🇷🇺 Así comía Catalina, la Grande: Papas Zarinas (Rusia)

Siempre tuve un amor especial por Rusia; su historia y su cultura en general, que también se ve reflejada en la gastronomía.
Este plato fue llamado en honor a Catalina II de Rusia, nacida como la princesa Sofía de Anhalt-Zerbst y más conocida como "Catalina, la Grande".
Emperatriz de Rusia durante 34 años (desde 1762 hasta su muerte) luego de un golpe de Estado a su marido, Pedro III, Catalina expandió y engrandeció al país siguiendo los pasos de Pedro, el Grande; de ser una "ventana a Europa Occidental".
Su poder fue absoluto: modernizó el Imperio, pero no acabó con los grandes privilegios de los nobles y mantuvo la servidumbre tan arraigada en Rusia. Estas diferencias también se replicaban en la comida. A ella le gustaba mucho la gastronomía francesa y especialmente las papas con crema, que para ella se adornaban con caviar, pero el pueblo obviamente no tenía la misma suerte a la hora de comer.
Catalina murió en 1796. 120 años más tarde la Dinastía de los Romanov y el Imperio Ruso se vendrían abajo, y la revolución bolchevique liderada por Lenin acabaría dando orígen a la Unión Soviética.
Pero esa ya es otra historia... ;)
Esta es una receta del libro "Las mejores recetas de la historia",que originalmente se decora con caviar.
Como yo no lo como, lo reemplacé por alcaparras y láminas de trufa negra (chequeá TIP 2 y TIP 4 para reemplazar ingredientes).
¡Buen provecho! / Приятного аппетита! :)
✈️ Próximo destino: Francia
🇷🇺 Así comía Catalina, la Grande: Papas Zarinas (Rusia)
Siempre tuve un amor especial por Rusia; su historia y su cultura en general, que también se ve reflejada en la gastronomía.
Este plato fue llamado en honor a Catalina II de Rusia, nacida como la princesa Sofía de Anhalt-Zerbst y más conocida como "Catalina, la Grande".
Emperatriz de Rusia durante 34 años (desde 1762 hasta su muerte) luego de un golpe de Estado a su marido, Pedro III, Catalina expandió y engrandeció al país siguiendo los pasos de Pedro, el Grande; de ser una "ventana a Europa Occidental".
Su poder fue absoluto: modernizó el Imperio, pero no acabó con los grandes privilegios de los nobles y mantuvo la servidumbre tan arraigada en Rusia. Estas diferencias también se replicaban en la comida. A ella le gustaba mucho la gastronomía francesa y especialmente las papas con crema, que para ella se adornaban con caviar, pero el pueblo obviamente no tenía la misma suerte a la hora de comer.
Catalina murió en 1796. 120 años más tarde la Dinastía de los Romanov y el Imperio Ruso se vendrían abajo, y la revolución bolchevique liderada por Lenin acabaría dando orígen a la Unión Soviética.
Pero esa ya es otra historia... ;)
Esta es una receta del libro "Las mejores recetas de la historia",que originalmente se decora con caviar.
Como yo no lo como, lo reemplacé por alcaparras y láminas de trufa negra (chequeá TIP 2 y TIP 4 para reemplazar ingredientes).
¡Buen provecho! / Приятного аппетита! :)
✈️ Próximo destino: Francia
Paso a paso
- 1
ES: Lavá bien las papas y cepillalas, ya que vamos a comerlas con la cáscara. Llevalas a una fuente y al horno, PRECALENTADO, a 200°C entre 30 y 60 minutos (según la papa y el horno).
Controlá con un cuchillo que esten tiernas, y sino déjalas unos minutos más.
Dejá que se enfrien un poquito para poder cortarlas y seguir con la receta. - 2
ES: Cortá una capa (como si fuera la tapita) de la papa y vaciala con ayuda de una cucharita, llevando esto a un bowl. Cuidado de no romper el exterior, ya que esto servirá como el recipiente mismo.
