Cocas Olimpia

Un homenaje a mi vecina Olimpia que nos cuidó como a sus hijos, con cariño y dulzura y compartía con nosotros estas recetas de abuelitas.....de vicio.
Cocas Olimpia
Un homenaje a mi vecina Olimpia que nos cuidó como a sus hijos, con cariño y dulzura y compartía con nosotros estas recetas de abuelitas.....de vicio.
Paso a paso
- 1
Mezclar de este modo las masas:
- 2
Coca mollitas: del medio kg de harina se retira 1 vaso grande de ella y a la harina restante se le mezcla los ingredientes. Amasar.
- 3
Se unta de aceite una bandeja para horno y se espolvorea con harina. Cubrirla con la masa y la harina retirada que se mezcla con AOVE y frotando las manos se hacen bolitas que se esparcen por la masa.Salar.
- 4
Hornear 15 min a 180 grados.
- 5
Coca tomate: hacer un sofrito con cuadritos de pimientos. Se echa 1kg tomate triturado.Salpimentar.Echar 1 cuchta de azúcar y dejar hacer.
- 6
Mientras tanto del medio kg de harina se retira menos de 1 vaso de harina y se mezclan los ingredientes. Amasar.
- 7
Mismo proceso con la bandeja de horno.Verter el sofrito y esparcir mollitas de atún por encima.
- 8
Hornear 20 min a 180 grados.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Cocadas tradicionales Cocadas tradicionales
Mi prima chica vive pidiéndome que le haga algo rico... no siempre todo se puede y en esta receta gaste apenas unas monedas para hacerla más que feliz. Espero hacerlos felices a ustedes también! Camila -
Mayoliva casera Mayoliva casera
#MayolivaCasera Esta mayonesa es con Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). Me gusta mucho hacer mi propia mayonesa, particularmente cuando hago recetas que la requieren. Aunque a veces compro mayonesas de buena calidad para el diario pues son duraderas prefiero mil veces el sabor único de las mayonesas caseras. En este caso la preparé con aceite de oliva extra virgen. Se usa bastante aceite así es que el sabor de éste primará en la mayoliva, por lo que es importante que tu aceite sea de todo tu gusto pues el aceite de oliva es bastante gustoso. Patricia Quiroga Newbery -
Mayonesa caserita de mamá Mayonesa caserita de mamá
Siempre quise aprender hacer mayonesa casera, y esta vez lo aprendí gracias a mi madre. Una vez me detuve en la cocina y miraba como mezclaba las yemas con aceite y batiendo con un tenedor. Es un sabor muy especial, ya que son los ingredientes que tanto amor pone ella. #lasrecetasdemama #cocinafamiliar Caro Sabor -
Torta moka oreo Torta moka oreo
Y bueno compartire esta hermosa receta , ya que para mí es un desafío la pastelería, y quise regalar el mejor obsequio 🎂 a mi esposo que es con mis manos 🖐🏻♥️ y agradecer a una autora peruana que es increíble en pastelería, mi gran amiga @Haydee Agreda que gracias a ella pude hacer esta maravilla .#dulce Marisol Melgarejo -
Cazuela de pescado ecuatoriana Cazuela de pescado ecuatoriana
Soy chilena, pero mi pareja nació en Ecuador y se crió en España. Por él, he aprendido mucho de su gastronomía. Espero que les guste Caro Sabor -
Cocas saladas Cocas saladas
🌶🐟👍Ayer arroz negro y hoy estas cocas saladas con boquerones de La Bahía de Málaga. Seguimos en Valencia en nuestro #WeekendTour 😊 M.E.T.R. (MªElena) -
Cocas marineras Cocas marineras
Un entrante delicioso, sencillo y saludable para estas fiestas y muy fácil de hacer spero que os guste.#MiTarjetaNavideña aureamendez -
Copas óreo Copas óreo
#mirecetario Con esta receta podemos preparar estas copas o frasquitos, todo es muy práctico. Si no conseguimos estas galletitas, las hacemos con otras que también sean de chocolate y rellenas. Espero les guste!! También las podemos hacer de sabor vainilla, por supuesto!! #MiTarjetaNavideña Sabor a mamá -
Bollycaos Caseros Bollycaos Caseros
Hoy toca pastelería casera, en este caso unos bollos que son un pan de leche relleno de chocolate similar a los bollycaos que venden pero elaborados únicamente con ingredientes naturales.Si quieres ver la receta en el blog, pulsa aquí:Fuente: http://dulcealgodn.blogspot.com/2012/04/bollicaos-caseros.html#Chocolate VinoyMiel -
Cocadas Cocadas
#mirecetario Quiero compartir con todos esta bonita historia por lo menos lo es para mi, en la residencia de mayores de San Juan de Dios han echo por un día un taller de repostería donde participaron usuarios, trabajadores y familiares, así que me lo propusieron y encantada acepté, es una receta de Chile y se llama cocada porque el coco es su principal ingrediente. Pero con lo que más disfruté fue cuando preparé la mezcla y ver cómo los mayores con sus delantales y guantes puestos pasaban las bolitas como ellos decían por coco, verlos disfrutar y participar no tiene precio. Un dulce muy sencillo y fácil preparación.#sigococinandoconloli#emplatado Mari Carmen
Más recetas
Comentarios