Lágrimas y yemas de vainas de habas en aceite de oliva y Romero

Esto es para caprichosos y sibaritas de pico fino y del buen comer. Esto es muy difícil de conseguir porque si no lo tiene uno mismo sembrado en su propio huerto, solo te queda buscar en las huertas y aún así, no te lo querrán vender porque no le es rentable o que te pueda cobrar una barbaridad por ellas.. yo se las he robado a un amigo que tengo al lado de casa, y tiene un pequeño huerto en frente de su taller de mecánica y somos muy amigos, pero si se lo digo, me va a mandar a freír espárragos como mínimo, porque esta loco de contento con el huerto. Lo que yo he hecho, es cuando cerró por la noche, baje Con una linterna y le robe cariñosamente y al día siguiente por la mañana, fui a verlo como cada mañana y se lo dejé caer y después de acordarse de todos mis familiares muertos, pague yo el desayuno y tan amigos como siempre. De su huerto saqué las hojas de habas para la ensalada que publique el mes pasado.
Lágrimas y yemas de vainas de habas en aceite de oliva y Romero
Esto es para caprichosos y sibaritas de pico fino y del buen comer. Esto es muy difícil de conseguir porque si no lo tiene uno mismo sembrado en su propio huerto, solo te queda buscar en las huertas y aún así, no te lo querrán vender porque no le es rentable o que te pueda cobrar una barbaridad por ellas.. yo se las he robado a un amigo que tengo al lado de casa, y tiene un pequeño huerto en frente de su taller de mecánica y somos muy amigos, pero si se lo digo, me va a mandar a freír espárragos como mínimo, porque esta loco de contento con el huerto. Lo que yo he hecho, es cuando cerró por la noche, baje Con una linterna y le robe cariñosamente y al día siguiente por la mañana, fui a verlo como cada mañana y se lo dejé caer y después de acordarse de todos mis familiares muertos, pague yo el desayuno y tan amigos como siempre. De su huerto saqué las hojas de habas para la ensalada que publique el mes pasado.
Paso a paso
- 1
En la primera foto, podéis ver la mata de las habas y veréis que solo son los brotes recién salido de la flor, aunque en el frasco parezcan grandes. Solo es el aumento de la cámara pero son muy pequeñines. Es una exquisitez tomarlos sobre una tostada con tomate rallado y con una yema de huevo macerada en sal y una cucharadita de esta deliciosas microhabitas que ya iréis viendo como las hago.
- 2
En primer lugar, una noche antes, desgranamos las vainas con mucho cuidado y con la ayuda de una puntilla, porque con las manos las vamos aplastar de lo pequeñas y tiernas que son. Una vez que tengamos los granos, los ponemos en una taza y le añadimos un poco de agua fría, las dos rodajitas de limón para que no se nos oxiden y las dejamos guardadas en el frigorífico toda la noche. Esto es para que se pongan duras y a la hora de envasarlas con el aceite caliente, no se nos pasen de cocción.
- 3
Al día siguiente, ponemos una olla con agua a hervir para esterilizar el frasco o frascos. Cuando rompa a hervir el agua, metemos el frasco, la tapadera y dejamos esterilizar unos veinte minutos.
Pasados los veinte minutos, cogemos unas pinzas, retiramos el frasco, la tapadera y dejamos escurrir todo el agua sobre un papel absorbente y la tapadera también. El agua la dejamos que siga hirviendo.
- 4
A continuación, cogemos un cazo pequeño, le añadimos una cantidad de aceite de oliva para que nos pueda cubrir por completo las microhabitas, una pizca de sal fina, la ramita de Romero y cuando comience a calentar el aceite, lo dejamos unos segundos y retiramos la ramita de Romero de inmediato y dejamos el aceite que siga calentándose. En ningún momento, debemos de dejar que se queme ni se fría el Romero, porque nos estropearía toda la receta y porque tomará un sabor amargo.
- 5
El aceite, tampoco debemos dejarlo que hierva y ni siquiera, que eche humo. Si vemos que esta muy caliente lo retiramos y dejamos que baje un poco la temperatura y lo volvemos a poner de nuevo en el fuego.
Mientras tanto, ponemos un colador encima de la taza, volcamos las habitas y dejamos escurrir todo el agua.
A continuación, con una cucharilla llenamos el frasco con mucho cuidado de no tocar el interior con los dos.
- 6
Una vez lleno el frasco, le añadimos el aceite templado y lo cerramos bien.
A continuación, ponemos el frasco en el agua hirviendo y lo dejamos esterilizar durante veinte minutos.
Debemos de poner un termómetro en el agua hirviendo, para que no supere los 100°C, y si vemos que supera esa temperatura, retiramos y una vez que baje, la volvemos a poner de nuevo en el fuego.
- 7
Pasados los veinte minutos, retiramos el frasco y lo dejamos boca a bajo sobre papel absorbente y dejamos que haga el vacío y listo.
OBSERVACIONES..
Quizás penséis que no merece la pena tanto trabajo para tan poco verdad! Pues cuando os suba una receta con este producto, quizás cambien de opinión!!
