Puchero abundante

#familiar
Sábado a la noche con la familia, disfrutamos un riquísimo puchero.
Paso a paso
- 1
Poner agua a hervir en una olla grande. Ahí hervimos todas las carnes. También desde el principio colocamos en la misma olla el puerro y el apio. Y una cucharada de sal gruesa. En la foto el rabo.
- 2
El osobuco.
- 3
La falda.
- 4
Las carnes tardan más o menos una hora y media en quedar tiernas.
- 5
A la hora de haber puesto las carnes... En otra olla hervir en agua y sal, las papas, zapallo y batata. En trozos grandes. Porque tardan bastante menos tiempo.
- 6
Lo último en poner son los choclos, solo tardan 8 minutos.
- 7
Servir poniendo en la mesa, aceite y vinagre, para condimentar a gusto.
- 8
Opcional: ponerle zapalito verde, repollo, cebolla.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Puchero Argentino - Recetas Tradicionales Argentinas 🇦🇷 Puchero Argentino - Recetas Tradicionales Argentinas 🇦🇷
El puchero tiene su origen en España y los argentinos heredamos esta comida y la adaptamos a nuestras costumbres hasta transformarla en uno de los "platos típicos de la Cocina Argentina"El puchero llega a la Argentina junto con las corrientes inmigratorias de finales y mediados de siglo XIX, fomentadas por los presidentes Mitre, Sarmiento y Avellaneda. Era la comida básica de las familias españolas que llegaban y se alojaban en el Gran Hotel de los Inmigrantes situado en el Puerto de la Ciudad de Buenos Aires, para establecerse luego en el interior del país, o bien compartir con sus compatriotas una vivienda una vivienda en los Conventillos de La Boca, Barracas o San Telmo. Si paseamos por esos barrios podemos ver la fachada de ellos que nos observan desde un pasado no tan lejano.Émile Daireaux, escritor argentino de origen francés, lo definía como “una mezcolanza abundante y burguesa”. El puchero, como muchos de los platos de olla, permitía cocinar varios ingredientes en un único recipiente al mismo tiempo este plato varíaen función de los vegetales disponibles en cada estación del año.De bajo costo y simple preparación. Bastaba colocar todos los ingredientes en la olla con agua y dejarlos cocinar.De donde deriva su nombre?. El polígrafo gallego Julio Camba, dice que el puchero no es tan original de España, puesto que otros países europeos también dan cuenta de este cocido:Se denomina"puchero" a la olla donde es preparado Sueli 🇦🇷 -
Puchero bien isleño!!! Puchero bien isleño!!!
somos un grupo de amigos, que vivimos en el delta de Tigre y nos reunimos todos los sabados llueva, truene o haya sudestada. hoy salió puchero Elisabet Miriam Barrios -
Puchero fusión Puchero fusión
#Familiar así como se fusionan los personajes de Dragón Ball yo decidí fusionar el puchero que hacia mi abuela con el que hacia mi vieja y es la receta que les entrego hoy: Puchero de gallina fusionado con puchero de osobuco y otras hierbas. Vayan preparándose para el pucherito de gallina con viejo vino carlon (como diría el finado Edmundo Rivero y mi viejo también) jorge -
Olla de puchero con rabo, falda, osobuco y verduras Olla de puchero con rabo, falda, osobuco y verduras
#delantalglobal2024 + #recetasconolla La profe Luisa -
Auténtico puchero argentino!!! Auténtico puchero argentino!!!
El puchero como le gusta a mi papucho!!!! Marianita C B -
Puchero en olla de barro Puchero en olla de barro
hay muchas formas de hacer un puchero, pero en una olla de barro, es para mi la forma más exquisita de cocinarlo!!!!!!! Fabio Talibs -
Mi Puchero Querido Mi Puchero Querido
Quien no tiene impregnado los aromas de un puchero proveniente de la infancia, ese aroma que con soló sentirlo nos transporta a los recuerdos mas lindos cuando alguien nos lo preparaba y nos decía "A Comeeerrrrrr" y ese plato hondo lleno de sabores nos esperaba sobre la mesa junto a un trozo de pan. Pajarito Mirón -
Puchero (foto al final) Puchero (foto al final)
#Pucherón #CocinaSaludable Comen 4 y sobra sopa para acompañar la próxima comida. Landy -
Puchero a la criolla Puchero a la criolla
Puchero argentino o rioplatense (Río de La Plata) es una base del típico puchero andaluz, y como no podía ser de otra manera, en nuestro país toma más relevancia las carnes sobre las verduras, por lo general carece de garbanzos.Para el puchero criollo argentino se usan diferentes cortes de carnes; en un buen puchero no puede faltar el caracú (el hueso con el túetano), el osobuco, la carne de pollo de granja o la gallina.Las verduras que lleva nuestro puchero son las misma que en el puchero andaluz, zanahoria, papa, cebolla, zapallo, etc. y agregamos también batata, choclo, chorizo colorado, tocino, repollo y huevos…El puchero criollo argentino se sirve sin caldo, y se aliña las verduras con aceite de oliva y vinagre. Este puchero argentino es una receta de MARIO VILLALBA CHEF DEL CAFE DE LOS ANGELITOS ARGENTINA CHEFMARIOVILLALBA
Más recetas
Comentarios