Paso a paso
- 1
Se dispone una sartén con abundante aceite de oliva para freír.
- 2
Se sofríen los ajos, cortados en láminas, hasta que estén dorados y se reservan.
- 3
Se enharina el bacalao y fríe a fuego alto hasta que este dorado por fuera (no es necesario que se cocine por dentro). Se retira de la sartén y se reserva.
- 4
Mientras se fríe el bacalao se asa el pimiento en el horno a 250 grados, sólo con la resistencia superior, dándole vuelta cada vez que este tostada la piel por el lado superior (dependiendo del tamaño será necesario darle 2 o 4 vueltas). Una vez asado y recién sacado del horno se le quita con cuidado la piel, ya que estará aún muy caliente. Una vez retirada se corta en tiras y se reserva.
- 5
Retirado el bacalao de la sartén se fríe la cebolla, cortada en juliana, y se incorpora el pimiento que teníamos reservado hasta que este dorado. Se retira el aceite sobrante y se deja el justo para sofreír.
- 6
Entonces se añade el tomate previamente rallado. Se sofríe a fuego medio todo durante 5 minutos. Se incorporan los ajos, se remueve todo y se incorpora el bacalao con cuidado y se cubre con el sofrito. Se deja 5 minutos más y está listo para servir.
- 7
Se puede acompañar de patatas fritas o arroz.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Bacalao a la riojana Bacalao a la riojana
Ésta receta, es otro clásico en mi casa. Mi madre siempre lo cocinaba en Semana Santa, el Viernes Santo, por aquello de que no se podía comer carne. Yo he heredado de mi madre, el gusto por la cocina, y con ésta receta, le quiero rendir homenaje a ella. La que mucho dió y nada pidió. Esmeralda Rivero -
-
Bacalao a la riojana Bacalao a la riojana
Buenísimo acompañado de unas patatas fritas en redondo MarietaAstur -
Bacalao a la riojana Bacalao a la riojana
El bacalao es un pescado con bajo contenido calórico, muy rico en vitaminas, minerales, Omega-3 y proteínas de alto valor biológico, por lo que es un ingrediente muy recomendable incluirlo en nuestro menú durante todo el año.De todas las recetas de pescado que tiene la gastronomía española, el bacalao a la riojana es una receta muy fácil de preparar, muy sabrosa y en poquito tiempo obtendremos un plato de premio.El apellido “a la riojana” se debe al uso de las verduras en su salsa, combinación que al bacalao le va de absoluta maravilla.Espero que probéis esta riquísima receta con bacalao y que por supuesto, me compartáis vuestros resultados y versiones.Me encantará conocer todas vuestras opiniones al respecto 🤗#comidaespañola ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ -
Bacalao a la Riojana Bacalao a la Riojana
#DíaDelPadre Hoy vamos a preparar un rico plato, que os va a encantar. Cómo sabemos todos, ahora que estamos en Cuaresma, el bacalao lo usamos para platos como el potaje, donde se encuentra el mejor es en Portugal.Este plato se hace con un buen sofrito de verduras, como pimiento rojo, pimiento verde, cebolla, ajos, tomate frito. El bacalao hay que echarle en el último momento que la verdura esté pochada. Poniéndole boca abajo, para que quede más ligado y no se deshaga. Las tajadas la piel siempre hacia arriba.Vamos a la cocina, fogones en acción..... Álvaro -
Bacalao a la riojana Bacalao a la riojana
Es un plato de bacalao guisado típico de la cocina riojana tradicional que se sirve con un acompañamiento, a modo de salsa, de pimientos y tomates.1 Esta salsa le proporciona su color rojo característico. Es un plato de bacalao muy popular en los menús de los restaurantes españoles. Se distingue del bacalao a vizcaína en los medios de preparación y el uso abundante de pimientos rojos (pimiento morrón), previamente asados. Juan Peña -
Bacalao a la Riojana Bacalao a la Riojana
Esta es una receta típica de la rioja, el bacalao, pochado son sus ricos productos de la tierra.Vídeos: Bacalao a la Riojana mis-recetas -
Bacalao a la riojana Bacalao a la riojana
Receta tradicional que nunca falla, para acompañar de una copita de vino. Quiero Cacahuetes -
Más recetas
Comentarios