Recetas similares
-
Entraña ahumada al romero Entraña ahumada al romero
El asado, usualmente, solo requiere de sal gruesa. Se suele hacer un "chimichurri" para salsear la carne una vez asada o, en algunos casos (en especial cortes de cerdo o de cordero), para marinarla. Para nuestro asado dominical conseguí una estupenda entraña. Y se me ocurrió usar el aceite de romero y ajo para darle un toque. Pero luego, decidí añadirle algo de "humo líquido" y añadir ramas tiernas de romero a las brasas. El resultado: entraña ahumada al romero. En mi estufa a leña, se hizo en pocos minutos. martalhanna -
Dosas de garbanzos, con romero y rellenas! 👌 Dosas de garbanzos, con romero y rellenas! 👌
Realmente deliciosas!! Rendidoras, sin grasa, sin harina, sin huevo!! Y la podés rellenar con lo que te guste!!! Lula 🌈 ❤👪 -
Dip de remolacha Dip de remolacha
Esta crema de remolacha es ideal para usarlo como dip en aperitivo o para emplatar algo que necesite color. En la foto, un solomillo de cerdo relleno y empanado, receta de Irene-Guirao. martalhanna -
Higos en almíbar Higos en almíbar
Los higos son una fruta típica en argentina. La podemos encontrar en casi todas las provincias salvo las del sur en verano y duran hasta la primera helada. Una manera simple de poder consumirlos el resto del año es cocerlos en almíbar. Pablo Menendez -
Crema de espinacas 🌿🍵 Crema de espinacas 🌿🍵
Con sólo cuatro ingredientes haremos una rica y muy nutritiva crema 🤩.Si no sabes como cocinar la espinaca o como hacerla, te doy esta sencilla opción. Faviola Ortega -
Anchoa a las brasas perfumada con perejil, jengibre y ají Anchoa a las brasas perfumada con perejil, jengibre y ají
La cocción del pescado a las brasas no es complicada y además resulta delicioso. Hay que elegir filetes con piel (y sus escamas), de algún pescado de carne firme. En este caso, anchoa de banco que, además, tiene la ventaja de ser muy rico en omega. martalhanna -
Sopa de sepia y garbanzos Sopa de sepia y garbanzos
Desde hace años, cuando vamos a Roma, "Al 34", un restaurante típico, cuando llego me sirven sin preguntar antes una pequeña porción de esta sopa. La primera vez que me la sirvieron, hace mucho, me encantó. Tanto que al día siguiente pedí que me la sirvieran como plato; pero el mozo me dijo "ese va por la casa; Ud. pida otra cosa". Desde entonces, no importa quién sea el mozo que nos atienda, todos me traen mi porción de sopa. Durante años también he intentado que la dueña del restaurante me dé la receta. Sin éxito; porque qué lleva la sopa es evidente, pero las proporciones y los tiempos de cocción no lo son para nada. Finalmente, este año, mi marido consiguió que el hijo de la patrona le diera las indicaciones. Y la preparé. Si les gustan las legumbres, no dejen de probarla. martalhanna -
Pata de cordero aceto y miel Pata de cordero aceto y miel
En la foto no puede ni sentirse el perfume que dejó en casa este plato, ni el sabor delicioso. Pero, créanme: ambos resultaron fantásticos. Si revisan mi recetario, hallarán varias recetas con cordero, una carne que, en mi infancia y juventud, se comían mucho (mis abuelos sirios casi no comían carne bovina y mi madre, aunque ampliaba su oferta de carnes, recurría mucho al cordero). Respondiendo a mis raíces, muchas veces cocino cordero. ¿Qué tiene de especial esta receta? La dificultad: NINGUNA. Es realmente sencilla de preparar y bastante rápida. Espero que les guste. Cocino para dos, por lo que usé 1/2 pata de cordero. martalhanna -
Tarta de queso y aceitunas Tarta de queso y aceitunas
Las tartas son un comodín en la cocina y resultan ideales a la hora de recibir amigos. Se pueden hacer grandes o individuales, usando masa comprada para tarta redonda o rectangular (facilita el corte cuando son muchos), o tapas para empanadas. O bien, si se quiere agasajar, se puede hacer una masa casera especial. Este sábado la hice de queso y aceitunas y resultó mmmmmmmmmmmmmmmm!!!!!!!! martalhanna -
Riñones al ajillo y jerez Riñones al ajillo y jerez
De vez en cuando, como picada y mientras preparo el asado, me preparo un riñón. Esta vez lo hice al ajillo. mpartese -
Crema de calabaza Crema de calabaza
Amo la calabaza y ayer vi que Shirley compartió una receta para preparar una crema de verduras deliciosa!! Me animé a probar y la hice a mi manera siguiendo sus consejos!! En casa no dejaron nada y ya hemos incorporado está receta en nuestro recetario!!! Les ánimo a prepararla!! María Alicia -
Tarta de tallos y hojas de remolacha Tarta de tallos y hojas de remolacha
#NoLoTiroLoCocino Siguiendo con la consigna de que nada se tira y todo se aprovecha, jamás había utilizado los tallos y las hojas de algunas verduras, entre ellas las remolachas. Y bueno aquí va mí receta 😋. Las Recetas de Silvi
Más recetas
Comentarios (2)