Parrillada Mexicana Básica (La Calle del Indio Triste)

(MÉXICO) Uno de mis platillos favoritos definitivamente, espero lo disfruten tanto como yo.
Durante la construcción de la Ciudad de México, capital de la Nueva España apareció en cierta calle un personaje tan peculiar como trágico. Era "El Indio Triste", un poblador del antiguo Tlatelolco que sobrevivió a las masacres de la conquista pero tan traumatizado que toda su vida sufrió la pérdida de su familia y su cultura completa. Vagó por cierto tiempo hasta que encontró un lugar para estar, se sentaba en cuclillas con la espalda apoyada en una pared para dar libertad a su dolor, a veces lo corrían a patadas e insultos de ahí pero siempre regresaba al mismo punto con tanta tenacidad que a ese lugar acabaron por llamarlo "La Calle del Indio Triste" (Hoy 1a. del Carmen). La misma leyenda cuenta que el personaje acabó por convertirse en piedra. Les dejo una pieza musical del compositor Gaspar Fernández, quien combinó en sus obras melodías e idiomas de ambos pueblos: el indígena y el español. https://www.youtube.com/watch?v=aJJtESb9fTE
Parrillada Mexicana Básica (La Calle del Indio Triste)
(MÉXICO) Uno de mis platillos favoritos definitivamente, espero lo disfruten tanto como yo.
Durante la construcción de la Ciudad de México, capital de la Nueva España apareció en cierta calle un personaje tan peculiar como trágico. Era "El Indio Triste", un poblador del antiguo Tlatelolco que sobrevivió a las masacres de la conquista pero tan traumatizado que toda su vida sufrió la pérdida de su familia y su cultura completa. Vagó por cierto tiempo hasta que encontró un lugar para estar, se sentaba en cuclillas con la espalda apoyada en una pared para dar libertad a su dolor, a veces lo corrían a patadas e insultos de ahí pero siempre regresaba al mismo punto con tanta tenacidad que a ese lugar acabaron por llamarlo "La Calle del Indio Triste" (Hoy 1a. del Carmen). La misma leyenda cuenta que el personaje acabó por convertirse en piedra. Les dejo una pieza musical del compositor Gaspar Fernández, quien combinó en sus obras melodías e idiomas de ambos pueblos: el indígena y el español. https://www.youtube.com/watch?v=aJJtESb9fTE
Paso a paso
- 1
Mezcla el cuarto de taza de aceite con 1/2 cucharadita de sal, 1/4 cucharadita de pimienta, el comino y el ajo en polvo. Con ayuda de una espátula o brocha de cocina unta a todos los bistecs y permite que se maceren al menos tres horas antes de asarlos o durante toda una noche.
- 2
Lava las cebollitas de rabo, úntales aceite, agrega sal y ponlas ya sea en el asador o en una sartén, si escogiste la última opción tapa para un mejor cocimiento. Cocina a fuego lento girando de cuando en cuando cada cebolla para obtener un cocimiento hasta el interior y un buen dorado exterior. Asar cebollas es de paciencia.
- 3
Toma las pencas de nopal y realiza algunos cortes superficiales a lo largo, sin perforar totalmente. Unta aceite y salpimenta. Coloca en el asador o en un comal (plancha) y dora a fuego medio-alto hasta que estén completamante cocidos.
