Panadería: Factura de manteca (receta de escuela)

En febrero hice un taller de 4 días de panadería dulce. La primera receta que preparamos fueron facturas de manteca, dándoles la forma de medialunas. Desde entonces, la he repetido dos veces en casa. No voy a decir que es facilísimo; tiene sus bemoles. Pero el resultado es irresistible y, salvo que alguien se pase por alto las advertencias de la receta, no hay modo de que le queden incomibles. Son ricas, muuuuuy ricas. Mi primera tanda de medialunas, amasadas en el taller y bajo la mirada atenta del profesor, salió muy bien (de todos modos, a mí no me pareció que merecían un 10). La segunda tanda la hice siguiendo al pie de la letra las indicaciones del profesor. Tampoco me convencieron para un 10 (aunque hice muy feliz a mi marido y a la sra. que trabaja en casa). Las fotos son de la primera vez. Mis amigos panaderos me hicieron observaciones y amasé una tercera tanda, antes de ayer. Venía bárbaro hasta que las metí al horno sin controlar que ya estuviera en la temperatura justa. En fin. Igualmente quedaron muy ricas; solo un poco más secas porque perdieron manteca. Ahora, con muchos consejos post-taller, comparto la receta que me dieron en la escuela de cocina, pero añado experiencia que no está allí, para que se animen a comer las medialunas como cuando éramos chicos. #Familia
Panadería: Factura de manteca (receta de escuela)
En febrero hice un taller de 4 días de panadería dulce. La primera receta que preparamos fueron facturas de manteca, dándoles la forma de medialunas. Desde entonces, la he repetido dos veces en casa. No voy a decir que es facilísimo; tiene sus bemoles. Pero el resultado es irresistible y, salvo que alguien se pase por alto las advertencias de la receta, no hay modo de que le queden incomibles. Son ricas, muuuuuy ricas. Mi primera tanda de medialunas, amasadas en el taller y bajo la mirada atenta del profesor, salió muy bien (de todos modos, a mí no me pareció que merecían un 10). La segunda tanda la hice siguiendo al pie de la letra las indicaciones del profesor. Tampoco me convencieron para un 10 (aunque hice muy feliz a mi marido y a la sra. que trabaja en casa). Las fotos son de la primera vez. Mis amigos panaderos me hicieron observaciones y amasé una tercera tanda, antes de ayer. Venía bárbaro hasta que las metí al horno sin controlar que ya estuviera en la temperatura justa. En fin. Igualmente quedaron muy ricas; solo un poco más secas porque perdieron manteca. Ahora, con muchos consejos post-taller, comparto la receta que me dieron en la escuela de cocina, pero añado experiencia que no está allí, para que se animen a comer las medialunas como cuando éramos chicos. #Familia
Paso a paso
- 1
El primer consejo que nos dieron en la escuela de cocina fue que todos los ingredientes estuvieran bien fríos. Hay que pesar todo y comenzar haciendo el volcán que llevará la sal por afuera y la levadura y el azúcar por adentro. Disolver estas dos últimas con un poco de agua.
- 2
Añadir entonces los huevos (yo he amasado la mitad de las cantidades originales, por eso hay solo 1 huevo), la esencia, la miel y el resto del agua. Mezclar todo y comenzar a tomar la masa, agregando la leche de a poco.
- 3
La masa debe resultar ligeramente pegajosa, de modo que si la notan dura, le pueden agregar un poco de agua o de leche. Amasarla sobre mesada fría (no hay que trabajar en un ambiente cálido ni con horno encendido), de modo ágil para no calentarla. Debe resultar una masa elástica. Dejarla descansar hasta que doble su volumen, envuelta en film y en frío (la parte menos fría de la heladera). Al menos 2 hs.
- 4
NO hice el empaste con manteca y harina, sino solo estiré la manteca, como hacía mi madre: Entre dos separadores. Para que sea posible, no debe estar súper fría. Darle forma rectangular. Y reservar en heladera.
- 5
Cuando la masa esté lista, colocarla sobre mesada ligeramente enharinada, estirarla un poco con las manos para darle forma rectangular y luego continuar con palote, desde el centro hacia afuera en las 4 direcciones. Debe quedar un rectángulo que suplique el tamaño de la plancha de manteca (con la que se puede controlar el estirado).
