Chipacitos sin TACC. Receta clásica + especial textura crocante

Paso a paso
- 1
Pesa todos los ingredientes secos y pon todos juntos en un bol (almidón, sal, pimienta, quesos). Mezcla bien
- 2
Agrega los ingredientes húmedos (leche, jugo de naranja, manteca y huevos previamente mezclados) mezcla primero con espátula y cuando se va poniendo firme pasa a las manos.
- 3
Mezclar los ingredientes con la mano hasta que la humedad se reparta de forma homogénea. No es necesario amasar.
- 4
Dejar reposar la masa 30 minutos en un bol cerrado para que no se seque
- 5
Formar bolitas no muy grandes (2 pulgadas aprox) y poner en una bandeja en el freezer por al menos 10 minutos antes de hornear. Se pueden congelar y duran 4 meses en el freezer.
- 6
Para hornear precalentar el horno a 250 grados por 10 minutos. Luego poner los chipacitos previamente frizados en una bandeja bien separados para que no se peguen. No es necesario enmantecar la bandeja. Cocinarlos por 10 minutos y servirlos calentitos.
- 7
ESPECIAL: Para una textura más crocante por fuera, reemplazar un 10% del almidón de mandioca por almidón de maíz (maicena). Esto hará que queden más crocantes por fuera y cremosos por dentro, incluso fríos.
Recetas similares
-
-
Cuñapé (horneado del oriente boliviano)
A todos los bolivianos nos encanta comer cuñapé, acompañado de una taza de café, los podemos encontrar en muchos locales culinarios, pero mejor si lo hacemos en casa. Sonia -
-
-
-
Pollo frito especial
La cosa en la cocina es inventarse nuevas recetas en base a las clásicas. Fayida Zeitun -
-
-
Sonso al horno
Forma parte de la gastronomía del Oriente Boliviano, reslizada a base de yucaExquisito para acompañarlo de un cafecito a media tarde como era tradición en el Dpto. De Santa Cruz antiguamente.Es una masa muy ligera y fácil de realizar. Beltci -
-
Cuñapes
El cuñapé es un bocado boliviano, originario de Santa Cruz, que combina harina de yuca y queso. Tiene raíces precolombinas y se enriqueció con la llegada de los colonizadores españoles. Hoy, es una deliciosa muestra de la gastronomía boliviana.Javier Mendizabal
-
-
Pan casero riquísimo
Esta receta me la dio mi profe de repostería y me salió riquísimaJhamilet Melody
-
-
Helado de choclo
Podemos jugar con el maíz no solo en recetas saladas sino también en dulces como un helado que puedes elaborarlo en casa. Ceci M. A. -
-
Pan de quinoa sin gluten
Es una receta propia, ya que aprendí a hacer pan sin gluten e hice adaptaciones propias para poder degustar un pan con hamburguesa o hotdogs. Carmen Martinez Vargas -
-
-
-
-
-
Muffins de chocolate y bananas
Esta receta la vi en la TV, en el Gourmet.com, en el programa: “ Fácil y Resultón “. Me resultaron tan deliciosos, que siempre tengo los ingredientes a mano, para hacerlos y disfrutarlos. Sonia -
-
-
-
Volteado de manzana
Es una receta muy sencilla (como todas mis recetas publicadas) es práctica Walasstu -
Cuñapes
Pancitos de almidón de yuca que se llamanCuñape, también chipa o pan de yuca o pan de queso, es típico de la cocina boliviana, lleva almidón de yuca, un queso semi cremoso que se derrita al hornear. Indira Liz -
Más recetas
Comentarios (5)