A la papa que está en el bowl, salpimentá, agregá ciboulette fresco y la manteca. Pisá y mezclá bien hasta que se forme un puré cremoso. - 3
ES: Usá ese puré para rellenar las papas ahuecadas, y antes de agregar la crema y decoración calentalas un poco (un golpecito de horno o unos segundos en el microondas).
- 4
ES: Salpimentá la crema agria (o crema fresca) y colocá una cucharita de esta encima de cada papa.
Arriba, agrégale una cucharita de caviar, o para reemplazarlos - como yo - las alcaparras, trufa o lo que gustes. - 5
💡TIP 1
ES: ¿Sabías que la papa llegó a Rusia de la mano de Pedro, el grande; pero no fue sino hasta el reinado de Catalina II que se empezó a promover entre la gente más humilde?. - 6
💡TIP 2
ES: Podes usar crema fresca o crema agria. La diferencia está en que la segunda es más ácida y tiene un menor contenido de materia grasa que la primera. Si no conseguís ninguna, hacela en casa:
En un cuenco, poné 1 taza de crema de leche y agregale 1 cucharada sopera de jugo de limón natural. Sin tocar ni revolver, así como está llévala a la heladera por 5 minutos. Sacala y vas a ver que ya tiene mas consistencia. Remove un poco hasta que se espese más y más espesará en la heladera. - 7
💡TIP 3
ES: La crema que se usaba y usa en Rusia es la "smetana", un tipo de crema agria con variedad de contenido graso entre el 10 y el 70%, siendo los más comunes los de 30%.
Se consume mucho en Europa del Este y se usa en muchos platos, como los blinis y la sopa Borscht.
Si la podes conseguir, es muy rica! - 8
💡TIP 4
ES: Si vas a usar caviar, vas a necesitar unos 30gr para estas 8-10 papas. El caviar (negro) son los huevos del pez esturión y su versión más costosa y exclusiva es la del esturión beluga. El caviar rojo (de salmón) es más accesible.
Como las papas zarinas se sirven calientes, la crema fría es lo que sirve de barrera para que el caviar no entre en contacto con el calor de las papas.
El caviar SIEMPRE debe mantenerse frío, es por eso que se lo suele presentar siempre sobre hielo. - 9
💡TIP 5
ES: Estas papas son una entrada muy rica en algún festejo, recepción o también pueden ir como acompañamiento.
¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Rellenos de Papa
Su posible origen se haya en la gastronomía morisca llevada a América por las esclavas norteafricanas que acompañaron a los españoles durante la Conquista americana. Ellas tenían por costumbre usar como relleno picadillo de carne (como con las empanadas), usando la americana papa para crear este plato. Mario Hugo Alba Montero -
Ranga meditabunda
El nombre más conocido de este sabroso plato es “ranga ranga” y se lo consume habitualmente en los valles bolivianos donde la gente disfruta de comer las menudencias de las reses, cocinadas en ajíes cocidos picantes, preferentemente amarillos, junto a papas y especies que les dan un toque picante, dulzón y contundente. La hemos bautizado como meditabunda, porque la cocción de los ingredientes, así como su preparación, asemeja a la suma de las ideas que se conjugan en los procesos de meditación durante los días confusos y solitarios. Luaran -
Pasta picante para romanos, o cacciopepe a la Erick
Este plato es Romano, según me enseñaron, se consumen para curar el ch'aquí. (Resaca para los no bolivianos). Como a mí me gusta lo picante, decidí recrearla con lo disponible en la "Roma" andina de la ciudad de Nuestra Señora de La Paz. Erick Jurado -
Helado de Plátano o Banano con salsa de caramelo
Hace muchos años salió una colección especial de cocina de la revista vanidades, y me llamó la atención esta receta, porque se utiliza el plátano, que nunca falta en los hogares bolivianos, además es un postre que se puede guardar congelado por meses y es una delicia. Sonia -
Sopa de chipilo