- 6
Logrado el tamaño deseado, cerrar la masa sobre la manteca como si fuera un sobre. Ajustar muy bien los tres lados que se unen y, si se quiere, cortar lo que sobre. Con eso hice una bolita de masa a la que añadí cacao en polvo, para lograr los dos colores. Pero la receta que hicimos en la escuela de cocina no era así, sino que los bordes se doblaron hacia adentro.
- 7
Estirar la masa hasta obtener un rectángulo del tamaño orignal o un poco más (es decir, el tamaño que tenía antes de poner la manteca). Cepillar la superficie para eliminar la harina y hacer un doble simple, así: dividir mentalmente el rectángulo en 3, doblar 1/3 hacia el centro y cubrir con la otra 1/3 parte. Apretar un poco con la mano, envolver en film y llevar a heladera unos 30' como mínimo.
- 8
Repetir dos veces el plegado simple, dejando siempre que la masa descanse y se enfríe, entre uno y otro.
- 9
Si deciden hacer la bolita de chocolate, hay que estirarla en forma rectangular como para que cubra a nuestra masa después del 3 doblez. Refrigerar.
- 10
Espolvorear la mesada y comenzar a estirar la masa, hasta que tenga unos 6'' de altura. Cortar los bordes para que quede un rectángulo prolijo. ATENCIÓN: los cortes deben ser netos, sin arrastrar el cuchillo, para que los bordes no se peguen y luego se abra el hojaldre. Las fotos son de la segunda vez que las hice; luego me dijeron que la masa debía estar un poco más estirada, a unos 6'', que es lo que les estoy indicando.
- 11
Para cortar los triángulos, hay que partir de tiras de unos 12 cm de ancho. Se puede usar una plantilla (p.e. 8 cm de base y 12 de alto) o hacer a ojo con esas medidas aproximadas. En la base del triángulo, hacer una pequeña incisión que ayuda al momento de enrollar. La punta se jala un poco, suavemente.
- 12
Estibar con la punta para abajo, sobre placa de horno (no hace falta la silicona), dándole la forma de cornetto o de croissant, según se prefiera. En la escuela unieron los recortes, los aplastaron e hicieron unos bollitos. Pero se pierde el hojaldrado. Yo los trencé. Cubrir con un film y dejar que leuden hasta duplicar el tamaño. Aproximadamente 1 hora (huevo y leche ralentizan el leudado). Cuando estén listas, pincelar con huevo batido.
- 13
Unos 15 o 20' antes de que estén pronto, encender el horno a 190ºC. Lo ideal: calor arriba y abajo, horno ventilado. Conviene poner una bandeja con agua en el piso, para que tenga humedad. Hornear las facturas unos 15'. Sacar y pincelar con almíbar frío y con jalea. Ubicar en rejilla de alabre y dejar enfriar. :)
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Empanaditas de charke o carne seca
buenos días amig@s aquí les doy mi receta de estas ricas empanaditas , espero les guste , yo las hice mi primera vez para el cumpleaños de mi pequeño lucas y a mis invitados les gusto mucho lo cual hoy me genera ingresos hoy en día por que en cada cumpleaños o festejo no pueden faltar😊😊😊Yadira Molina
-
Torta invertida de piña
Hace unos año leí la receta y la hice, y no he dejado de hacerla, cada vez que veo piñas a la mano. Sonia -
Pan integral
Estudie en una de las tantas Escuelas Taller que hay por Latinoamerica, mi escuela esta en Bolivia-Santa Cruz- San Jose de Chiquitos, y nuestro lema es #Aprenderhaciendo... aprendi hacer este Pan en mis prácticas en Lima-Perú Baldomiro Morales Paticu -
Torta de frutos rojos
Este año mi hija, la tercera de cuatro y la primera mujer , cumplió 30 años y me pidió que le haga la torta de bizcochuelo con frutos rojos, similar a la que le hice el año pasado. Siempre sale deliciosa. Sonia -
Galletas de mantequilla con sésamo
Esta receta la hice para un trabajo de mi hijo en el colegio y les encanto a todos, la recomiendo. Kenia Gamarra Castedo -
