Fabes con sus Santos sacramentos

La Faba asturiana, no es una alubia cualquiera, no señ@r. Es un tesoro culinario. Yo siempre las preparo de la manera tradicional, a fuego lento, porque no soporto no poder ver y probar lo que se está cociendo. Eduardo Méndez Ríestra, en su libro " Cocinar en Asturias", dice : " La fabada clásica es un guiso de alubias con morcilla, chorizo, lacón o tocino, y azafrán. Algun@ añaden poco aceite, pero no precisa nada más que el que los ingredientes sean de la más pura estirpe astur, salvado el azafrán, es claro, aunque habría manifiesta indulgencia con lacón y tocino. Pero nada más. Hasta ahí podríamos llegar "y digo yo, unas magníficas alubias de la granja y un compango de la tierra cociendose poquito a poco, es una maravilla. Y el que quiera unas Fabes rápidas la tendrá que sacar de una lata y no hacerla en los fogones.
Fabes con sus Santos sacramentos
La Faba asturiana, no es una alubia cualquiera, no señ@r. Es un tesoro culinario. Yo siempre las preparo de la manera tradicional, a fuego lento, porque no soporto no poder ver y probar lo que se está cociendo. Eduardo Méndez Ríestra, en su libro " Cocinar en Asturias", dice : " La fabada clásica es un guiso de alubias con morcilla, chorizo, lacón o tocino, y azafrán. Algun@ añaden poco aceite, pero no precisa nada más que el que los ingredientes sean de la más pura estirpe astur, salvado el azafrán, es claro, aunque habría manifiesta indulgencia con lacón y tocino. Pero nada más. Hasta ahí podríamos llegar "y digo yo, unas magníficas alubias de la granja y un compango de la tierra cociendose poquito a poco, es una maravilla. Y el que quiera unas Fabes rápidas la tendrá que sacar de una lata y no hacerla en los fogones.
Paso a paso
- 1
Lava las judías bajo el grifo y ponlas a remojo en un bol amplio con agua (Tienen que estar totalmente cubiertas) la noche anterior, lo ideal es al menos 12 h hidratandose.
- 2
Hay quien utiliza la misma agua para cocerlas, pero lo ideal es retirarla por completo. En cazuela ancha añade las Fabes las cubres de agua de sobra, que queden 2-3 dedos de agua por encima.
- 3
Poner la cacerola a fuego fuerte para que hierva. Cuando eso ocurra, aparecerá mucha espuma, retirar ese agua y pon otra nueva. Este truco de cambiar el agua es para reducir "la música de la fabada" ( es decir, las molestas flatulencias posteriores, que aunque no nos gusta hablar de ello, siempre es un inconveniente ".
- 4
Pon la cacerola de nuevo al fuego y sigue espumandola (retira la espuma cada vez que aparezca). Cuando empiece de nuevo a hervir, añade los Santos sacramentos (morcilla, chorizo, lacon o panceta). A la vez que espumas, también es bueno ir retirándole un poco de grasa.
- 5
Añade también la cebolla pelada y entera, reduce el fuego casi al mínimo, para que se cocinen muy despacito, a fuego lento, pero estén todo el tiempo casi hirviendo. Remuevelas suavemente de vez en cuando, mejor con cuchara de madera.
- 6
Cuando lleven 1 hora de cocción, asusta las Fabes echando medio vaso de agua fría, para que se rompa el hervor y cuezan mejor, sin deshacerse en exceso. Repite la misma operación cuando lleven 2 horas de cocción.
- 7
Añade un poco de sal y prueba el sabor del caldo. Procura no pasarte de sal.
- 8
A las 3 horas de cocción es posible que ya estén listas. Prueba alguna faba para comprobar que está tierna y rectifica de sal si es necesario.
- 9
Una vez listas retira del fuego. Deja al menos 1 hora de reposo antes de servir. Mi consejo, están muchísimo más exquisitas de un día para otro. ¡¡ Buen Provecho !!.
Recetas similares
-
Caparrones con sus sacramentos Caparrones con sus sacramentos
Los caparrones es la judía pinta autóctona de La Rioja Sara Connor -
Alubias de Tolosa con sus Sacramentos Alubias de Tolosa con sus Sacramentos
Alubias de Tolosaazketa
-
Judías pintas de Tolosa con sus Sacramentos Judías pintas de Tolosa con sus Sacramentos
He puesto la morcilla de cebolla y de Jaén, porque no soy muy amante de la morcilla de arroz, pero para los puristas en la receta se utiliza la de arroz Antonio-José -
Judías pintas con sus "sacramentos" Judías pintas con sus "sacramentos"
¡Ahora sí! Ya ha llegado el frío, y nuestras cocinas vuelven a oler a guisos caseros, a las recetas tradicionales de siempre, las legumbres, los pucheros, comidas calentitas para contrarrestar las temperaturas que han caído en picado en toda España.Hoy os enseño las judías pintas que más gustan en mi casa, con sus "sacramentos" y como toque personal, acompañadas quién quiera con repollo hervido y arroz blanco. Begoña Granada -
Potaje de alubias pintas con repollo y sus sacramentos Potaje de alubias pintas con repollo y sus sacramentos
Un rico plato de cuchara que sienta fantásticamente en días lluviosos y ventosos como el de hoy.#revistacookpad Luz -
Roscón "Y llegaron sus majestades" Roscón "Y llegaron sus majestades"
#ElGordodeCookpad #dulces Teresa Recio (SweeTessye) -
Fajitas de pollo con sus salsas Fajitas de pollo con sus salsas
#enrollados Qué invento este de las fajitas! En casa nos encantan así que ayer mientras hacía la compra dije "esta noche fajitas", compré el pollo fresco que me hicieron a tiritas, sus verduras y como no podía ser de otra forma hice unas salsas para acompañar que quedaron de lujo! Irene-Guirao -
Pastel papa con cochayuyo Pastel papa con cochayuyo
Una forma rica de aprovechar el cochayuyo #familiar Yocelyn Ojeda -
Pantrucas a mi estilo Pantrucas a mi estilo
Pantrucas o pancutras, hay gente que las prepara con huesos, grasita y mil cosas más, yo no tolero mucho la grasa :( por ende de la única manera que puedo comerlo es con molida y creanme que a los niños les encanta y les es más fácil comerla :) espero les gustedixie aguilera
Más recetas
Comentarios