Buñuelos de lechuga

Fernanda Daniela Morales @cook_9114971
Paso a paso
- 1
Batir bien lo huevos con la sal
- 2
Agregarle las especies (yo le pongo ajil y orégano)
- 3
Una vez mezclado agregarle el polvo para hornear y el harina tamizados
- 4
Luego de haber mezclado bien agregar la leche tibia mezclar hasta que quede tipo una mezcla ni muy pesada ni muy líquida
- 5
Por último lavar bien la lechuga, picarla fina y agregarselo a la mezcla que ya tenemos, mezclar bien y pronta para freír! 😋
- 6
Para que te queden séquitos cocinarlos en la grasa bien caliente, salen más o menos 30 buñuelos depende del tamaño
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Fernanda Daniela Morales le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/bo/recetas/3415701
Recetas similares
-
Buñuelos integrales
La receta me la paso una amiga.. la cual le agradesco muchísimo, por que nunca encontré una receta similar y especialmente para buñuelos integrales o tortillas fritas como muchas persona lo conocen, ahí les va la receta espero le guste. Dolly Cleidy Guzman Castro -
-
Rolls de lechuga y jamón
Este es un plato sin cocción, sencillo, económico, rapido y con pocas calorías.Te va a encantar y puede ser una cena liviana y fresca.Los ingredientes podes cambiarlos o bien agregarle otros.Probalo.Kari
-
-
-
-
Brazo gitano
Es una receta tradicional de mi familia, receta recreada por la abuela Mariana Quintanilla -
-
-
Estofado de carne
Es receta de mi país Bolivia de la ciudad del beni Trinidad espero les guste Talita Ribera Cabrera -
-
-
-
Pollo al champiñón
Mi marido es fanático de los champiñones. Había que hacer un platito que lo deje con el pico cerrado del gusto.ximenaflores2001
-
-
-
-
-
-
-
Torta de chocolate
Esta torta es fácil y deliciosa, con el queque o bizcocho se puede hacer la deliciosa torta Selva Negra, yo siempre hago el baño de brigadeiro de chocolate, que es irresistible. Sonia -
-
Tawa Tawa
La palabra Tawa – Tawa es voz quichua. Se traduce por cuatro, cuatro.Es una especie de buñuelo español, llamado en Perú – picarones, presumiblemente su nombre proviene de haberse vendido antes a cuatro por un real o un centavo.Generalmente este pastelillo se sirve en las mayorías de los hogares de Potosí, elaborados con algunas variantes. Juan Carlos Rodriguez -
-
-
-
-
-
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/bo/recetas/3415701
Comentarios