Panqueques con Linaza
Sucedió una mañana, cuando me disponía a hacer panqueques, me doy cuenta que no había huevos. Rápidamente coloqué un puñado de semillas de Linaza a en la licuadora, hice una harina y luego lo leerás en la receta. Sonia -
Cheesecake de Frutos Rojos
Hoy ha sido el cumpleaños de mi otra madre y para evitar que se haga su propia tarta, me he ofrecido para hacerle una de sus preferidas, la de queso. También es una forofa de las mousses así que intentaré crearle algo a su altura. Y para que sea un poco más bonita y vistosa, le voy a añadir unos frutos rojos.No puedo venderos que es una receta sana, no voy a deciros las propiedades antioxidantes, cardiovasculares y maravillosas que tienen los frutos rojos. No, no voy a decíroslo porque solo los he encontrado congelados y me imagino que sus vitaminas se esfumaron en algún momento del proceso.Está hecha con leche de vaca (eso sí, ecológica) y nata montada.Mi eco-amiga diría que saltan todas las alarmas alimenticias, pero el resultado ha sido tan espléndido y la cumpleañera ha quedado tan entusiasmada que me he animado a publicar la receta para todos aquellos que quieran probarla.No deja de ser un blog de cocina y yo tengo afán por publicar todo lo que cocino. Así que mi ego me obliga a enseñaros mi pastel.Ruego que si alguien consigue hacer una versión más saludable me lo haga llegar. Gracias. Cheff.Marianne Tudor -
Tarta de verduras
Me sobró masa, y como necesitaba hacer algo salado y no tenía demasiado queso y tenía champiñones y acelgas y dije haré algo similar a un quiche y me salió está deliciosa tarta, espero que la hagas te va a encantar. Sonia -
Empanadas de Carne
Me decidí a hacer esta especialidad por que necesitaba producir por falta de ingresos en la pandemia así nace Sabor Argentino, este fue la primera especialidad que se nos ocurrió con mi esposa que es mi ángel de la guardia.Carlos Alberto Middagh Stella
-
Laping a mi manera (BOLIVIA)
Sin muchos ingrdientes, es un plato deli que se consume en zonas agriculas de mi ciudad. Jhery Pumpers -
Pollo al vino
Esta receta la vi hace muchos años en el Gourmet. con, de un chef francés, yo no hago el “ bridado americano, que es la manera de formar al pollo, para que no se desarme... pero están fácil y delicioso que no nos fijamos en su forma, si no en su sabor. Sonia -
Pie de piña
Esta receta también es creada por mi espero les guste.Soy fanática al pie de limón pero esta vez quise ver que tal salía de piña ya que tenía harta piña en casa, y fue un espectáculo Gabriela Uribe -
Crema pastelera para rellenar tortas, postres, panes…
Crema para rellenar tortas, postres, panes, etc. Rinde para cubrir dos capas en una torta... Giovanna-Castillo -
Pan de quinoa sin gluten
Es una receta propia, ya que aprendí a hacer pan sin gluten e hice adaptaciones propias para poder degustar un pan con hamburguesa o hotdogs. Carmen Martinez Vargas -
Pierna de Cerdo al horno
El pernil o pierna de cerdo al horno, es tradicional en todos los departamentos de Bolivia, porque siempre sale bien, por lo práctico que resulta hacerlo, aunque cada anfitrión su secreto. Ahora vas a conocer cuál es mi ingrediente secreto. Sonia -
Pie de limón secreta
Esta receta la saqué hace mucho de google y la borraron pero por suerte la guarde, a todo mundo le gusta el pie de limón que preparo, el sabor es inolvidable ✨espero te guste 🫶🏻 Martha Elena Steinhauf Daher -
Tucumanas de carne
Primero nos lavamos las manos🤲 por favor nos quedamos en casa🏘🏠🏡 Charito Villarroel -
Chicharrón de tira
Es un plato tan exquisito que todo van a chuparse los dedos ;)Esta receta me la paso mi suegra Mabel Porcel, a ella le sale Exquisito!No es tal cual como ella la prepara ya que yo le hice un par de modificaciones como siempre, hay que poner el toque personal en todo ; ) Giovanna-Castillo -