Esta es una sopa típica de mi país la cual tiene muchas variantes donde el ingrediente principal es el chipilo.El chipilo es plátano verde cortado fino y frito.Para esta receta el chipilo se muele en tacu (mortero de madera típico del oriente boliviano) si no posee se puede hacer en licuadora mixer o moledora de café.En si la receta es muy sencilla Roger Castedo -
Guiso de pollo a mi estilo
La receta original, salió en un libro muy popular entre los años 70 y 80 en Bolivia de la señora Nelly de Jordan, que si en el cielo se cocina, ella le debe estar cocinando a Dios.Mi estilo es hacer unos cambios en las recetas, depende de los ingredientes que tenga a mano, de esta manera no hay motivo de dejar de cocinar lo que se planea si falta un ingrediente, se cambia por otro y “ listo el pollo”. Sonia -
Ensalada con papas y salsa de maní
Esta receta en Bolivia la llamamos Papas a la Huancaina.La verdadera receta es de Perú y no se hace con maní jejeje. Cosas del tiempo y diferentes cocineros que fueron modificando recetas hasta llegar a esta.Es una receta simple pero no se dejen engañar es deliciosa!!!!!Javier Mendizabal
-
Lomito festivo
De los suplementos de Cocina que salen en los diarios, leí esta receta, la hice porque me pareció fácil, ya pasan muchos años que la hago para momentos especiales. Su nombre es: “carne mechada”, pero para mí es: Lomito festivo. Sonia -
-
Pollo con crema y champiñon
Este es un plato creado por mi novio y yo, es delicioso y fácil de preparar. Les recomiendo que tengan su *mise en place lista.Este término es imprescindible en las cocinas profesionales: su significado es "cada cosa en su lugar" lo cual quiere decir que antes de elaborar nuestra receta debemos alistar todos los ingredientes que vamos a utilizar previamente lavados, cortados, pelados, y a su vez los utensilios necesarios para cocinar. Giovanna-Castillo -
-
Pollo a la piña
Esta receta es fácil y deliciosa, pero no cometan el error de aprovechar la piña y hacer, pollo a la piña, refresco de piña, y postre de piña. Alguna vez me sucedió. Sonia -
Papas ala huancaina Bolivia
Las papas a la huancaina es un plato peruano, que debido a la cercania de nuestros pueblos, en Bolivia tambien lo consumimos pero con diferente presentacion y elaboracion.La receta a continuacion es al estilo boliviano. Espero les guste. Ana Maria Centellas -
Pollo al vino
Esta receta la vi hace muchos años en el Gourmet. con, de un chef francés, yo no hago el “ bridado americano, que es la manera de formar al pollo, para que no se desarme... pero están fácil y delicioso que no nos fijamos en su forma, si no en su sabor. Sonia -
Cheesecake de Maracuyá
El maracuyá, es una fruta que apasiona, no por nada, también la llaman: “la fruta de la pasión”, y este postre en particular es una delicia, que no quieres dejarlo de comer y si no lo comes, lo miras con deseo, porque tiene chocolate en su base, que hace un dúo perfecto con la untuosidad de los lácteos y la acidez del maracuyá. Sonia -
Nudos de cerdo con puré de arvejas y falso chucrut
En la ciudad que yo vivo, hay un supermercado alemán, donde venden deliciosos nuditos de cerdo, de vez en cuando lo compramos y los acompañamos con puré de papas, pero en esta ocasión lo hicimos con puré de arvejas, como los comimos en Berlín. Sonia -
Falafel (croquetas de garbanzo)
Tradicionalmente se sirve con salsa de yogur o de tahina, bien en sándwich de pan de pita, bien como entrada. En los últimos años se ha dado a conocer en occidente gracias a los restaurantes especializados en comida oriental.cesar
-
"tucumana de keshumacha"
En Bolivia la gastronomia es inmensa en su variedad, como sabores fuertes suaves y vegetariana, esta es una del Altipano de la Ciudad de La Paz. Es de gusto semi picante con ajis amarillos y la clave del plato la yerva buena etc que ya les ire indicando paso a paso, en STEAKS BRASS tratamos de fucionar esos sabores típicos, o esos platos volverlos piqueos al paso o aperitivos de calle, Muriel Zurita Alonzo -
Sándwich: Pavo Monterrey
