Risotto de camarones

Paso a paso
- 1
Ponga a hervir el caldo de pollo con 1/4 de taza de vino en una olla. Reduzca el fuego y mantenga caliente.
- 2
Derrita 2 cucharadas de mantequilla en un sartén a fuego medio y agregue 1 cucharadita de ajo picado, el chile en hojuelas, y los camarones.
- 3
Saltee los camarones por 2 minutos, hasta que se empiecen a poner rosita.Agregue 1/2 taza de vino blanco y deje hervir a fuego bajo hasta que los camarones se cocinen, unos 2 minutos.
- 4
Saque los camarones y reserve el líquido en el que se cocinaron.
- 5
Agregue 1/2 taza de vino blanco y deje hervir a fuego bajo hasta que los camarones se cocinen, unos 2 minutos.
- 6
Saque los camarones y reserve el líquido en el que se cocinaron.
Derrita las otras 4 cucharadas de mantequilla en un sartén grande. Agregue la cebolla y otra cucharada de ajo picado y saltee hasta que la cebolla esté dorada clara, unos 4 minutos. - 7
Agregue el arroz y revuelva por 2 minutos. Agregue 2 tazas del caldo reservado. Deje hervir hasta que todo el líquido se absorba, moviendo bastante.
Continúe agregando el caldo, de 1 taza cada vez, y revolviendo hasta que todo el líquido se absorba, antes de agregar más. Repita esto por 20 minutos. - 8
Agregue el líquido reservado de los camarones.
Cocine hasta que el arroz este cocido y tenga una textura cremosa, unos 5 minutos más.
Saque del fuego y agregue los camarones y el perejil picado.
Sazone con sal y pimienta y sirva.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Silpancho
Bueno yo empecé un curso de cocina y estoy en un módulo de cocina Boliviana.. y pues sería lindo poder compartirles algunas recetas que son muy fáciles y así ustedes también puedan aprender Silvana Valeria Gutierrez Burgoa -
Sopa de tomate en pan
Una receta modificada personalmente a mi gusto, la recomiendo para esos días fríos. Cecilia Mendoza Pol -
Arroz con mi amor
Un día de esos que nos encontramos de viaje con mi marido, me dijo: para mañana tengo deseos de comer arroz con camarones. Así fue que compramos los ingredientes en el súper mercado, y al día siguiente cocinamos y comimos juntos y de postre mucho amor. Sonia -
Ají de fideos campestre
Lo importante es cocinar una preparación típica como lo es el “Ají de fideos”,en el lugar que uno se encuentra y aún mejor si es un campo en medio de un bosque, donde se hace leña de los árboles que caen, y aprovechando este recurso natural, se cocina a la leña. Sonia -
-
-
Estofado de carne fácil y delicioso 😋
Desperté un lunes pensando: cual será el plato de hoy? Así que algo de carne de res y a picar los ingredientes.Fácil y delicioso 😋 Roberto Camargo -
-
Paella de Mariscos
Desde que aprendí a cocinar, la paella fue una de mis comidas preferidas, a la hora de compartir con mi familia y amistades en momentos especiales. Sonia -
-
-
Muffins de chocolate y bananas
Esta receta la vi en la TV, en el Gourmet.com, en el programa: “ Fácil y Resultón “. Me resultaron tan deliciosos, que siempre tengo los ingredientes a mano, para hacerlos y disfrutarlos. Sonia -
Locro Boliviano de pollo
El locro es una comida típica del oriente boliviano. Acá les presento una de las muchas recetas del mismo y prometo subir más. #CocinoConCookpad Roger Castedo -
-
Majadito
Este es un plato típico del oriente, es muy agradable, “Majao” significa “golpeado” o “majado“, la carne se la hace en un tacú o mortero de madera. mariaflores71 -
Caldo de pollo (Changa de pollo) BOLIVIA
Un caldito pa esos días de cruda, de resfrios o simplemente un #almuerzo delicioso. Jhery Pumpers -
Lomito festivo
De los suplementos de Cocina que salen en los diarios, leí esta receta, la hice porque me pareció fácil, ya pasan muchos años que la hago para momentos especiales. Su nombre es: “carne mechada”, pero para mí es: Lomito festivo. Sonia -
Yakisoba a mi estilo
Esta receta es rápida de hacer, siempre que se tengan todos los ingredientes a mano, yo la hago en media hora. Sonia -
-
Una mila “Bife De Lujo💫”
La polémica sobre el país de origen de la milanesa perdura, aunque todo parece indicar que el origen es lombardo. Muchos son los que piensan que es de origen austríaco ya que, en la segunda mitad del siglo xix las varias invasiones austríacas sobre el norte de Italia difundieron el gusto por la milanesa en Viena. Inmigrantes de ambos países llevaron este plato a varios países hispanoamericanos.Normalmente para hacerlas se utiliza nalga (también denominada pulpa), peceto, cuadrada, lomo en un corte delgado y fino, pero en esta receta usaremos BIFE CHORIZO PARRILLERO🔥🔥🔥🔥🔥 Mario Hugo Alba Montero -
-
-
Pollo a la naranja
de un estilo muy propio de STEAK BRASS espero sea del agrado de todos ! Muriel Zurita Alonzo -
Pollo al vino
Esta receta la vi hace muchos años en el Gourmet. con, de un chef francés, yo no hago el “ bridado americano, que es la manera de formar al pollo, para que no se desarme... pero están fácil y delicioso que no nos fijamos en su forma, si no en su sabor. Sonia -
Rellenos de Papa
Su posible origen se haya en la gastronomía morisca llevada a América por las esclavas norteafricanas que acompañaron a los españoles durante la Conquista americana. Ellas tenían por costumbre usar como relleno picadillo de carne (como con las empanadas), usando la americana papa para crear este plato. Mario Hugo Alba Montero -
Chajchu Cochabambino
#platounicoEs plato tradicional de la ciudad boliviana Cochabamba, que es muy elaborado y abundante. sonia cronenbold -
-
Tortilla de verduras
Forma diferente de comer verduras, van muy bien acompañadas de una ensalada fresca. Patty -
Mantequilla de ajo 🧄🧄
La mantequilla de ajo es una mantequilla elaborada con ajo con el fin de dar sabor a algunos platos. Suele emplearse como un condimento que se unta sobre pan. En algunos casos es empleada al servir ciertos platos de carne, como los filetes. En la cocina francesa es muy empleada para elaborar los escargots a la bourguignonne. Mario Hugo Alba Montero
Más recetas
Comentarios