- 4
Prepara la carne al asador o a la plancha, no es necesario agregar más aceite puesto que ya lleva desde el macerado. Sirve con tortillas de maíz o harina, limón y deja al alcance de tus comensales una buena salsa picante. ¡Viva México!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chicharrón de tira
Es un plato tan exquisito que todo van a chuparse los dedos ;)Esta receta me la paso mi suegra Mabel Porcel, a ella le sale Exquisito!No es tal cual como ella la prepara ya que yo le hice un par de modificaciones como siempre, hay que poner el toque personal en todo ; ) Giovanna-Castillo -
"tucumana de keshumacha"
En Bolivia la gastronomia es inmensa en su variedad, como sabores fuertes suaves y vegetariana, esta es una del Altipano de la Ciudad de La Paz. Es de gusto semi picante con ajis amarillos y la clave del plato la yerva buena etc que ya les ire indicando paso a paso, en STEAKS BRASS tratamos de fucionar esos sabores típicos, o esos platos volverlos piqueos al paso o aperitivos de calle, Muriel Zurita Alonzo -
-
Ranga meditabunda
El nombre más conocido de este sabroso plato es “ranga ranga” y se lo consume habitualmente en los valles bolivianos donde la gente disfruta de comer las menudencias de las reses, cocinadas en ajíes cocidos picantes, preferentemente amarillos, junto a papas y especies que les dan un toque picante, dulzón y contundente. La hemos bautizado como meditabunda, porque la cocción de los ingredientes, así como su preparación, asemeja a la suma de las ideas que se conjugan en los procesos de meditación durante los días confusos y solitarios. Luaran -
-
Rellenos de Papa
Su posible origen se haya en la gastronomía morisca llevada a América por las esclavas norteafricanas que acompañaron a los españoles durante la Conquista americana. Ellas tenían por costumbre usar como relleno picadillo de carne (como con las empanadas), usando la americana papa para crear este plato. Mario Hugo Alba Montero -
Ají de fideos campestre
Lo importante es cocinar una preparación típica como lo es el “Ají de fideos”,en el lugar que uno se encuentra y aún mejor si es un campo en medio de un bosque, donde se hace leña de los árboles que caen, y aprovechando este recurso natural, se cocina a la leña. Sonia -
Papas a la Huancaína
Es uno de mis platos favoritos y quisiera compartir la manera en que lo hago ❤️. Silvia✨ -
-
Mantequilla de ajo 🧄🧄
La mantequilla de ajo es una mantequilla elaborada con ajo con el fin de dar sabor a algunos platos. Suele emplearse como un condimento que se unta sobre pan. En algunos casos es empleada al servir ciertos platos de carne, como los filetes. En la cocina francesa es muy empleada para elaborar los escargots a la bourguignonne. Mario Hugo Alba Montero -
Ají de Fideo💪🏼😏
Este delicioso plato lleva como base fideo, papa, carne de res picada o alguna variante o carne de pollo, a lo que se adiciona verduras como arvejas, habas y para finalmente decorar un poco de perejil picado o alguna variante. Mario Hugo Alba Montero -
Picante Steak Brass
Es una fucion de Sajta y Mondongo que hice hacer varios años en su cumpleaños de mi hija la cual le preparó cada cumple! !! Muriel Zurita Alonzo -
Lomito festivo
De los suplementos de Cocina que salen en los diarios, leí esta receta, la hice porque me pareció fácil, ya pasan muchos años que la hago para momentos especiales. Su nombre es: “carne mechada”, pero para mí es: Lomito festivo. Sonia -
Majadito
Este es un plato típico del oriente, es muy agradable, “Majao” significa “golpeado” o “majado“, la carne se la hace en un tacú o mortero de madera. mariaflores71 -
-
Queso tostado
Mi visita a Escoma en el norte de La Paz, fue gratamente sorprendida por una especialidad del lugar, ganadero y lechero por tradición. Así que va mi versión del plato regional lechero del altiplano paceño. Erick Jurado -
Una mila “Bife De Lujo💫”