Guiso de pollo a mi estilo
La receta original, salió en un libro muy popular entre los años 70 y 80 en Bolivia de la señora Nelly de Jordan, que si en el cielo se cocina, ella le debe estar cocinando a Dios.Mi estilo es hacer unos cambios en las recetas, depende de los ingredientes que tenga a mano, de esta manera no hay motivo de dejar de cocinar lo que se planea si falta un ingrediente, se cambia por otro y “ listo el pollo”. Sonia -
Salsa Bechamel
Esta salsa blanca es ideal para platos como Lasagna, Canelones y demás variedades, es muy suave y fácil de preparar Giovanna-Castillo -
Queque o budín de sandía
Compramos una sandía súper grande y se me ocurrió usar un poquito para un queque haber que tal salía y a todos les encantó, ahí les dejo mi receta pero en mi opinión la siguiente vez le pongo un poco más de sandía, unos 20 o 30 ml más para hacer más fuerte el sabor a ver si me sale bien, espero les guste Gabriela Uribe -
Torta esponjosa de chocolate
Antes no tenía idea de como se hacían las tortas para que salgan esponjosas y suave, aquí les traigo la receta aprobada por mi, es una receta muy sencilla y te aseguro que si seguís paso a paso mis instrucciones te va a salir perfecto.Si surge alguna duda, yo puedo responderlas todas... No se olviden de agregarme como amiga, así vamos a poder compartir recetas entre todos...RINDE 20 PORCIONES. Giovanna-Castillo -
Postre dos frutas🍎🍌🥧 SIN HORNO👩🍳👨🍳
En sartén y con relleno! No hay postre más fácil y rápido que este, pruébalo!🤤✨ Espero os pruebes la receta y si te ha gustado pues no olvides enviarme una fotorespuesta📷. También si queréis que prepare algo y comparta la receta, podéis seguirme y enviarme un mensajito📱para que yo lo tome en cuenta😽 Astronaut_Cooks -
Pan casero🥰😍😘😋🤗
Lavémonos las manos 🤲 Seamos responsables ¡Quedémonos en casa!🏡🏠🏘 Charito Villarroel -
Lomito festivo
De los suplementos de Cocina que salen en los diarios, leí esta receta, la hice porque me pareció fácil, ya pasan muchos años que la hago para momentos especiales. Su nombre es: “carne mechada”, pero para mí es: Lomito festivo. Sonia -
Mermelada de piña, papaya y naranja
En lo personal, a mi me gustan las mermeladas hechas en casa, tienen mejor sabor, textura y aroma, son libres de conservantes, aditivos y quimicos. Espero les guste!!!El color depende de la predominancia de alguno de los ingredientes, en este caso yo añadi mas papaya, por el color. Ana Maria Centellas -
Rollos de queso
Es una receta clásica, que la puedes hacer al ojo o al tanteo, siempre que no te falten los ingredientes básicos en su debida proporción. Sonia -
Pie de manzana EN SARTÉN, SIN HORNO😌
Ahora en la cocina no hace falta un horno💪, si tenemos un sartén cualquier cosa es posible #Sincomplicaciones #dulce Astronaut_Cooks -
CupsCake's de vainilla
Como todos ya sabemos estos famosos pastelitos (cupcakes) están de moda para los cumpleaños... al menos en mi país Bolivia.... y supongo que en otro países más... aquí les dejo la receta mejor explicada imposible! pero no se olviden que estoy para responder a todas sus dudas que tengan!... es algo fácil de hacer... sigan paso a paso la receta y seguro les quedaran delicioosiiiisimos!Les mando un beso...suerte!!! RECETA PARA APROXIMADAMENTE 30-40 UNIDADES (DEPENDIENDO DEL TAMAÑO DE LOS PIROTINES) Giovanna-Castillo -
Bizcochuelos "bolita"
El bizcochuelo original es estirada, en esta ocasión lo hice de esa manera a quienes tienen miedo al aceite caliente como yo, pero puedes hacerlo de la manera tradicional Silvania Betzabe Paton Ramos
Más recetas
Comentarios