghetti alle vongole. Para mi mamá
A los 16 años vine a estudiar medicina. Vivía solo en un pequeño departamento de mi papá en Estados Unidos y Jujuy, entonces una calle angosta. Muchas veces comía en cantinas de barrio. Mi plato favorito era espaguetis a la vongole. Después desaparecieron del menú. Como si se hubiera acabado el mundo de los berberechos. Cuando los encontré en el súper no lo podía creer. Se inician los preparativos del día de la madre. Pensé que era una buena ocasión para prepararlos como un regalo para mi mamá, que se preciaba de ser una cocinera a la italiana. Esta es su historia.Se llamaba Pampa Tina Ferro, hija menor de un matrimonio genovés que se radicó en Santa Rosa, y que tuvo seis hijas más y un único varón. Pampa, en homenaje a la pampa Argentina y a su provincia. Tina, por una conocida soprano de la época, única concesión de la que mandaba en la casa, doña Ida, mi abuela, al nono Ferro y a su afición a la ópera que cultivaba escuchando en su radio a galena las que transmitía los viernes el Colón . Estudió la escuela normal. Fue maestra de primero superior toda su vida. Adoraba a los chiquititos, mucho más que a los grandes o adultos (salvo sus dos hijos, Luis y yo). Fue una mamá de sueño, la que todos quisieran tener, y una abuela de sueño. Los Ferro, que provenían de una familia acomodada, llegaron a la Argentina en la segunda del barco, e instalaron en Santa Rosa un negocio de venta de soda, quizás también carbón y seguro cerveza. (SIGUE EN EL PUNTO NÚMERO 16 DE LA RECETA) César Lorenzano -
Muffins de Zucchini y Cacao Muffins de Zucchini y Cacao
Ideal para niños que se niegan a comer verduras... Como el mío que igual se comió 4 seguiditos!!!!Esta receta la vi en Instagram, en una cuenta que se llama @mamasabebien Verónica Geist -
Paquetitos de acelga Paquetitos de acelga
Como conté en otra de mis recetas, vino mamá a casa con una tortilla de acelga comprada, de esas que no tienen gusto a nada. No me gusta tirar comida, así que "nada se pierde, todo se transforma" y de paso si te mudas solo/a te doy una buena opción para no aburrirte con esta #cocinaexpress Liliana
Más recetas
Comentarios (5)