La polémica sobre el país de origen de la milanesa perdura, aunque todo parece indicar que el origen es lombardo. Muchos son los que piensan que es de origen austríaco ya que, en la segunda mitad del siglo xix las varias invasiones austríacas sobre el norte de Italia difundieron el gusto por la milanesa en Viena. Inmigrantes de ambos países llevaron este plato a varios países hispanoamericanos.Normalmente para hacerlas se utiliza nalga (también denominada pulpa), peceto, cuadrada, lomo en un corte delgado y fino, pero en esta receta usaremos BIFE CHORIZO PARRILLERO🔥🔥🔥🔥🔥 Mario Hugo Alba Montero -
Ceviche “levanta muertos”
El cebiche, ceviche, sebiche o seviche (según la Real Academia Española, puede ser escrito de estas cuatro formas, dependiendo del lugar) es un plato consistente en carne marinada ―pescado, mariscos o ambos― en aliños cítricos. Diferentes versiones del cebiche forman parte de la cultura culinaria de diversos países latinoamericanos litorales del océano Pacífico, de donde es nativo, siendo estos Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Perú, en este último se lo considera como patrimonio cultural. Mario Hugo Alba Montero -
Trucha al horno con arroz graneado
Disfruté mucho tanto el proceso en la cocina como compartirla en la mesa. Salomón Casal 🇧🇴 -
Atún fresco con verduras y arroz
En el día del trabajador mi auto homenaje fue hacer el atún de la forma que nunca antes lo había probado. Siempre usaba el atún de lata pero esta vez encontré unos filetes de atún en el Mercado así que me dispuse a trabajarlo de esta manera. Viva el 1ro. De Mayo!!! Erick Jurado -
Muffins de chocolate y bananas
Esta receta la vi en la TV, en el Gourmet.com, en el programa: “ Fácil y Resultón “. Me resultaron tan deliciosos, que siempre tengo los ingredientes a mano, para hacerlos y disfrutarlos. Sonia -
Majadito de charque
El majadito es un plato típico de la gastronomía Boliviana, es económico y fácil de hacer, de igual manera es un plato ríquisimo! esto va dedicado a todas las personas con el interés de conocer un poco de la gastronomía Boliviana... Giovanna-Castillo -
Enchiladas mexicanas
A ver algo un poco más mexicano pero un toque de picante al verdadero estilo del mismo pais.Lápiz y papel a mano por lo tanto como es mi estilo decir manos a la olla jajjaja. chonescz -
Picante de acelga con salmón a la Juliana
En el día de mi ciudad, festejo cocinando un plato cuyos ingredientes no son paceños, salvo la verdura y el ají verde... hasta la chela🍺 es de Huari!(Oruro)😃Viva el 16 de Julio!!! 🍾🎉🎆!!! Erick Jurado -
Calabacitas truchas
Estoy experimentando cosas que no hacía antes, y esta receta salió del refrigerador una de esas noches que llegué tarde a casa, con frío y hambre por algo rico y picante, como me gusta!!! Erick Jurado -
Croqueta de hígado o hamburguesa de hígado
Sabes que debes comer alimentos con hierro pero no es fácil comer hígado todos los días. Esta receta te ayudará a no pasarla mal mientras disfrutas de las croquetas pero tienen forma de hamburguesa ¡Son riquísimas! Maga Silizk -
Estofado de carne fácil y delicioso 😋
Desperté un lunes pensando: cual será el plato de hoy? Así que algo de carne de res y a picar los ingredientes.Fácil y delicioso 😋 Roberto Camargo -
Pierna de Cerdo al horno
El pernil o pierna de cerdo al horno, es tradicional en todos los departamentos de Bolivia, porque siempre sale bien, por lo práctico que resulta hacerlo, aunque cada anfitrión su secreto. Ahora vas a conocer cuál es mi ingrediente secreto. Sonia -
Desayuno yungueño
Es un clásico desayuno en los Yungas de La Paz Bolivia. Ellos son productores de bananos de freír(postre). De arroz, café, yuca y todos estos alimentos son su base alimenticia además es una forma nutritiva y completa de desayunar. Elm Mesquita -
Papá “poco” consentidor (Babaganush a la Erick)
Es mi homenaje a la cocina libanesa, pero con mi toque personal... ya saben a mi me gusta lo picante!!! Babaganush en árabe quiere decir padre consentidor pero como yo lo hago, no tanto! Jejejeje!! Erick Jurado
Más recetas
Comentarios (4)