Evocando los sabores mexicanos con la delicadeza del filete de pechuga de pavo de Sofía, hice esta receta pensando en algo ligero, rico y que satisfaga a las y los más dedicados “fitness girls and boys” que cuidan la línea sin sacrificar los gustos. Erick Jurado -
Papá “poco” consentidor (Babaganush a la Erick)
Es mi homenaje a la cocina libanesa, pero con mi toque personal... ya saben a mi me gusta lo picante!!! Babaganush en árabe quiere decir padre consentidor pero como yo lo hago, no tanto! Jejejeje!! Erick Jurado -
Pique macho
Comida típica boliviana. Quizás alguien tenga una forma diferente de hacer, pero esta receta es la que aprendí. Espero que sea de su agrado. Saludos! Jhon Avila -
Cheesecake de Frutos Rojos
Hoy ha sido el cumpleaños de mi otra madre y para evitar que se haga su propia tarta, me he ofrecido para hacerle una de sus preferidas, la de queso. También es una forofa de las mousses así que intentaré crearle algo a su altura. Y para que sea un poco más bonita y vistosa, le voy a añadir unos frutos rojos.No puedo venderos que es una receta sana, no voy a deciros las propiedades antioxidantes, cardiovasculares y maravillosas que tienen los frutos rojos. No, no voy a decíroslo porque solo los he encontrado congelados y me imagino que sus vitaminas se esfumaron en algún momento del proceso.Está hecha con leche de vaca (eso sí, ecológica) y nata montada.Mi eco-amiga diría que saltan todas las alarmas alimenticias, pero el resultado ha sido tan espléndido y la cumpleañera ha quedado tan entusiasmada que me he animado a publicar la receta para todos aquellos que quieran probarla.No deja de ser un blog de cocina y yo tengo afán por publicar todo lo que cocino. Así que mi ego me obliga a enseñaros mi pastel.Ruego que si alguien consigue hacer una versión más saludable me lo haga llegar. Gracias. Cheff.Marianne Tudor -
Espagueti a la crema con jamón
Esta receta de espagueti a la crema con jamón es una de las favoritas de los niños de mi casa. Es una receta de pasta que me gusta especialmente cuando tengo poco tiempo ya que es rápida , fácil y muy rica, se prepara en unos 25 minutos máximo mariaflores71 -
Desayuno yungueño
Es un clásico desayuno en los Yungas de La Paz Bolivia. Ellos son productores de bananos de freír(postre). De arroz, café, yuca y todos estos alimentos son su base alimenticia además es una forma nutritiva y completa de desayunar. Elm Mesquita -
Chicharrón de tira
Es un plato tan exquisito que todo van a chuparse los dedos ;)Esta receta me la paso mi suegra Mabel Porcel, a ella le sale Exquisito!No es tal cual como ella la prepara ya que yo le hice un par de modificaciones como siempre, hay que poner el toque personal en todo ; ) Giovanna-Castillo -
Majadito de charque
El majadito es un plato típico de la gastronomía Boliviana, es económico y fácil de hacer, de igual manera es un plato ríquisimo! esto va dedicado a todas las personas con el interés de conocer un poco de la gastronomía Boliviana... Giovanna-Castillo -
Pierna de Cerdo al horno
El pernil o pierna de cerdo al horno, es tradicional en todos los departamentos de Bolivia, porque siempre sale bien, por lo práctico que resulta hacerlo, aunque cada anfitrión su secreto. Ahora vas a conocer cuál es mi ingrediente secreto. Sonia -
Ensalada de pollo, manzana y apio
Esta deliciosa ensalada es muy fácil de preparar. La ensalada la puedes acompañar con papas y así haremos un plato de ensalada muy completo y nutritivo mariaflores71 -
Picaña (picanha) en cama de papas y cebollas al horno
"El goloso come carnes", así me llama mi esposita, tenía deseos de una picañita al horno y comenzamos a preparar la receta de hoy 😋 Roberto Camargo -
Ají de fideos campestre
Lo importante es cocinar una preparación típica como lo es el “Ají de fideos”,en el lugar que uno se encuentra y aún mejor si es un campo en medio de un bosque, donde se hace leña de los árboles que caen, y aprovechando este recurso natural, se cocina a la leña. Sonia
Más recetas
Comentarios (7)